MEDIO: STEREO 100/RADIO MIL NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION FECHA: 16/MARZO/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Estamos viviendo momentos como los que hubo con la caída de las Torres
Gemelas: Jorge Gordillo
Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico
y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,
conducido por Alicia Salgado en Núcleo Radio Mil.
ALICIA SALGADO: Y
bueno, vámonos con Jorge Gordillo, director de Análisis Económico
y Bursátil de
CIBanco. ¿Hay posibilidad de no preocuparnos por los mercados financieros,
Jorge? Eso no existe, digo, finalmente los mercados dicen que están
sobrerreaccionando en gran medida porque muchas de las decisiones se toman a
través de softwares u no necesariamente de personas. ¿Esto tú crees que sea
cierto?
JORGE GORDILLO:
¿Cómo estás Alicia? Buena tarde.
ALICIA SALGADO:
Hola, qué tal. Buenas tardes.
JORGE GORDILLO:
Pues sí, son momentos de mucha preocupación, la incertidumbre genera este tipo
de reacción en los mercados financieros. Estamos viviendo momentos tipo como los
vivimos con la caída de las Torres Gemelas, donde hubo pánico, un enemigo
invisible donde no sabíamos hasta dónde podría llegar y los mercados así
reaccionan, reaccionan irracionalmente y bueno, en las inversiones financieras
se está esperando mayor volatilidad porque todavía no creemos que hayamos tocado
lo más malo, todavía los contagios siguen en aumento y quizá vivamos los peores
momentos en las siguientes semanas.
ALICIA SALGADO:
Pues sí, yo creo que en general en el mundo se está viendo esta pandemia como
algo que va a tener un impacto económico, y que ya lo está teniendo, importante.
Fíjate el caso de las aerolíneas, estaba viendo en The Wall Street el paquete de
rescate que se está trabajando con el gobierno del presidente Trump es de 50 mil
millones de dólares. Y por ejemplo, empresas como Delta, que es la más sólida,
por la contracción de la oferta, de la demanda, y también la compresión de
márgenes, pues difícilmente la libra, o sea, entraría en un proceso de debilidad
financiera muy grave y las otros pues también.
JORGE GORDILLO:
Sí, primero hay que remarcar que esta reacción que han tenido los mercados
financieros es global, todos los países o todos los activos que tienen riesgo
han sido afectados, todo mundo está corriendo al dólar, todo mundo está
corriendo a los bonos gubernamentales de Estados Unidos …
ALICIA SALGADO:
Como dicen, es el black swan ¿no?, porque además el dólar en su momento más
negativo, el bono del Tesoro entró en el rango ¿cómo le llaman los financieros?,
de monedas negativas.
JORGE GORDILLO:
Sí. ¿por qué? Porque todo mundo está corriendo a comprar ese bono, se está
demandando mucho y el precio sube y la tasa de interés se baja, es general, no
específico de cómo estaba reaccionando México al virus, esa es el primer punto.
El segundo punto
es que las autoridades y los bancos centrales están atacando ya este fenómeno
como si estuviéramos en una recesión, independientemente si lleguemos o no a una
recesión, ya las medidas son recesivas, ya son las medidas con la intención,
todo en armonía, tratando de contener en la mayor medida de lo posible primero
el contagio, el tema de salud, y luego más adelante las posibles repercusiones
que puedan tener sobre todo en sectores específicos como los que mencionas.
Claro que es muy
importante tener esa impresión, todo mundo sigue pensando que esto va a ser,
como te decía, un tipo recesión como la que vivimos, a lo mejor más profunda,
más fuerte, pero de ese estilo, de la que vivimos con la caída de las Torres
Gemelas, a la que vivimos en 2008, donde ya el sistema financiero, el sistema
bancario, estaba muy deteriorado, tenía muchos problemas, entonces duró muchos
años la recesión.
Hoy creemos que
puede ser muy fuerte, pero creemos que va a ser todavía temporal y hay que estar
contemplando eso, sobre todo en las empresas mexicanas tienen que entender que
esto puede cerrar sus ventas, caer fuerte en los próximos dos meses, entonces
hay que estar cuidadosos sobre cómo están parados financieramente, qué
estrategias seguir para tratar de convivir con esta dificultad, con este nuevo
virus.
ALICIA SALGADO:
Pues hay muchas fábricas que están cerrando en Europa, fábricas sobre todo de
manufactura y automotrices, justamente porque los trabajadores están contenidos
en sus casas y no pueden trabajar, les está pasando lo mismo que en China.
Fiat-Chrysler, Ford, General Motors, por ejemplo, Peugeot, anunciaron el cierre
de sus plantas en Europa hoy y pues en estas condiciones en México esto todavía
no se ha dado.
Estamos en un
momento bien crítico, Jorge, porque están apenas negociándose las reglas
homogéneas, digamos, reglas de origen, y el presidente Trump ha dado
instrucciones para acelerar la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio y
las mismas automotrices están pidiendo tiempo para negociar, porque todavía no
se acaba y no quieren verse presionadas porque con el coronavirus, con toda esta
problemática no lo van a poder lograr. Entonces también puede haber
momentos de distorsión económica brutales.
JORGE GORDILLO:
Sí, es correcto, no nos llega en el mejor momento por lo que dices, claro que la
situación se agrava en el país, por ejemplo, la misma economía mexicana vive un
marco relativamente fuerte ante esta situación, porque tenemos finanzas públicas
razonablemente estables, reservas internacionales, crédito del Fondo Monetario,
o sea, sí podemos aguantar un shock de ese tamaño, pero nos hubiera gustado que
fuera en otro momentos donde la inversión estuviera positiva, donde la economía
estuviera creciendo.
Pero bueno, esa
es la realidad, donde ya estuviera firmado el Tratado de Libre Comercio, ya
hubieran negociado todas las partes importantes de nuestro país, pero es la
realidad en la que vivimos y es la que tenemos que afrontar y por supuesto que
si no han llegado las peores decisiones de contención para nuestra economía, muy
probablemente van a venir, entonces hay que estar preparados para ello.
ALICIA SALGADO:
¿Y los mercados seguirán rocketeros? O sea, ¿suben y bajan?
JORGE GORDILLO:
Sí, los mercados seguirán volátiles por lo menos creemos que por lo que resta de
este mes, es muy probable que también sea abril. Por supuesto los mercados se
adelantan, a lo mejor este fenómeno se contiene o se estabiliza o se empieza a
mejorar quizás hasta el verano, en julio, agosto, pero el mercado creo que va a
tener sus peores momentos en este mes y medio.
ALICIA SALGADO:
Pues esperemos que todavía se contenga un poco. Muchas gracias Jorge.
JORGE GORDILLO:
Gracias a ti Alicia. Buenas noches.
ALICIA SALGADO:
Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx