MEDIO:        IMAGEN RADIO

NOTICIERO: QUE TAL FERNANDA

FECHA:       19/MARZO/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share        

Nuestros clientes tienen su patrimonio bien protegido, les estamos dando muy buenos resultados: Manuel Somoza

 

 

 

Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en el programa “Qué tal Fernanda”, conducido por Fernanda Familiar en Imagen Radio.

 

 

FERNANDA FAMILIAR: Manuel Somoza, te saludo con mucho gusto como siempre, presidente de Inversiones de CIBanco. Acabo de mandar la nota del precio de la mezcla mexicana, se desploma a 14.54 dólares por barril, el nivel más bajo en 18 años. Un dólar a más de 24, en fin, parece que el Covid-19, con un entorno tan complejo como el que está viviendo el presidente Andrés Manuel López Obrador pues no está ayudando mucho a los mercados financieros en México y al mundo o del mundo hacia México. ¿Cómo ves la situación, Manuel?

 

MANUEL SOMOZA: Bueno, evidentemente estamos en un momento francamente difícil, los mercados en México y en el mundo han estado de cabeza, sobre todo los mercados de riesgo, los que no son de riesgo no les ha pasado mucho, pero bueno, la situación es difícil.

 

Yo lo que quería comentarte hoy es que en todos estos años que he estado contigo hemos recomendado una diversificación prudente a nuestros clientes y aquellos que nos han seguido pues hoy a pesar de que las condiciones son horribles, como tú bien lo mencionas, los que están con nosotros tienen su patrimonio bastante bien protegido.

 

FERNANDA FAMILIAR: Sin duda.

 

MANUEL SOMOZA: Y déjame te explico. La parte más importante de nuestros fondos está por lo menos el 50 por ciento en pesos y los resultados en pesos de nuestros fondos siguen siendo muy buenos, están arriba de la tasa de referencia de Banco de México, a niveles de 7.40. Estos son rendimientos brutos antes de impuestos y comisiones, o sea que ahí no hemos tenido un solo problema.

 

Luego también recomendamos siempre tener de las dos monedas, recuerdas ¿no?

 

FERNANDA FAMILIAR: Sí.

 

MANUEL SOMOZA: Bueno, pues los que tienen dólares, que son prácticamente todos nuestros clientes, pues ahí tienen rendimientos de alrededor del 26 por ciento en pesos. Y en dólares depende en qué fondo estén. Si están en la chequera, pues un rendimiento muy chiquito y si están en el Navigator tienen una pequeña pérdida de 2 por ciento en dólares, pero un rendimiento en pesos positivo del 22 por ciento. O sea que ahí tampoco tenemos ningún problema.

Pero luego siempre recomendé que había que tener un poco de riesgo y la bolsa que más nos gustaba a nosotros y nos sigue gustando a pesar de la masacre, es la bolsa de Nueva York. En la bolsa de México casi no tenemos dinero, es un fondo que vale 20 millones de pesos, está chiquitito, o sea que ahí no hay exposición importante de nuestros clientes.

 

Donde sí hay una exposición importante es en el fondo que invertimos en Nueva York, pero fíjate qué curioso. Ese fondo si lo ves en dólares, de enero a la fecha ha perdido el 20 por ciento. Quiero aclarar que el año pasado ganó 43 por ciento en dólares. Bueno, en este año va perdiendo el 20 por ciento en dólares. Sin embargo, cuando veo en pesos, va ganando 0.9. ¿Qué quiere decir? Que si alguien entró conmigo el 2 de enero, compró acciones de nuestro CIEQUS, el fondo en dólares y ahí lo invirtió, hoy tiene íntegro su millón de pesos, a pesar de todo lo que le ha pasado a la bolsa en Nueva York.

 

¿Por qué? Porque sí es cierto, se ha devaluado, pero también el peso se ha devaluado y como estas acciones están en dólares, la baja de las acciones se compensó con la utilidad en el tipo de cambio y esa siempre fue la estrategia, por eso ese fondo sí nos ha gustado mucho ¿no?

 

FERNANDA FAMILIAR: Claro.

 

MANUEL SOMOZA: Ahora bueno, esas son las cosas como están hoy. Yo honradamente a las gentes que tienen exposición en este fondo y el porcentaje es relativamente manejable, es decir, menos del 30 por ciento, entre el 20 y el 15 por ciento, mi recomendación es que se esperen, yo creo que estamos, si no en el fondo, estamos cerca de verlo. Y esto no quiere decir que mañana no amanezca mal la bolsa de Nueva York. Por cierto, hoy la bolsa está subiendo, amaneció perdiendo y ya está ahorita en números negros.

 

Pero bueno, el mercado sigue muy volátil, pero si no estamos en el fondo, estamos muy cerquita, yo estoy convencido después de cinco décadas de experiencia en que vamos a ver otro tipo de cotizaciones en septiembre, en octubre o en noviembre, o sea, el que compre hoy a estos precios seguramente va a ganar mucho dinero, pero entiendo que hay que ser muy valiente para comprar en momentos como el actual. Pero si ya tienes acciones en Nueva York, en nuestro fondo, mi recomendación es quédate con ellas, no creo que te pase nada, al contrario, los mercados siempre se recuperan.

 

O sea que, en resumen, no me puedo sentir contento porque veo que la situación sigue siendo muy complicada, pero bueno, por lo menos en mi negocio, a nuestros clientes, creo que les estamos dando muy buenos resultados.

 

Por otro lado, todos los países están poniendo paquetes económicos para salir adelante, ya vimos a España, ya vimos a Francia y ya vimos a Estados Unidos, aunque en Estados Unidos falte el paquete más grande de un trillón de dólares.

 

Hemos visto la ayuda de los bancos centrales, la Reserva Federal bajando cien puntos básicos la tasa de interés para dejarla prácticamente en cero, lo mismo está haciendo el Banco Central Europeo que ayer anunció un programa de expansión monetaria de 750 mil millones de euros. México anunció un paquete para la salud pública de 180 mil millones de pesos que yo honradamente sí lo veo muy bien, aunque esto implique subir un poquito los niveles de endeudamiento.

 

Es el momento de hacerlo, la deuda total de México es de alrededor del 44 por ciento del PIB, en Europa esta cifra anda en 90 y 95 por ciento. Nosotros apenas estamos endeudados al 45, o sea que si lo manejamos en forma inteligente, creo que no supone mayores riesgos para las finanzas públicas. O sea que veo bastante bien el paquete mexicano. El chiste es que se use para lo que se dijo que se iba a usar, para realmente fortalecer a todo nuestro sistema sanitario.

 

O sea que así están las cosas, yo creo que el tema del coronavirus todavía vamos a vivir con él, apenas está subiendo la pendiente, tenemos un atraso de prácticamente con China. Y menciono a China porque la buena noticia es que ayer por primera vez desde que empezó esta bronca, en China ya no hubo un solo infectado.

 

O sea, ¿cuál es el mensaje? No hay vacuna, pero sí se cura, porque ya en China más del 90 por ciento de las gentes que se infectaron ya fueron dadas de alta, ya no hay nuevos infectados. O sea, ahí ya pasó la crisis. Europa y América, bueno, pues apenas estamos empezando, o sea que tenemos seis semanas enfrente que van a ser bastante difíciles. Ojalá y todo el mundo haga caso, se guarde lo más posible, se aísle, sigan las recomendaciones de los doctores y adelante ¿no?

 

Ese es mi comentario, mi querida Fer.

 

FERNANDA FAMILIAR: Manuel querido, en dos minutos que tenemos, hay varias preguntas por acá. El tema del dólar, en las seis semanas o cuatro semanas que tenemos por delante, ¿podremos llegar a 30 pesos por dólar?

 

MANUEL SOMOZA: Mira, estas son de las preguntas que no se pueden contestar porque nadie sabe. Yo no tengo bola de cristal y eso es echar volados. El peso sigue presionado, porque además del tema del coronavirus tenemos un tema de una baja del petróleo que tú anunciaste al abrir este programa, que dificulta las cosas.

 

A mí me parece que a 24 el dólar es de venta, no de compra, pero bueno, ese soy yo. Yo lo veo carísimo, yo no recomiendo comprar a este precio, al contrario, si yo me traspaso nuevamente a septiembre y luego a diciembre, estoy seguro que voy a ver una cotización bastante más razonable que la de ahora. Cómo esté mañana o la semana entrante, honradamente yo no tengo la menor idea y nadie tiene la menor idea. Lo que sí te puedo decir es que para fines de año vamos a tener una relación peso-dólar mucho más conservadora que la que vemos. ¿Cuánto? Bueno, no creo que baje abajo de 19, pero sí que podríamos ver veintes medios, veintes altos.

 

FERNANDA FAMILIAR: Ah, bueno, esa es una respuesta importantísima, Manuel.

 

MANUEL SOMOZA: Bueno, así la veo, honradamente mi visión de mediano y de largo plazo pues esa sí la tenemos porque la hemos vivido y tenemos experiencia en ello. Pero ahorita que son los momentos de miedo y de pánico, pues puede pasar cualquier cosa, Fer. Yo honradamente no sé lo que vaya a pasar con el tipo de cambio dentro de 25 minutos ¿no?

 

FERNANDA FAMILIAR: Los datos, Manuel Somoza, si eres tan amable. Y te quiero invitar a un programa, Manuel, de media hora, que vengas a platicarnos de cómo ves la situación en el mundo, desde tu trinchera, la experiencia que tienes, a ver si puedes venir al programa pronto y tenerte aquí meda hora, que será un agasajo. Los datos por favor, de CIBanco.

 

MANUEL SOMOZA: Gracias. 1100-1586 y con todo gusto ahí les damos mayor información a la gente que llame. 1100-1586.

 

Nada más dejo un mensaje, es momento de buscar oportunidades y no de hacer pérdidas.

 

FERNANDA FAMILIAR: Llegas como anillo al dedo, mi querido Manuel, como siempre. Un hombre que llega con unos años de experiencia que lo avalan para justamente decir lo que está diciendo muy claramente.

 

MANUEL SOMOZA: Gracias Fer.

 

FERNANDA FAMILIAR: A ti mi querido Manuel. Ahorita podrá estar a 24, como dice Manuel, pero no sabemos a finales de año. Entonces, así como las compras de pánico, serenos, tranquilos, estense.

 

MANUEL SOMOZA: No compren mucho papel del baño, por favor.

 

FERNANDA FAMILIAR: Qué barbaridad.

 

MANUEL SOMOZA: Esa todavía nadie me lo explica.

 

FERNANDA FAMILIAR: Es una cuestión sicológica, lo explicamos ayer aquí en Qué tal Fernanda.

 

MANUEL SOMOZA: Es una locura en la que estamos.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx