MEDIO:
MILENIO TV NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS FECHA: 09/MARZO/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
El inversionista
financiero lo que tiene que hacer en estos momentos de incertidumbre, de pánico,
es conservar la calma: Jorge Gordillo
Comentario del licenciado Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y
Bursátil
de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Samuel Cuervo, en Milenio TV.
SAMUEL CUERVO: Esta
mañana saludo con gusto a Jorge Gordillo, director de Análisis Económico de
CIBanco. ¿Cómo estás Jorge? Muy buenos días.
JORGE GORDILLO: Buenos
días. Gracias. A la orden.
SAMUEL CUERVO: Gracias.
Jorge, el impacto a corto plazo o inmediato ya lo estamos viendo, que es en la
paridad, en el peso frente al dólar y en las monedas en general, pero ¿podría
haber más con este cambio de política por parte de Arabia Saudita y con la
escalada de reacciones que está teniendo ya en la economía de Medio Oriente,
sino de todo el mundo?
JORGE GORDILLO: Pues sí,
a todos nos agarró de sorpresa, el mercado en general esperaba un acuerdo entre
Rusia y Arabia Saudita y no solamente no hubo un acuerdo sino además se
revirtió. Lo que el mercado percibe es que con la intención de Arabia Saudita de
regresar a Rusia a las negociaciones, pues puede haber una especie de guerra de
precios en estos días y por eso la reacción fue muy negativa en todos los
mercados financieros, las bolsas en promedio andan cayendo más del 4 por ciento
en Estados Unidos, en Europa 8 por ciento, en Asia 5, en México 5.
El tipo de cambio, como
dices, en la madrugada superó los 22 pesos por dólar, los bonos del Tesoro en
Estados Unidos en mínimos históricos de diez años, en .5 por ciento, esperando a
lo mejor una reacción de los bancos centrales en Estados Unidos y Europa
tratando de darle tranquilidad a los mercados, que hoy ya estaban muy sensibles
por el tema de la propagación del virus, que nos agarró en mal momento.
SAMUEL CUERVO: ¿Hay algo
que pueda hacer un gobierno como el de México o en general acá en Occidente para
protegerse, ya no blindarse ante tenas como estos? ¿Y qué papel juegan aquí las
coberturas petroleras?
JORGE GORDILLO: Bueno,
las coberturas petroleras son importantes porque un porcentaje de la producción
de la exportación de petróleo está cubierta, los ingresos que le llegan a
Hacienda, no es totalmente, anda un poco más bajo del 50 por ciento, pero es
importante haberse cubierto, por eso este mecanismo siempre fue muy aplaudido y
se logró convencer a este gobierno que lo continuara.
Sin embargo, aquí lo que
estamos esperando a lo mejor son reacciones primero del banco central, si el
Comité de Cambios va a reunirse para tratar de generar un poco de confianza y no
se siga depreciando de más o desordenadamente el tipo de cambio.
Y en segundo lugar, el
gobierno lo que queremos también escuchar es algún programa específico que le dé
el pulso o trate de minimizar todos estos choques externos que al final pueden
traducirse en una menor actividad económica para el país ¿no?
SAMUEL CUERVO: Ahora
bien, ¿qué deben de hacer los inversionistas también por el tema de la paridad
de las divisas?
JORGE GORDILLO: Bueno, el
inversionista financiero lo que tiene que hacer en estos momentos de
incertidumbre, de pánico, es conservar la calma. Normalmente este tipo de
eventos son con una intención, tienden a resolverse, nosotros creemos que la
intención de Arabia Saudita es llegar o volver a poner en la mesa de negociación
a Rusia, vamos a ver qué reacciones tenga la Reserva Federal de Estados Unidos
al respecto y esto va a generar algo de tranquilidad.
Entonces no hay que, por
lo menos hoy que es el momento más malo, no hay desesperarse, hay que tomar
tranquilidad, al menos que la inversión sea en algún activo o en alguna empresa
que sí está en posibilidad de quebrar, a lo mejor ahí sí tendríamos que vender,
pero de ahí en fuera, hay que conservar la calma y por supuesto en algún momento
se abrirán otro tipo de oportunidades.
SAMUEL CUERVO: Esta
calma, Jorge, parece que no se está reflejando mucho en Estados Unidos porque ya
la Bolsa ha tenido que suspender operaciones esta mañana, la reanuda, pero sigue
perdiendo. ¿Hay algo que se puede hacer ante ello?
JORGE GORDILLO: Es que la
bolsa así funciona, caídas mayores de 5 por ciento por ley se cierra la bolsa en
Estados Unidos, lo tienen contemplado para momentos como este, cuando hay
demasiado, demasiado miedo, la bolsa se frena con la intención de que se calmen
un poco los ánimos.
En México es un poco
mayor, es casi del 15 por ciento. Cuando la bolsa caiga 15 por ciento, entonces
se cerraría la bolsa, que no es el caso ¿no?
SAMUEL CUERVO: Bien. Pues
vamos a estar atentos porque este día también podría ser decisivo, Jorge,
¿podría haber algún cambio de opinión por parte de Arabia Saudí o de la OPEP en
el tema?
JORGE GORDILLO: Sí, creo
que este es el día más malo, como nos agarró en fin de semana, el día de hoy
estamos esperando alguna reacción de los gobiernos, alguna reacción de Arabia
Saudita o Rusia, y por supuesto del mercado. En los siguientes días podemos ver
si va a continuar la racha negativa o la racha de pánico en los mercados, o
tomará un orden un poco menor. Son vitales estos días.
SAMUEL CUERVO: Bueno,
pues lo monitoreamos de cerca. Gracias Jorge Gordillo, analista de CIBanco.
Buenos días.
JORGE GORDILLO: Buenos
días. A la orden.
SAMUEL CUERVO: Le
estaremos informando de este y otros temas. Hacemos una pausa mientras tanto,
hay más al regresar.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx