MEDIO:
MILENIO TV NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS FECHA: 13/MARZO/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
A mediano y a largo plazo
veo una cotización del peso contra el dólar mucho más moderada que la que
estamos viendo hoy: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones
de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Elisa Alanís, en Milenio TV.
ELISA ALANIS: Y los dejo
con toda la información económica y financiera con Manuel Somoza. Yo los espero
aquí el próximo lunes a las 20 horas. Muy buen fin de semana. Manuel.
MANUEL SOMOZA: Buenas
noches. Es viernes y voy a contestar una pregunta muy difícil, pero muy
interesante que nos llegó al twitter de @CIFondos. La pregunta es “¿ya vimos lo
peor en el tipo de cambio? ¿El peso se va a seguir devaluando? ¿Hasta dónde
puede llegar?”.
Bueno, el peso si se
puede seguir devaluando en el corto plazo, hoy estamos abajito de los 22,
estamos sobre 21.70, 21.80, pero el lunes pudiera abrir a 22.50. En fin, en el
corto plazo pueden pasar un montón de cosas. Si baja el petróleo de precio
nuevamente, probablemente nos pegue. Si se sube el petróleo, eso nos va a
ayudar. En fin, hay una serie de elementos que no están dentro de nuestro
control y pueden suceder y como digo, en el corto plazo puede pasar cualquier
cosa.
Los 22 dólares por peso
ya los habíamos visto en el 2016, cuando ganó el presidente Donald Trump las
elecciones, y era el miedo ante un presidente que había dicho que nos iba a
cancelar el Tratado de Libre Comercio. Después las cosas mejoraron, las cosas se
aclararon, ya tenemos un tratado que está a punto de culminar, que es el T-MEC,
nada más falta Canadá que firme, pero bueno, también tuvimos al peso mejorando a
niveles de 18.50.
¿Por qué está hoy en 22?
Bueno, por el coronavirus y porque el petróleo bajó 26 por ciento el domingo de
la semana pasada. Entonces yo a corto plazo no puedo decir qué es lo que va a
pasar, no tengo una bolsa de cristal, pero en mi experiencia y viendo las cosas
con mucha más razonabilidad que simplemente verlas con el estómago, yo estoy
seguro que en septiembre o diciembre vamos a tener una cotización mucho más
moderada.
Mi consejo es al
exportador, bueno, aproveche que tiene ingresos en pesos altísimos porque el
dólar está muy cerca de los 22, y a importador, pues no se vaya a cubrir a seis
meses porque le puede salir muy caro, cúbrase para efectos de la tormenta que
seguramente va a durar otros 30 o 45 días, no más de eso.
O sea que en resumen, a
corto plazo puede seguir, sí, sin embargo, a mediano y a largo plazo veo una
cotización del peso contra el dólar mucho más moderada que la que estamos viendo
hoy.
Ese es mi
comentario, buenas noches y muchas gracias.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx