MEDIO: STEREO 100/RADIO MIL NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION FECHA: 29/JUNIO/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Entrada en vigor del T-MEC, nueva oportunidad para explorar como
incorporar a más regiones y sectores del país los beneficios del comercio
exterior: Jorge Gordillo
Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico
y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,
conducido por Alicia Salgado en Núcleo Radio Mil.
ALICIA SALGADO:
Nos da muchísimo gusto recibir a Jorge Gordillo, director de Análisis Económico
y Bursátil de CIBanco. ¿Cómo estás, Jorge?
JORGE GORDILLO:
Muy bien Alicia, qué tal.
ALICIA SALGADO:
Bueno, hoy estamos dando prácticamente la noticia de la aprobación del paquete
T-MEC en el Senado de la República, seguramente mañana hará la propio la Cámara
de Diputados y el miércoles inicia la vigencia del nuevo tratado México, Estados
Unidos y Canadá. ¿Cuáles son las oportunidades que se pueden tomar de este hecho
y sobre todo pensando en las regiones del país y en la fuerte debilidad
económica que tenemos hoy con la pandemia del Covid?
JORGE GORDILLO:
Sí, efectivamente, nos olvidamos un poco del tema, se aprobó el T-MEC a
principio de año, es una muy buena noticia para todos, para la economía, para
los mercados financieros, y bueno, ya entra en vigor el miércoles.
Por supuesto
entra en buen momento porque estamos en plena crisis y por supuesto puede ayudar
a paliar un poco la crisis económica como lo fue incluso en la crisis del 94,
que con la entrada del TLCAN las exportaciones dieron un poco de salida a la
economía para que se recuperara relativamente rápido.
Esto podría
pasar, por eso es una muy buena noticia, los mercados financieros ya lo tienen
descontado, pero no deja de ser una noticia muy importante y vamos a seguirla
muy, muy de cerca.
ALICIA SALGADO:
Ahora, ¿cuáles son las regiones y sectores que piensas que tendrían más
beneficios de comercio exterior?
JORGE GORDILLO:
Bueno, aquí esta nueva oportunidad, con estas nuevas reglas, se abren nuevas
oportunidades. Por ejemplo, nosotros creemos que es buen momento para volver a
explorar nuevos sectores y regiones, se van a abrir oportunidades de inversión,
sobre todo para la proveeduría en sectores como el automotriz, en sectores como
el electrónico, agroindustrial, textil y a lo mejor es buen momento para
explorar estados del sur, cómo generar clústeres, como se hicieron en su momento
en el Bajío. Todo cambio, todo inicio de nuevo acuerdo, permite esto, por lo
menos explorar la posibilidad y ampliar los beneficios a regiones y sectores que
no han del todo recibido los beneficios del comercio exterior.
ALICIA SALGADO:
Ahora, parece que nos sienta muy bien el T-MEC, pero justamente se está dando
esta entrada en vigor en medio de una serie de acusaciones de empresas
norteamericanas por incumplimiento de las leyes en México y particularmente en
materia energética. Es un tema complicado. Y luego las explosiones de
inseguridad pública que hemos tenido recientemente, pues pesan en el ánimo.
¿Crees que todo será fácil? O sea, si ya tenemos T-MEC ¿vamos a ver fluir
inversiones?
JORGE GORDILLO:
Por supuesto es muy claro lo que dices, la noticia es buena, es positiva, pero
no se van a dar inversiones en automático. Se requiere que por lo menos que el
gobierno trabaje de manera coordinada con el sector empresarial del país y
ofrezca mejoras significativas digamos en la logística de transporte, de insumos
y productos finales, disponibilidad de gas natural a precios competitivos en
todo el territorio, un estado de derecho sólido, seguridad pública que evite
robos de mercancías.
Esto sí es vital,
un ambiente por supuesto favorable a los negocios, que no genere incertidumbre
en los inversionistas, porque no van a venir en automático, el simple cambio en
el tratado sí exige tener un mayor contenido regional, pero Estados Unidos lo
hizo con la intención de que las armadoras automotrices fueran a invertir en
Estados Unidos. Hay que pelearles inversión, entonces sí es necesario mucho
trabajo interno para potencializar o para aprovechar esta oportunidad que no va
a ser en automático, repito, tenemos que ir por ella y es muy importante que se
vea de esa manera.
ALICIA SALGADO:
Pues muchísimas gracias por este análisis que has hecho hoy, gracias Jorge
Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco. Pero sí se
espera que tenga buen efecto sobre el tipo de cambio al menos en las primeras
semanas ¿no?
JORGE GORDILLO:
Sí, nos va ayudar, marginalmente en el corto plazo, pero sí nos va a ayudar
hacia adelante y sobre todo por ejemplo que es temporada electoral en Estados
Unidos, que nos preocupa que genera volatilidad porque nos podría utilizar Trump
como forma de ataques para buscar votos. Por lo menos la firma del T-MEC, la
entrada en vigor, ya evita que no nos vaya a amenazar pre este lado y le va a
favorecer al tipo de cambio.
ALICIA SALGADO:
Muy bien. Pues muchísimas gracias.
JORGE GORDILLO:
Gracias Alicia.
ALICIA SALGADO: Hasta luego
Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx