MEDIO:        MVS RADIO 102.5

NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS

FECHA:       11/MARZO/2020

 

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share         

Nuevamente la incertidumbre fue la protagonista de los mercados financieros globales: James Salazar

 

 

Comentario del licenciado James Salazar, subdirector de Análisis Económico y

Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,

conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.

 

 

VICTOR SANCHEZ BAÑOS: Vamos con James Salazar en su análisis económico y financiero de CIBanco.  

 

JAMES SALAZAR: Gracias Víctor. Pues nuevamente la incertidumbre fue la protagonista de los mercados financieros globales. Habíamos visto inicialmente en las primeras horas de la jornada que la mayoría cotizaba en signo positivo y poco a poco fueron borrando las ganancias para terminar la mayoría con caídas significativas.

 

Lo que hemos estado viendo es a políticos y a banqueros centrales haciendo anuncios o declaraciones de medidas para tratar de contener el impacto negativo que pueda tener el Covid-19. Pero a pesar de ello, todavía ha sido insuficiente para reanimar las inversiones o reducir por completo la aversión al riesgo y recuperar la confianza del inversionista.

 

Tampoco ayudó que a media jornada la Organización Mundial de la Salud finalmente se pronunció para nombrar la propagación del Covid-19 como una pandemia global.

 

En sentido estricto no cambia el escenario, no es que ahora estemos en una situación mucho más grave de lo que ellos mismos evaluaban, pero más bien le sirve a la propia OMC para activar ciertos protocolos que internamente tienen que llevar a cabo y sobre todo enfocados mayor apoyo técnico a los países y conferencias, transferencias de recursos humanos sobre todo a países en desarrollo.

 

Entonces en ese sentido es que implica la definición de pandemia, el problema es que los inversionistas lejos de tomarlo de esa manera, lo ven como algo todavía mucho más serio y esto terminó incidiendo en los mercados financieros cargándose hacia el lado negativo.

 

Está tan nervioso y tan incierto e inversionista que a diferencia de lo que sucedió la semana pasada con los resultados de las elecciones primarias del Partido Demócrata en Estados Unidos, con el llamado Súper Martes, ahora que se repitió un escenario parecido o similar en el que Joe Biden prácticamente ganó cuatro de seis estados y se encamina rumbo a ser el candidato del Partido Demócrata, las bolsas incluso en Estados Unidos no reaccionaron a ese tema, a pesar de que a Biden se le ve como el favorito de los mercados en términos comparativos contra Bernie Sanders, a quien lo ven más restrictivo o menos amigable para los mercados financieros.

 

Entonces las cosas están todavía muy complicadas, el inversionista sigue viendo que todavía no pasa lo peor del Covid-19, incluso todavía para abril pudiera estar alcanzándose en el mejor de los escenarios un pico, entonces mientras es siga, va a continuar esta oleada de ventas de activos considerados de mayor riesgo.

 

Incluso el precio del petróleo que ayer había tenido una jornada positiva, ahora vuelve al terreno negativo, la retórica entre Arabia Saudita y Rusia se ha intensificado y lo último que hemos escuchado es a Arabia Saudita pidiéndole a su empresa petrolera que incremente de forma significativa los niveles de producción.

 

Y hace unos instantes habló el presidente Trump, vamos a ver cómo lo toman los mercados financieros, se habían desanimado un poco porque no había conclusión en este famoso paquete de medidas de apoyo, vamos a ver la reacción mañana.

 

Adicionalmente hay que estar atentos mañana al Banco Central Europeo, tiene reunión de política monetaria, muy probablemente anuncie apoyos o estímulos monetarios. Esto podría generar cierto alivio temporal, vamos a ver también qué sucede.

 

Por lo pronto en la jornada de hoy en los mercados locales el peso se volvió a depreciar por séptima sesión consecutiva, por momentos lo vimos en el mercado al mayoreo, en el interbancario, en 21.50.

 

Por su parte la bolsa de valores también cayó un poco menos que los índices norteamericanos que en promedio cayeron o bajaron cerca de 5 por ciento, pero ya el mercado bursátil mexicano se ubica en niveles que tenía en marzo de 2014.

 

Hasta aquí lo acontecido en los mercados financieros. Buenas noches.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx