Grupo REFORMA
Cd. de México (09 marzo 2020).- El dólar
abrió con un alza de 1.03 unidades, a 21.40 pesos a la venta en Citibanamex,
su precio más alto desde enero de 2017, ante al desplome de los precios del
crudo y un mayor temor a los estragos económicos que podría causar el
coronavirus.
En los intercambios de mayoreo, el dólar se elevaba 98.98 centavos, para
venderse en 21.0835 pesos.
Banco Base resaltó que la depreciación del peso mexicano ocurre a la par de
caídas severas de otras divisas de economías emergentes, luego de que el
grupo de la OPEP y países aliados, conocido como OPEP+, no logró llegar a un
acuerdo para recortar la producción petrolera global.
CI Banco consideró que el principal desafío del panorama actual se centra en
conocer el alcance del brote de coronavirus y hasta qué punto su propagación
provocará el aumento continuo de la prima de riesgo en los mercados y
supondrá un lastre para la economía.
"Para sumarse a las preocupaciones, se cayó la negociación entre Arabia
Saudita y Rusia el viernes pasado, quienes buscaban disminuir la producción
de petróleo en el marco de la Organización de Países Exportadores de
Petróleo (OPEP), para estabilizar el precio que se había presionado a la
baja por la preocupación de una menor actividad económica (demanda de
petróleo) por los efectos del virus chino", indicó en un análisis este
lunes.
"El pánico de los mercados al coronavirus luce lejos de remitir y a esto se
le suma la incertidumbre en torno a una posible guerra de precios en el
petróleo. Los esfuerzos de las instituciones financieras internacionales por
dar apoyo a las economías tras la epidemia y las llamadas a la calma por
parte de las autoridades sanitarias no parecen tener efecto en los mercados
financieros, los cuales siguen sujetos a fuertes episodios de volatilidad",
añadió.