MEDIO:        MVS RADIO 102.5

NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS

FECHA:       19/MARZO/2020

 

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share         

Nuevamente la volatilidad ha sido la característica de la jornada de este jueves en los mercados financieros globales: James Salazar

 

 

 

Comentario del licenciado James Salazar, subdirector de Análisis Económico y

Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,

conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.

 

 

VICTOR SANCHEZ BAÑOS: Y vamos con James Salazar.   

 

JAMES SALAZAR: Gracias Víctor. Nuevamente la volatilidad ha sido la característica de la jornada de hoy en los mercados financieros globales. La realidad es que todo este terremoto que sigue generando el coronavirus lo único que provoca entre los inversionistas es que comiencen a hacer evaluaciones y las medidas que están estableciendo los distintos gobiernos y los bancos centrales servirán de alivio o no. La verdad que de repente o la mayor parte del tiempo son presas del pánico, pero hay días como hoy a nivel global que generan cierto optimismo y ante la posibilidad de que sigan presentándose mayores medidas de apoyo.

 

En este sentido, lo que vimos es que después de que ayer el Banco Central Europeo anunció un programa urgente de compra de bonos, que básicamente lo que busca es inyectarle liquidez, hoy hizo lo propio el Banco Central de Inglaterra, recortó las tasas de interés de referencia, lo que cobran entre los bancos, y adicionalmente va a inyectar liquidez por 700 mil millones de euros. Entonces en Europa lo que está pasando es que se está llenando, inundando de liquidez para evitar que esto se pueda convertir en un pretexto adicional para mayores ventas de activos y mayores caídas en los mercados financieros.

 

La verdad es que las respuestas que siguen dando los bancos centrales, al menos el día de hoy, inyectaron algo de ánimo a los inversionistas y esto permitió que la mayoría de las bolsas en el mundo concluyeran con ganancias. El problema es que esto no fue suficiente para que los mercados en México regresaran al terreno positivo, la realidad es que el peso mexicano sigue bajo fuerte presión, ya acumula trece sesiones consecutivas de depreciación, hoy alcanzó un nuevo mínimo histórico, cerca de 24.50, intenta acercarse al sicológico de los 25, la realidad de lo que está pasando es que todo mundo quiere dólares, no es un fenómeno exclusivo de la moneda mexicana, se están deshaciendo de todo tipo de activos, de todo tipo de bonos denominados en otras monedas que no sea dólar para estar líquidos y comprar la divisa estadounidense. Y por su parte la bolsa de valores se mantiene ahí en mínimos de más de ocho años.

 

La caída en la moneda mexicana pudo haber sido más fuerte, pudo haber roto o acercarse a los 25, de no haber sido por un anuncio que hizo Banco de México, estableció líneas de swaps con la Reserva Federal de Estados Unidos por 60 mil millones de dólares. ¿Qué es una línea de swap? No es otra cosa que los mismos bancos centrales entre ellos hacen intercambios de divisas, entonces esto lo que le va a permitir al Banco de México es que si en determinado momento hay tanto estrés en el mercado cambiario mexicano, le puede solicitar o puede llevar a cabo una operación con la Reserva Federal que acepta pesos y te da dólares hasta un monto de 60 mil millones de dólares.

 

La realidad es que todas estas caídas en los mercados locales siguen siendo producto de la crisis sanitaria del coronavirus. Otro punto a destacar de la jornada de hoy es que ayer el precio internacional del petróleo había bajado a mínimos de 18 años y hoy tuvo un rebote. La verdad es que por la magnitud del valor en que se encuentra, cualquier cambio puede ser muy alto, pero la ganancia que registró el día de hoy es la más grande en la historia desde que hay registro de futuros de petróleo.

 

Hasta aquí lo acontecido en los mercados financieros.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx