MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO:  MILENIO NOTICIAS

FECHA:        02/MARZO/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

 

El tema del coronavirus va a estar molestando a los mercados hasta que se encuentre una vacuna: Manuel Somoza

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Samuel Cuervo, en Milenio TV.

 

 

SAMUEL CUERVO: Esta mañana Mercados en Perspectiva viendo cómo se ha comportado la economía y lo que ha dicho la OCDE sobre los riesgos que hay ante el brote de coronavirus Covid-19. Saludo con mucho gusto a don Manuel Somoza de CIBanco. ¿Cómo está don Manuel? Buenos días.

 

MANUEL SOMOZA: Samuel, muy bien ¿y tú? Buenos días.

 

SAMUEL CUERVO: Qué opina justamente ante este panorama adverso para la economía mundial y también de paso la de México.

 

MANUEL SOMOZA: Bueno, el tema del coronavirus donde más nos duele después de evidentemente el drama humano de pérdidas de vidas etcétera, está en el daño económico que le puede hacer a las distintas economías del mundo ¿no? Sabemos que le va a pegar a China y China siendo la segunda economía del mundo también podrá tener efectos de carácter global, o sea que vamos a ver en qué termina.

 

Por lo pronto los mercados la semana pasada tuvieron una de las peores sesiones desde la crisis del 2008, las bajas en los mercados de renta variable fueron enormes, del 12 al 14 por ciento, y lo mismo el efecto que esto ha tenido en los distintos tipos de cambio.

 

Hoy el mercado en materia de tipo de cambio, el peso aparece presionado, por momentos había mejorado a niveles de 19.60, sin embargo ahorita está el interbancario en 19.87, lo cual es una indicativo de que el mercado sigue francamente nervioso.

 

En el caso de las bolsas, tenemos un fenómeno distinto, la bolsa de Nueva York, que está subiendo el Dow Jones 1.29, el Nasdaq se incrementó 0.86, el S&P 0.99, esas creo que son bastante buenas noticias, hasta la bolsa mexicana tiene un rebote de 1.41.

 

Yo creo que el peso pudiera moderar un poco las pérdidas de hoy en la mañana, pero bueno, no creo que hayamos visto el final de esta situación, yo creo que el tema del coronavirus va a estar ahí dando lata, molestando a los mercados, hasta que no se encuentre una vacuna, que seguramente se va a encontrar, yo no soy tan pesimista, pero en tanto esto no suceda, los mercados van a seguir nerviosos.

 

SAMUEL CUERVO: Ahora don Manuel, una vez que se llegue tal vez al punto de fondo, que se toque el fondo si es que esto ocurre, que ojalá y no, en alguna parte o punto económico de la economía mundial o en particular de la de China, que obviamente arrastra al resto del mundo, ¿cuál es el punto o el tiempo, mejor dicho, el plazo, de recuperación que suele existir? ¿Qué nos dice la experiencia en contingencias anteriores?

 

MANUEL SOMOZA: Bueno, la experiencia lo que nos dice es que se van a recuperar las economías y los mercados, sin embargo, esa experiencia no nos dice en cuánto tiempo porque la fuerza de las infecciones fue muy distinta con el SARS a la que fue con el N1H1, en fin, todas han sido de carácter distinto.

 

Aquí los cálculos de tiempo y daño se hacen más difíciles toda vez que todavía no se encuentra una vacuna o una cura, una cura que sea suficientemente creíble. Entonces todavía no estamos listos para hacer eso, sin embargo, te voy a decir lo que está suponiendo el mundo.

 

El mundo está suponiendo que China en lugar de crecer al 5.9 por ciento como se esperaba este año, pudiera tener por lo menos en el primer trimestre una baja de dos puntos en el crecimiento del Producto Interno Bruto. En México la estimación es que pudiera bajar del 1 al 0.7 por ciento y el mundo podría bajar el crecimiento en cuatro décimas para estacionarse en 2.9 por ciento anual, versus 3.4 que era la estimación anterior.

 

SAMUEL CUERVO: Bien. Pues hablamos de contracciones de 30 por ciento o más en algunos mercados, lo cual evidentemente trae afectaciones al resto, sobre todo en el tema de las cadenas de suministro. Vamos a estar atentos a ello, don Manuel. Le agradezco mucho como siempre su comentario y estamos en contacto permanente.

 

MANUEL SOMOZA: Gracias.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx