MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISIÓN FECHA: 10/MARZO/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Los clientes de CIFondos de CIBanco, afortunadamente están muy bien
diversificados: Manuel Somoza
Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de
Inversiones de CIBanco, en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”,
conducido por Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Bueno, qué momento más oportuno para platicar con Manuel Somoza,
presidente de Inversiones de CIBanco. No digo feliz, pero sí muy oportuno. ¿Cómo
estás Manuel?
MANUEL SOMOZA:
Muy bien, muy buenos días Pascal. Encantado de estar aquí contigo.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Bueno, pues cómo ves los mercados accionarios en el mundo, cómo se
comportarán las tasas de interés en México y por supuesto la relación
peso-dólar. ¿Cómo ves este panorama, querido Manuel?
MANUEL SOMOZA:
Bueno, veo todavía a los mercados muy frágiles, muy volátiles. Yo tengo la
impresión de que si no estamos en el piso estamos muy cerca de encontrar el
piso. Las bajas han sido muy, muy importantes en las últimas tres semanas, el
Dow, el Standard and Poor's, Nasdaq con caídas de 20 por ciento, realmente sí ha
sido una corrección muy importante. Si en algún momento veíamos las bolsas de
Nueva York caras, hoy me atrevo a decir que yo ya las veo baratas. Y con esto no
quiero decir que no puedan bajar un poco más.
Lo que vimos ayer
fue insólito, nunca había visto yo en mis 54 años de trabajar en esto al Dow
bajar 2 mil puntos en una sola sesión. Hoy afortunadamente los mercados están
rebotando, el Dow Jones está rebotando 800 puntos y los dos índices más
importantes lo están haciendo de la misma manera, pero no podemos cantar
victoria.
Yo creo que el
tema del coronavirus, desde mi punto de vista se ha exagerado, pero es un tema
importante y no hemos visto lo peor de él, porque si bien si cierto que en China
ya está contenido y esto desafortunadamente es algo que no se dice y luego lo
voy a comentar, bueno, a mí me preocupa cómo se vaya a desarrollar en Estados
Unidos.
Creo que esto es
lo que más puede afectar a los mercados financieros del mundo y ya ahí apenas
empieza. Saqué unas cifras muy breves, pero el coronavirus por ejemplo en China,
con cifras al domingo, se habían infectado cerca de 80 mil personas, sin
embargo, nadie habla de las que han sido dadas de alta ¿no?
Bueno, de las
ochenta y tantas mil infectadas, 58 mil fueron dadas de alta y esto significa el
72 por ciento. O sea, sí es una enfermedad que se cura ¿no? Los porcentajes de
curación son muy, muy importantes a pesar de que no existe todavía ninguna
vacuna, ninguna cosa que lo detenga, pero creo que deberíamos de ser bastante
objetivos.
Esos números
evidentemente no se ven todavía fuera de China porque ahí el problema vino tres
o cuatro semanas después.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Ahora, ¿hay algo que podamos hacer en México para evitar que esto nos
golpee?, me refiero a la economía, ¿o estamos condenados a ir con el tema, con
la tendencia a donde quiera que nos lleve?
MANUEL SOMOZA:
Bueno, evidentemente lo primero que tenemos que hacer es estar preparados para
la epidemia porque nos va a llegar de otra manera, distinta a como nos ha
llegado hasta hoy. Yo creo que los números van a crecer simplemente porque así
van a ser loas cosas, o sea que ojalá y tengamos un gobierno que esté bien
preparado, con recursos, poniendo todas las instituciones de salud al servicio
de esta causa y que seamos capaces de detener el proceso de infección.
Yo ahí hago votos
porque tengamos todo eso funcionando, que no necesariamente me queda claro que
lo vayamos a poder hacer, sobre todo con las broncas que tenemos en el sector
salud, como que nos agarra en un mal momento en ese sentido. Yo espero que se
pongan las pilas y hagan lo que tienen que hacer.
Ahora, del otro
lado, tenemos que hacer muchas cosas, no nos podemos quedar simplemente
sentados.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: No basta con decir “tenemos finanzas públicas sanas”, como dijo el
presidente hace un momento. ¿No basta?
MANUEL SOMOZA: No
hombre, por supuesto que no. Teníamos, porque después del tema del petróleo van
a quedar un poco abolladas, no cabe duda que ese tema nos va a lastimar, va a
lastimar los ingresos públicos y va a lastimar enormemente a Petróleos
Mexicanos, que seguramente va a perder su calificación a la hora de que se vean
los resultados que pueden tener. Pero lo que sí podemos hacer son políticas
públicas que incentiven la inversión y eso no se está haciendo.
A ver Pascal,
¿cuándo nos dijeron que íbamos a tener el Plan de Infraestructura Energética?
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Pues en enero y luego dijeron que en febrero y hoy estamos a 10 de
marzo.
MANUEL SOMOZA: Lo
seguimos esperando. Y sin embargo, en el discurso que oigo yo por parte de la
Secretaría de Energía, es que sí le van a dar chance al sector privado de
participar, vendiéndole servicios a Pemex y a CFE. El sector privado quiere ser
socio, no quiere venderle servicios, servicios le ha vendido toda la vida a
Pemex y a CFE y con eso no se va a reactivar la inversión.
Si realmente
aceptáramos al sector privado nacional y extranjero conforme a lo que fue la
reforma energética, tendríamos un flujo de 40 0 50 mil millones de dólares este
año para proyectos energéticos.
Ese tipo de cosas
son las que se necesitan cuando te enfrentas a una situación como la actual y no
simplemente voltear arriba para que Dios nos proteja.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Por último, Manuel, cuéntale por favor a los inversionistas qué deben
de hacer en este momento, dónde pueden encontrarte para tener una plática
personalizada sobre su portafolio, que yo me imagino que a partir de ahora hay
que borrar el pizarrón y empezar de nuevo o qué. ¿Qué sugieres?
MANUEL SOMOZA:
No, no. Mira, los clientes de CIFondos, de CIBanco, que tenemos, afortunadamente
están muy bien diversificados. Les dijimos desde hace muchos años que hay que
tener pesos, hay que tener dólares y también hay que tener posiciones de riesgo.
En la parte de
pesos no hay problema, por cierto, yo creo que Banco de México, como veo el tipo
de cambio hoy, no debería de bajar las tasas de interés en su próxima reunión de
política monetaria, que aproveche la oportunidad que nos dio la Fed de que la
Fed sí bajó y Banco de México se quede quieto para fortalecer el peso, pero
bueno, como paréntesis, ahí no tenemos problema.
Los dólares que
tenían nuestros clientes, qué bueno, porque hoy se ven a 21 en lugar de verlos a
18.80 como los venían viendo. Y en la parte accionaria, el 80 por ciento de
nuestro riesgo está la bolsa de Nueva York y ahí las pérdidas de la bolsa se han
compensado con la devaluación. O sea que ayer saqué el cálculo, quien invirtió
conmigo en acciones en Nueva York iba perdiendo el 1.31 en pesos, que no es
nada. O sea, que vengan a vernos para que les expliquemos cómo está la cosa.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: ¿Dónde te encuentran?
MANUEL SOMOZA: En
el 1100-1586 y creo que es un momento muy oportuno, porque además es un momento
para buscar oportunidades en lugar de hacer pérdidas.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Gracias Manuel.
MANUEL SOMOZA:
Gracias a ti Pascal.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Pausa breve, regresamos.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx