MEDIO:
MILENIO TV NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS FECHA: 09/MARZO/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Con los niveles actuales
de las bolsas, es un buen momento para buscar oportunidades: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones
de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Alejandro Domínguez, en Milenio TV.
ALEJANDRO DOMINGUEZ: En
el estudio está Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco, para hablar
de estos temas. Manuel, bienvenido.
MANUEL SOMOZA: Gracias
Alejandro.
ALEJANDRO DOMINGUEZ:
Comenzamos con el impacto económico, hoy fue un lunes negro, así se ha ya
cabeceado en los principales portales de noticias, veremos cómo amanecen los
diarios mañana, pero impacto fuerte, temas de petróleo en los mercados, por
supuesto caídas importantes.
MANUEL SOMOZA: Un día muy
feo, muy difícil, la peor baja que ha vivido Wall Street en toda su historia,
pero voy a dar un dato antes, del coronavirus, que me llama la atención, que
casi nadie destaca: de los 114 mil infectados, en China se dan la mayor parte,
son cerca de 80 mil. Sin embargo, lo que nadie nos dice es que de estos 80 mil
chinos que han sido infectados, 58 mil ya fueron dados de alta, o sea, se han
recuperado el 72 por ciento.
ALEJANDRO DOMINGUEZ: De
todos los que enferman, la gran mayoría se recupera.
MANUEL SOMOZA: Así es.
Con esto no quiero minimizar la importancia del tema, pero bueno, hay que
tenerlo en cuenta porque ahora lo que vamos a ver son malas noticias. Ayer se
infectaron 26 chinos en China, en cambio, crecieron mil 500 entre Italia, Irán,
los países que más guerra están dando y así lo vamos a ir viendo.
Sin embargo, cuando esto
empiece a madurar, vamos a ver cómo la curva se empieza a suavizar. Yo creo que
en el caso de México lo que más nos preocupa es qué sucede en Estados Unidos, lo
que pasa en Estados Unidos es lo que mayor impacto va a tener,
desafortunadamente, en los mercados financieros. Lo bueno es que teóricamente es
el país que estaría mejor preparado para hacerle frente a la epidemia.
Las bolsas tuvieron una
baja impresionante, Nueva York 7.5 por ciento; México, como bien los dices, el
6.4 por ciento. Después hubo algunas medidas que pudieran ayudar, por ejemplo,
en la tarde de hoy el presidente Trump dijo que iba a hacer un recorte de
impuestos a los salarios de los trabajadores en Estados Unidos y esto alertó los
futuros de las bolsas. Ahorita el Dow Jones está 600 puntos arriba en los
mercados a futuros …
ALEJANDRO DOMINGUEZ: O
sea, fue un buen mensaje.
MANUEL SOMOZA: Se
recuperaría una tercera parte de lo perdido hoy en la mañana. Vamos a ver
primero de qué tamaño es el recorte y qué impacto real tiene. En lo que resta de
la noche y hasta el amanecer pueden pasar muchas cosas en estos mercados de
futuros, pero bueno, es una buena noticia.
Igual que fue la buena
noticia lo que hizo Banco de México, porque para que tu audiencia lo entienda,
lo que hace el Banco de México es que ofrece dólares a futuro en subastas a 30
días, a 60 días, a 90 días, y aquel que tiene que comprar dólares porque es
importador, porque necesita pagar algo, hoy puede tener la certeza de que puede
entrar a las subastas, se la puede llevar, y ya sabe cuánto es lo que le van a
costar los dólares.
Además, si el tipo de
cambio está por encima de lo que él pagó hoy, bueno, pues lo único que se le da
es la utilidad, que sería una diferencia y con eso compensaría y ya no tendría
una pérdida cambiaria adicional.
Si piensas que al
contrario, el tipo de cambio va a regresar a niveles más razonables, bueno,
entonces no tienes por qué entrarle a esto y al contrario, serías un vendedor tú
de coberturas.
Yo lo que creo,
Alejandro, es que si no hemos visto el final, sí estamos ya tocando piso porque
la baja de los mercados de hoy es la baja de un día, pero tenemos tres semanas
con bajas consecutivas que hacen que las bolsas hayan perdido entre el 15 y el
20 por ciento, es un ajuste verdaderamente severo.
Si pensábamos hace tres
semanas o cuatro que las bolsas estaban caras, hoy podemos pensar que las bolsas
ya están baratas. Lo que digo es que es un momento más para buscar oportunidades
que para hacer pérdidas.
Y en cuanto al peso, es
muy difícil, a mí en mi negocio me preguntan todos los días “oye, ¿cómo va a
abrir mañana?”. No tengo la menor idea.
ALEJANDRO DOMINGUEZ: Son
demasiados factores.
MANUEL SOMOZA: Pero lo
que sí te puedo decir es que yo creo, con bastante grado de certeza, que en
septiembre o diciembre vamos a tener una cotización bastante más razonable que
la que vemos hoy. Hoy creo que estamos en el peor momento de miedo, de la
irracionalidad, de la crisis, el coronavirus es un tema importante, pero como he
dicho, no se ha encontrado una vacuna, pero sí es algo que se puede curar y ahí
está la muestra.
ALEJANDRO DOMINGUEZ: Ahí
está la muestra. No debería tener entonces este impacto.
MANUEL SOMOZA: Pues no,
yo creo que lo que más miedo da, es que no se haya encontrado nada específico,
objetivo, que digas: no es un tamiflu, como eran en caso …
ALEJANDRO DOMINGUEZ: El
tamiflu como era con la influenza.
MANUEL SOMOZA: Aquí no se
sabe no siquiera el origen y preocupa mucho que se propaga muy rápido. Pero yo
creo que si se toma con seriedad y los países en sus autoridades sanitarias
hacen el esfuerzo suficiente para contener el contagio, y ya vimos que si China
pudo con mil 400 millones de gentes, bueno, pues los demás tenemos que poder.
ALEJANDRO DOMINGUEZ: En
los demás se puede. Dice la OMS que puede ser una pandemia, efectivamente, pero
controlada, de acuerdo a lo que la experiencia de estas últimas semanas. Veremos
si el impacto de esto es menos negativo para los mercados y la economía global.
MANUEL SOMOZA: Yo creo
que sí, yo creo que esto lo vamos a seguir sufriendo todavía un rato, pero el
mensaje es que no hay que verlo con pánico, hay que verlo con la razón …
ALEJANDRO DOMINGUEZ: Y
como dices, Manuel, ver las oportunidades, en qué invertir ahorita.
MANUEL SOMOZA: En los
últimos 50 años siempre hemos sido capaces como planeta como mundo, de resolver
este tipo de enfermedades. Entonces no veo por qué ahora no sería el mismo caso.
ALEJANDRO DOMINGUEZ:
Muchas gracias Manuel.
MANUEL SOMOZA: Gracias a
ti, gracias por la invitación.
ALEJANDRO DOMINGUEZ:
Gracias a Manuel Somoza.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx