MEDIO:
MVS RADIO 102.5 NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS FECHA: 02/MARZO/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Las bolsas de valores y el peso mexicano finalmente se recuperaron un poco el
lunes y recortaron parte de sus pérdidas: Jorge Gordillo
Comentario del licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico y
Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,
conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.
VICTOR SANCHEZ BAÑOS:
Vamos con Jorge Gordillo, de CIBanco, en su análisis económico y financiero.
JORGE GORDILLO: Gracias
Víctor, buenas noches. Tras vivir su peor semana desde 2008 y 2016, las bolsas
de valores y el peso mexicano finalmente se recuperaron un poco el lunes y
recortaron parte de sus pérdidas siguiendo el avance de los mercados globales
debido a las esperanzas de que los bancos centrales tomen medidas para aliviar
el probable impacto económico negativo del coronavirus.
De acuerdo a la agencia
Bloomberg, los banqueros centrales se unirán a la reunión de los ministros de
finanzas del G7, esto se llevará mañana martes en la que se discutirán medidas
coordinadas.
Con todo, las
perspectivas sobre el control del virus han empeorado durante el fin de semana,
incluso la OCDE ha estimado que el impacto económico del coronavirus podría
reducir a la mitad el crecimiento mundial para este año, dejarlo en 1.5, si el
brote no logra contenerse. También han aventurado que en el peor de los casos
sumirá a Japón y a Europa en una recesión.
El miedo que sigue el
Fondo también se refleja en la renta fija, una vez más se ha desatado una compra
masiva de bonos considerados como más seguros, sobre todo en Estados Unidos, y
la rentabilidad de bono de 10 años ahonda en nuevos mínimos históricos cercanos
al 1 por ciento.
En cuanto a las
materias primas, el precio del petróleo subió ligeramente, pero se encuentra en
niveles de más de 20 por ciento abajo de inicio de año, en 47 dólar por barril.,
ante las expectativas de que la OPEP pueda tener nuevos recortes de producción
para impulsar los precios la próxima semana.
Estamos viendo mucho
vaivén, mucha volatilidad en los mercados y así vamos a estar, entre muy
sensibles a noticias de que se vayan viendo nuevos casos, nuevos contagios en
países fuera de China, a noticias donde se escuchen estímulos tanto económicos
como monetarios que puedan darles oportunidad a los mercados de tomar utilidades
o recortar pérdidas.
Estaremos muy atentos a
lo que suceda esta semana.
Hasta aquí los comentarios del día de
hoy, Víctor.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx