MEDIO:
MVS RADIO 102.5 NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS FECHA: 16/MARZO/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Casi todos los analistas consideramos que esta incertidumbre en los mercados
va a durar un poco más de lo que habíamos contemplado: Jorge Gordillo
Comentario del licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico y
Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,
conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.
VICTOR SANCHEZ BAÑOS: Y
vamos con Jorge Gordillo en su análisis económico y financiero.
JORGE GORDILLO: Gracias
Víctor. Buenas noches. Un poco para corregir lo que ha estado sucediendo en las
últimas semanas, una venta masiva o global de activos financieros con mayor
riesgo o con riesgo hacia el dólar, los inversionistas han vendido muchos
activos en economías emergentes, en muchos otros lados, y han corrido a comprar
dólares y a comprar bonos del Tesoro con la intención de amortiguar o salvarse
de esta incertidumbre en la que hemos estado viviendo.
Esto ha generado algo
de estrés en el mercado financiero y con la intención de generar algo de
liquidez y de generar no desequilibrios más fuertes, la Reserva Federal el fin
de semana bajó su tasa de interés 100 puntos base, la puso prácticamente en un
rango de 0.25 e inyectó la cantidad de 750 mil millones de dólares, montos que
no veíamos desde la crisis del 2008. Esto con la intención de generar liquidez y
generar alivio al sector financiero.
Sin embargo, no
resolvió el problema de pánico que es el que estamos viviendo en este momento,
un problema de mucha incertidumbre, irracionalidad en los mercados financieros,
hoy observamos caídas muy fuertes en las bolsas, en Estados Unidos no se veían
estas caídas desde los ochentas, caídas del 12 por ciento, y el tipo de cambio
en México una depreciación adicional de 4 por ciento, superó por momentos los 23
pesos por dólar en el interbancario y es esta sensación de no saber hacia dónde
se va a encaminar esta situación del virus que cada vez se propaga más. Ya
habíamos dicho en semanas anteriores que esto iba a pasar, que iba a
acrecentarse, que íbamos a llegar a los momentos más álgidos de propagación en
las siguientes semanas y los empezamos a ver.
Y lo que están haciendo
las autoridades fuera de resolver la cuestión de si ya estamos en una recesión o
no, están ya prácticamente haciendo acciones como si lo estuviéramos,
prácticamente están haciendo medidas conjuntas tanto fiscales como monetarias
como si ya el mundo estuviera en una recesión con la intención de aliviarlo y
generar el menor posible impacto económico que se podría generar en los
siguientes meses.
Hoy casi todos los
analistas consideramos que esto va a durar un poco más de lo que habíamos
contemplado, el mismo presidente Trump dijo que podrí estabilizarse quizá hasta
julio-agosto, esto todavía no lo sabemos, pero los momentos más malos
seguramente vendrán en este o el próximo mes.
Hay que estar líquidos,
hay que estar preparados para momentos de contención, movimientos de cierres
fuertes, financieramente buscar alivio y buscar concesiones de proveedores,
concesiones de otro tipo, del banco, por ejemplo, y hacer planes para tener un
tipo de negocio que pueda convivir con estos momentos de encierro.
Este fenómeno luce más
como lo que vivimos en 2008, en una crisis profunda, más suena como lo que
vivimos cuando se cayeron las Torres Gemelas, mucha incertidumbre, mucha
preocupación y en ese entonces todo el sector financiero cayó muy, muy rápido,
pero una vez que fue contenido la preocupación se recuperó demasiado rápido, eso
es lo que creemos que todavía puede pasar, nada más estamos viviendo momentos
inciertos.
Buenas noches Víctor.
Hasta aquí mis comentarios del día de hoy.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx