MEDIO: STEREO 100/RADIO MIL NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION FECHA: 09/MARZO/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Debacle del petróleo se une a temores del COVID-19 y profundiza
hundimiento de mercados financieros: Jorge Gordillo
Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico
y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,
conducido por Martín Carmona en Núcleo Radio Mil.
MARTIN CARMONA:
Saludo en la línea telefónica a Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y
Bursátil de CIBanco. Jorge ¿cómo estás? Muy buenas tardes.
JORGE GORDILLO:
Buenas tardes Martín. A la orden.
MARTIN CARMONA:
Pues hoy tienes mucho que analizar, mucho que compartirle al auditorio, de qué
expectativa estás viendo en los mercados financieros en este llamado lunes
negro.
JORGE GORDILLO:
Sí, efectivamente. Amanecimos con un lunes negro, como mencionas. Toda la
incertidumbre y preocupación que tenía el mercado por la continua aceleración
del contagio del virus, del coronavirus, se acrecentó con esta posibilidad o
como lo está viendo el mercado, esta nueva guerra de precios en el precio del
petróleo.
MARTIN CARMONA:
¿Los precios del petróleo habrán tocado fondo o seguiremos viendo que sigan
cayendo, Jorge?
JORGE GORDILLO:
Bueno, los futuros del petróleo para mediados de año están cercanos a 20 dólares
por barril, el mercado sí está contemplando un peor escenario, sobre todo si
Rusia reacciona a esta acción de Arabia Saudita de aumentar producción y de dar
descuentos. Rusia había dicho que está en condiciones para aguantar varios meses
un precio más bajo, ha acumulado por ya tres años un fondo interesante para
contingencias y bueno, está convencido que un menor precio del petróleo podría
beneficiarle para ganarle mercado a Estados Unidos en su pelea que ha perdido
mucho con las nuevas producciones de gas y petróleo shale.
MARTIN CARMONA:
¿Nos debe de consolar que se contrataron las coberturas petroleras a 49 dólares
como lo marca el presupuesto de este año? ¿Sufrirán las finanzas públicas o no?
JORGE GORDILLO:
Sí, sí van a sufrir las finanzas públicas. La cobertura debe andar, no nos
dieron el dato, el gobierno lo reservó por cinco años, pero estimamos que ande
por ahí del 40 o 50 por ciento de la venta total, entonces está cubierta la
mitad a 49 dólares por barril, pero la otra mitad no y entonces seguramente sí
implica una pérdida en los ingresos petroleros públicos. Más o menos nosotros
calculamos que anda alrededor de unos 100 mil millones de pesos, si el peso del
petróleo promedia igual que como está ahorita en todo el año.
Lo único bueno es
que a lo mejor se vería un poco compensado por la depreciación que se ha dado el
tipo de cambio, a lo mejor baja un poco ahí el faltante que tengan las finanzas
públicas, y bueno, lo que gane el gobierno en la venta de gasolinas, que
seguramente no nos van a bajar el precio de la gasolina y va a aumentar el
impuesto, el IEPS.
Bueno, esto a lo
mejor tendría un faltante de alrededor de un 6 por ciento de los ingresos
petroleros. A esto se le suma la preocupación de que no van a conseguir los
ingresos que presupuestaron porque estaban estimando un crecimiento del 2 por
ciento que cada vez luce más difícil de conseguir, ahora se le suma la
problemática del coronavirus, y bueno, vamos a vivir un escenario similar al año
pasado en donde van a tener que buscar recursos del fondo, van a tener que hacer
recortes para poder cumplir con el objetivo que tenían de un superávit primario.
MARTIN CARMONA:
¿Queda algo del Fondo de Estabilización? Ya ves que se ha mencionado mucho que
durante el año pasado le metieron tijera duro a ese Fondo de Estabilización de
Ingresos Presupuestarios.
JORGE GORDILLO:
Sí, quedan alrededor de 150 mil millones de pesos. El faltante que can a tener
va a estar alrededor de los 200 mil, entonces sí van a usar lo que resta del
fondo y vamos a ver otro tipo de medidas, otro tipo de alcances que yo creo que
van a estar más relacionados con recortes a los gastos, con recortes a los
proyectos de infraestructura, para tratar de cumplir con los objetivos, porque
las calificadoras están muy atentas a que se siga el plan para que no nos den un
anuncio de corte de calificación porque estamos en revisión y en perspectiva
negativa.
MARTIN CARMONA:
¿Qué implicaría el hecho de que le recorten la calificación a Pemex? ¿Esto
implica que si el gobierno contrata deuda tenga que pagar más? ¿Cuál es ahí la
parte negativa o la parte complicada, Jorge?
JORGE GORDILLO:
Tal como lo dices, lo que implica es que la nueva deuda que adquiera la vas a
adquirir con mayor costo, te va a costar más el financiarte para proyectos. En
el caso específico de Pemex a lo mejor todavía sí el impacto va a ser mayor en
tasas de interés.
Y en el caso del
gobierno en general, pues una llamada de atención porque todavía estamos a tres
niveles del grado de inversión, no estamos todavía amenazados que vamos a caer
ahí, pero una baja pue sí te pone una llamada de atención de que las cosas deben
de ser o pensarse un poquito diferente.
MARTIN CARMONA:
Finalmente, ¿cómo estás viendo el tipo de cambio?
JORGE GORDILLO:
Bueno, el tipo de cambio ya actuó en una zona especulativa, la presión que
veíamos por el virus se estaba acercando a los 20 pesos por dólar y desde la
madrugada alcanzó los 22.10, o sea, aumentó todavía dos pesos al riesgo que
teníamos acumulado, claramente en una zona de total especulación, total ya
pánico.
Después en el
transcurso del día se ha moderado, ya estamos abajo de los 21, pero es probable
que la situación todavía no termina de esclarecerse, los gobiernos van a tratar
de dar paliativos para dar estímulos monetarios, estímulos fiscales, los bancos
centrales monetarios de los gobiernos fiscales, para tratar de tranquilizar a
los mercados.
Pero este tema
del virus parece que todavía no toca la parte más mala, todavía no vemos los
contagios más altos, entonces esto puede complicarse todavía en las próximas
semanas y a lo mejor volver a tocar los niveles históricos de tipo de cambio de
arriba de los 22.
La apuesta o lo
que quisiéramos escuchar es que en algún momento de mayo, junio, las cosas sean
vistas de mejor manera y entonces los mercados tengan pretexto para volver a
apostarle a activos con riesgo y el tipo de cambio regrese parte de lo perdido
en esta semana.
MARTIN CARMONA:
Muy bien, ojalá que esa la expectativa. Jorge Gordillo, director de Análisis
Económico y Bursátil de CIBanco, gracias por conversar esta tarde con el
auditorio de Enfoque Noticias.
JORGE GORDILLO:
Gracias Martín. Buenas noches.
MARTIN CARMONA:
Saludos. Buenas noches.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx