MEDIO:         MILENIO TV

NOTICIERO:  MILENIO NOTICIAS

FECHA:        04/MARZO/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

 

Hay que mantener los portafolios bien diversificados y hay que esperar, los mercados siempre se recuperan y las economías también: Manuel Somoza

 

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones

de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Elisa Alanís, en Milenio TV.

 

 

ELISA ALANIS: Bueno, los dejo con la información financiera con Manuel Somoza, no me despido, vamos ya Con los de Enfrente.  

 

MANUEL SOMOZA: Elisa, muy buenas noches. Tal y como lo explicaba yo ayer, o trataba de explicar, los mercados hoy tuvieron un desarrollo normal, de acuerdo al enorme estímulo que puso la Reserva Federal el día de ayer bajando la tasa de interés en 50 puntos base.

 

La verdad es que lo que sucedió ayer es difícil de explicar porque después del anuncio de las bajas en las tasas de interés, las bolsas en Nueva York se desplomaron y lo que habíamos dicho aquí y creo que fue lo que resultó ser cierto, es que salieron los especuladores que habían comprado muy barato el lunes y habían hecho enormes utilidades en la apertura del martes y esto se dio un encontronazo con aquellos que querían comprar en función del estímulo que había puesto la Reserva Federal.

 

Ayer ganaron los vendedores y por eso el mercado bajó cerca de 700 puntos el índice Dow Jones, sin embargo, hoy el mercado le está haciendo caso a los estímulos y está subiendo cerca de mil puntos, 3.5 por ciento.

 

El peso tuvo una reacción también un poco rara, ayer se revaluó con respecto al dólar y cerró sobre niveles de 19.40 y hoy en la mañana abrió en 19.25, pero está cerrando sobre 19.51. ¿Qué quiere decir eso? Que el mercado está nervioso, que el mercado es muy delgado, que cualquier orden importante lo mueve en cualquier sentido.

 

Entonces hay que dejar de ver las cosas en el corto plazo y hay que tener un objetivo de mediano plazo simple y sencillamente para no equivocarnos. Yo creo que se está haciendo todo lo posible por parte de los países desarrollados, por parte de sus bancos centrales, para tratar de que los daños económicos que pueda causar el famoso coronavirus, sean los menores posibles.

 

¿De qué va a depender esto? Bueno, pues de la fuerza de los estímulos y también del tiempo que dure el tema. La verdad que lo que sigue preocupando es que hoy por hoy no se tiene ninguna noticia fidedigna y verdadera de que estemos cerca, de que se encuentre un antídoto, una vacuna, una curación, llámele usted como quiera, pero esa parte no se ha resuelto y yo creo que eso es lo que sigue inquietando mucho.

 

Las cifras son buenas, depende de cómo las vea uno, si ve uno el origen de la infección, las cifras han mejorado notablemente porque en su lugar de origen, China, ya se redujo a cerca de 100 la gente que se infecta día por día cuando hace tres semanas eran 2 mil diarios.

 

Sin embargo, el fenómeno fuera de China pues apenas empieza y ahí los números van en una progresión distinta. Sin embargo, sí se ve que hay manera de tener las cosas bajo control. Yo creo que hay que mantener la calma, hay que mantener los portafolios bien diversificados y hay que esperar, los mercados siempre se recuperan, las economías también.

 

No quiero minimizar el tema, este asunto es un tema delicado, pero bueno, ya lo hemos visto, esta película ya la hemos visto en el pasado y el resultado va a ser bueno al final, no sé si va a tomar uno o dos o tres meses, pero finalmente las cosas se van a tener que arreglar.

 

Ese es mi comentario, muy buenas noches y muchas gracias.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx