MEDIO:
MILENIO TV NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS FECHA: 19/MARZO/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
El sector tecnológico
será el menos afectado en esta crisis del coronavirus: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Buenos días
don Manuel Somoza. Un gusto escucharlo en este jueves.
MANUEL SOMOZA: Qué tal
Pedro. Bueno, tenemos mucha información. En primer lugar, los mercados abrieron
en Nueva York en forma negativa, ahora se han dado la vuelta, el Dow Jones ya
recortó las pérdidas eliminó las pérdidas, está tablas. El Standard and Poor's
crece 0.30 por ciento y Nasdaq crece el 2.5 por ciento. ¿Por qué la diferencia
del Nasdaq con los demás? Bueno, se supone y ya empieza a hacer análisis la
industria en el sentido de que el sector tecnológico será el menos afectado en
esta crisis del coronavirus.
En otras cosas, ayer por
la tarde el Banco Central Europeo anunció dos paquetes de estímulos monetarios,
va a invertir 750 mil millones de euros de aquí a diciembre para comprarle a las
instituciones de crédito europeas los bonos soberanos y bonos corporativos que
tengan. Aquí lo importante es que van a comprar bonos corporativos y también
papel comercial con objeto de darle liquidez a la industria, que se siente que
es la más afectada. El paquete realmente es muy muy importante.
En otras cosas, en
Estados Unidos también se anunció un paquete en primera instancia de 250 mil
millones de dólares para hacerle frente al coronavirus, pero falta uno que tiene
que ser autorizado por el Congreso y que se estima será de un trillón de dólares
en beneficio de los causantes.
Y en México también el
Congreso autorizó que se creara un fondo de 180 mil millones de pesos para
enfrentar la pandemia. Evidentemente esto implicará que se incrementen los
niveles de endeudamiento, yo creo que en este momento es lo correcto, y bueno,
hacemos votos para que ese dinero se utilice en forma inteligente y adecuada y
vaya a dar precisamente a donde queremos que vaya a dar.
En Estados Unidos
salieron las solicitudes de desempleo, 70 mil solicitudes, muy por arriba de lo
que antes se veía, es la cifra más alta en dos años y es benéfico porque el tema
del coronavirus va a empezar a crear desempleo en ese país. Lo agarra en muy
buena posición porque tenían un desempleo del 3.5 por ciento, pero éste
inevitablemente va a tener que subir.
El tipo de cambio sigue
muy presionado, llegó a 24.65 el interbancario en la madrugada, ahora se modera,
anda sobre niveles de 24.10, 24.15, como que tiene ganas de romper el 24 hacia
abajo, pero bueno, vamos a ver qué sucede a lo largo de la jornada.
El petróleo sube un
poquito, regresa a los niveles de 23 dólares el WTI que había bajado ayer a
21.50 y hoy regresa a los 23.
O sea que estamos llenos
de información, vamos a tener un día interesante en los mercados. El número de
contagiados evidentemente sigue subiendo enormemente, fuera todos de China. La
única buena noticia es que ayer en China no hubo un solo chino que se haya
infectado. ¿Qué quiere decir esto? Bueno, que realmente ellos en tres meses
lograron contener la famosa infección que salió de ellos mismo. Entonces yo creo
que este debe ser un dato esperanzador.
Ese es mi comentario,
Pedro.
PEDRO GAMBOA: Así es don
Manuel, solo casos de importación. Mucha la información y estaremos pendientes
en este día para platicarlo mañana con usted.
MANUEL SOMOZA: Muy bien.
Sigo a tus órdenes. Un abrazo.
PEDRO GAMBOA: Igualmente.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx