MEDIO:
MVS RADIO 102.5 NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS FECHA: 20/MARZO/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Este viernes el peso mexicano acumuló 14 sesiones seguidas de depreciación,
mientras que la bolsa mexicana ligó su cuarta caída consecutiva: Jorge Gordillo
Comentario del licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico y
Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,
conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.
VICTOR SANCHEZ BAÑOS:
Vamos con Jorge Gordillo a su comentario.
JORGE GORDILLO: Gracias
Víctor. Buenas noches. Aquí mis comentarios de hoy. Concluyó ña semana y de
nueva cuenta la alta tensión por culpa del avance del Covid-19. El miedo de una
dura recesión económica por los efectos de la epidemia se ha hecho cada vez más
real ante la magnitud del desastre que se viene encima y tras unos cuantos días
de dudas, las autoridades y los bancos centrales han intervenido de forma
decisiva tratando de mitigar los impactos negativos con fuertes inyecciones de
liquidez.
Sin embargo, los apoyos
anunciados siguen sin tener un impacto directo o inmediato en los mercados
financieros, sin cambiar el ánimo de los inversionistas que siguen en pánico
tras ver que día con día aumentan los contagios y las muertes en todo el mundo.
A pesar de todo eso,
observamos algunas señales positivas en los mercados financieros en el cierre de
la sesión de hoy. La rentabilidad de los bonos gubernamentales, que por momentos
hicieron reaparecer el fantasma de la crisis del crédito, se rebajaron. El
precio del petróleo suavizó su caída al cierre de la jornada y las bolsas
europeas cerraron la semana sin daños de fuerte envergadura, pese a las pérdidas
completas.
En particular el peso
mexicano acumuló 14 sesiones seguidas de depreciación, en línea con la fortaleza
generalizada del dólar, mientras que la bolsa mexicana ligó su cuarta caída
consecutiva.
En el caso de la moneda
mexicana, finalizó en un mínimo histórico después de que se intensificara la
presión por la decisión del Banco de México de hace rato de recortar su tasa de
fondeo, en una reunión extraordinaria, en 50 puntos base y dejarla en 6.5 por
ciento. Se consideran los riesgos para la inflación, la actividad económica y
los mercados derivados de la pandemia.
La decisión fue por
mayoría, sola una integrante del grupo de Banxico votó por un recorte incluso
todavía mayor de 75 puntos base. Además del recorte de tasas, anunció una serie
de medidas para favorecer el crédito y dar liquidez al mercado cambiario como
créditos en dólares, mayores permutas de bonos gubernamentales, entre otras.
Seguirá siendo la lucha
entre los gobiernos y los bancos centrales para tratar de calmar a los mercados
financieros que consideramos todavía están viviendo los peores momentos.
Hasta aquí mis
comentarios del día de hoy, Víctor. Que tengan buen fin de semana.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx