MEDIO:
MILENIO TV NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS FECHA: 25/JUNIO/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Mercados amanecen
volátiles producto del nerviosismo que hay en el panorama internacional: Manuel
Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Tania Diaz, en Milenio TV.
TANIA DIAZ: México podría
ser una de las economías más afectadas este año, al menos así lo ha adelantado
el Fondo Monetario Internacional, que la economía en México se va a contraer más
de lo que se había estimado en un principio. Manuel Somoza, ampliamos contigo la
información, buenos días Manuel.
MANUEL SOMOZA: Tania, muy
buenos días. Pues sí, el dato que da el Fondo Monetario es que dice que nos
podemos contraer 10.5 por ciento y hay analistas que están hablando de cifras
todavía peores y la verdad es que hay varias razones.
En primer lugar, la
impresión generalizada de millones de mexicanos es que la pandemia está fuera de
control, no le creemos a las cifras que está dando el gobierno y lo único que sí
sabemos es que todos los días es récord de infectados y récord de muertes.
Entonces no se sabe
cuándo va a parar esto y evidentemente entre más tiempo dure esta situación,
pues más se lesiona la economía. Eso por un lado. Y por otro lado, hay que
añadir que esta administración no ha favorecido con políticas públicas la
inversión extranjera, sobre todo en el campo de la energía, ya lo hemos visto.
Se obstaculiza la
inversión en energía eólica y fotovoltaica, se agrede a los inversionistas
extranjeros, Iberdrola cancela un proyecto de mil 200 millones de dólares en
Tuxpan, se cancela la cervecería en Mexicali.
Bueno, todas son
políticas que en lugar de favorecer la inversión, van en contra de ellas. Y en
los países en donde la inversión no crece, como es el caso de México en el 19 y
ahora, pues si no hay inversión, no hay crecimiento y si no hay crecimiento no
hay desarrollo, no hay bienestar, no hay nada y entonces se están juntando las
malas con las peores y por eso México va a ser una de las economías que más va a
sufrir.
Ahora, lo que más me
preocupa de esto es que la perspectiva para el 21 tampoco mejora mucho, porque
si bien vamos a rebotar, el rebote esperado en México, según el Fondo Monetario
Internacional, es nada, es del 2.5 por ciento. Eso no va a servir ni para tapar
una muela. Entonces sí tenemos una perspectiva difícil, mi querida Tania.
TANIA DIAZ: Sí, un
panorama complicado. Se nos termina el tiempo, Manuel, pero quisiera nada más
preguntarte si nos adelantas un poquito sobre la tasa de interés, es hoy
¿verdad?, cuando ya Banxico va a dar a conocer estos datos, en unas horas.
MANUEL SOMOZA: Hoy
Banxico anunciará seguramente que baja la tasa de interés medio punto. Nada más,
en resumen, los mercados hoy amanecen mixtos, ligeramente negativos, el peso muy
presionado, 22.82, todavía peor que el cierre de ayer, y todo esto producto de
este nerviosismo que hay en los mercados internacionales.
TANIA DIAZ:
Incertidumbre. Bueno, pues qué panorama tan complicado y no hemos hablado del
mercado al menudeo, la venta al menudeo en México. ¿Te parece si mañana lo
abordamos?
MANUEL SOMOZA: Claro, las
ventas bajaron 27 por ciento en el mes de abril, ese sería el dato. Pero mañana
seguimos con ese tema, mi querida Tania.
TANIA DIAZ: Claro que sí,
muchas cosas que platicar contigo, Manuel. Muy amable. Buen día.
MANUEL SOMOZA: Para
servirte. Igualmente.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx