MEDIO:
MVS RADIO 102.5 NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS FECHA: 23/JUNIO/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Sesiones como hoy son una muestra de que los temores por un rebrote de virus
y el mercado alcista pueden coexistir: Jorge Gordillo
Comentario del licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico y
Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,
conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.
JORGE GORDILLO: la
incertidumbre por la tarde-noche de ayer, que puso en vilo a los inversionistas
por la posibilidad de una ruptura del acuerdo comercial entre China y Estados
Unidos, quedó solo en un susto al confirmarse que el pacto seguirá intacto tanto
por Trump como el propio Peter Navarro que tuvo que retractarse a comentaros que
dio ayer en la tarde, provocando ganancias en los mercados financieros el día de
hoy que también estuvieron reforzadas por esperanzadores datos de gerentes de
compras o el PMi famoso de junio para la Eurozona.
Los datos del PMI en
Europa mostraron que se atenúa la caída de la actividad económica tras el fin
del confinamiento. Por su parte, las ventas de nuevas viviendas unifamiliares en
Estados Unidos aumentaron más de lo esperado en mayo y la actividad empresarial
se contrajo moderadamente este mes, lo que sugiere que la economía está en una
transición hacia una recuperación de la recesión causada por la crisis del
Covid-19.
También apoyó a los
mercados financieros la especulación de que el Congreso estadounidense podría
aprobar en el corto plazo un nuevo paquete de estímulos fiscales.
En el mercado de
materias primas, resaltó el precio internacional del petróleo, el West Texas
Intermediate, que por momentos se ubicó por arriba de los 41.60 dólares por
barril, niveles a los registrados desde principios del mes de marzo, antes de la
declaración de la pandemia por el coronavirus.
Sesiones como hoy son
una muestra de que los temores por un rebrote de virus y el mercado alcista
pueden coexistir. En el caso específico del tipo de cambio, el peso mexicano
spot cotizó en un rango entre los 22.29 y 22.68 spot. Al final, el tipo de
cambio se ubicó en 22.41 pesos por dólar, una apreciación de 8 centavos respecto
al cierre de ayer.
Hasta aquí mis
comentarios del día de hoy, Víctor.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx