MEDIO:
MVS RADIO 102.5 NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS FECHA: 18/MARZO/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Suman ya doce jornadas consecutivas de caída del peso mexicano: Jorge
Gordillo
Comentario del licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico y
Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,
conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.
VICTOR SANCHEZ BAÑOS:
Vamos con Jorge Gordillo a su comentario.
JORGE GORDILLO: Buenas
noches Víctor. Nada parece capaz de calmar a los mercados, a pesar de las
medidas para enfrenta el coronavirus, tanto en lo sanitario como en lo
económico, no paran de multiplicarse, persiste la sensación de que falta mucho
por vencer al virus, y mientras esto se siga haciendo, los mercados financieros
continuarán dominados por descensos, la incertidumbre y la volatilidad.
Prueba de ello está en
el índice Vix de volatilidad, es un índice llamada de miedo, que sube el 12 por
ciento, hasta 85 puntos, y cotiza en máximos de todos los tiempos, incluso por
encima de los niveles registrados en la crisis de 2008.
En Estados Unidos los
tres principales índices bursátiles vuelven a caer de forma significativa, Wall
Street ha tenido que volver a cerrar durante 15 minutos ante la magnitud de las
caídas. Es la tercera vez en menos de dos semanas que se activa este mecanismo.
Poco ayudó que la Fed
siga intentando mejorar las condiciones de liquidez en el sistema financiero
estadounidense. Hoy las autoridades relanzaron un programa utilizado en la
última crisis financiera para permitir a los distribuidores autorizados pedir
prestado dinero respaldado por algunas acciones, deuda municipal o bonos
corporativos de mayor calificación.
La Fed ofrecerá
financiación con vencimientos de hasta 90 días y estará disponible el 20 de
marzo de 2020 en una vigencia durante al menos seis meses y puede extenderse
según lo requieran las condiciones.
En el caso de México,
ya son doce jornadas consecutivas de caída del peso mexicano, alcanzando por
momentos un nuevo mínimo histórico arriba de los 24 pesos spot, mientras la
bolsa retrocedía en línea con sus pares estadounidenses debido a los
persistentes temores por los impactos económicos del virus y por supuesto el
declive fuerte en los precios del petróleo.
Por instante en la
jornada la moneda mexicana recortó algunas pérdidas a partir de que el Banco de
México comenzó a subastar durante la sesión 2 mil millones de dólares en su
programa de coberturas cambiarias en donde solo se asignaron mil 531 millones.
Sin embargo, este tipo de medidas bajo las condiciones actuales han tenido
efectos limitados y temporales.
Es difícil en este
momento mantener o poner un techo a donde lo podría alcanzar el peso bajo las
condiciones de incertidumbre y miedo, pero de alguna manera la búsqueda de las
autoridades en los países desarrollados y en la búsqueda de la vacuna, estamos
esperanzados todos que esas sean las condiciones que pongan un alto a estas
caídas tan fuertes en los mercados financieros que nosotros pensamos que estamos
viviendo los peores días de esta crisis en el sector financiero.
Mañana veremos los
peores días en el sector económico cuando empiecen a salir los datos de qué tan
afectada ha sido la economía en la búsqueda de la contención del virus.
Hasta aquí mis
comentarios del día de hoy, Víctor. Buenas noches.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx