MEDIO:        STEREO 100/RADIO MIL

NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION

FECHA:       23/MARZO/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share       

 

Posible impacto del COVID-19 en la economía mexicana: Jorge Gordillo

 

 

Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico

y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,

conducido por Alicia Salgado en Núcleo Radio Mil.

 

 

ALICIA SALGADO: Qué gusto de tenerte con nosotros Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco. ¿Cómo estás?

 

JORGE GORDILLO: Muy bien Alicia. Buena tarde. ¿Tú?

 

ALICIA SALGADO: ¿Guardando la sana distancia?

 

JORGE GORDILLO: Guardando la sana distancia.

 

ALICIA SALGADO: ¿Haciendo home office? Esperemos que sí. Ahora, vamos directo, el posible impacto del coronavirus a la economía mexicana ha hecho que prácticamente todos los analistas estén previendo un escenario de recesión importante. La media, de acuerdo con la encuesta que sacó Banamex el viernes pasado, es de menos 3 por ciento. ¿Es posible que en un escenario de recesión de esta naturaleza el sector privado pueda salir solo y sin estímulo fiscal o financiero?

 

JORGE GORDILLO: Bueno, ahorita estamos en una situación de bastante incertidumbre, muy complicada y lo que necesitamos es todos, tanto las autoridades como el sector privado navegar hacia la misma dirección, necesitamos ver que estamos en el momento exacto para hacer todo lo necesario en materia de política fiscal y monetaria en gran escala, tanto en medidas ortodoxas o heterodoxas para mitigar los escenarios más adversos, que los escenarios más adversos pueden ser bastante lastimosos para la economía mexicana en los próximos años.

 

ALICIA SALGADO: Pues son demasiados fuertes ¿no? O sea, hoy estamos viendo acciones de primer nivel en el caso de la Reserva Federal en Estados Unidos también, digo, se les bloqueó la propuesta económica, pero ahí van, en casi todos los países hay una decisión de actuar. Contener la pandemia es importante, pero la epidemia que provocará, el tsunami económico que ya está provocando la pandemia es terrible.

 

JORGE GORDILLO: Sí, sobre todo porque para nosotros los mercados financieros, nos fijamos en el problema sanitario porque no nos deja ver más allá, lo que nos preocupa a todos es la duración de la contención. Si esto dura mucho tiempo, el efecto económico va a ser mayor y va a ser más difícil para los gobiernos y para el sector privado hacer una campaña para reactivar la economía. Por eso están fijados los mercados financieros en los contagios, en la tendencia que tiene el problema sanitario.

 

Pero por supuesto, como dices, lo que hay que garantizar, primero, es que los fundamentos económicos de cada país sobrevivan o se sostengan con esta contingencia, hay que dar la suficiente liquidez para que la banca, para que el sector financiero no caiga en una situación de insolvencia, y ya con esto, después empezar a darle apoyos directos a los sectores que posiblemente van a ser más afectados.

 

ALICIA SALGADO: Ahora, hay un elemento que podría eventualmente detener el colapso, digamos, de cuentas públicas o de parte del sector privado, qué tiene que ver el arreglo eventual entre integrantes de la OPEP y Rusia, pero ha tardado y los precios del energético también están por los suelos debido a la caída de la demanda.

 

JORGE GORDILLO: Sí, el principal problema es la demanda e incluso creemos que esto fue lo que provocó la caída de precios y la decisión de tomar diferentes acciones entre los dos países principales productores de petróleo es lo que tiene todavía una reacción todavía más fuerte sobre el precio del petróleo.

 

Nosotros consideramos que tienen que llegar a un acuerdo bajo las situaciones que estamos viendo en el mundo, pero no va a ser tan pronto como quisiéramos, quizá lo vamos a ver en meses.

 

ALICIA SALGADO: ¿Por?

 

JORGE GORDILLO: La siguiente reunión de la OPEP está calculada para junio, los dos países están tratando de ganar argumentos para poder tener una mejor posición en su negociación y nos gustaría que se resolviera en días, pero por lo que estamos viendo en las posturas tanto de Rusia como de Arabia Saudita, no va a ser tan pronto como quisiéramos.

 

ALICIA SALGADO: Ahora, el tipo de cambio, es algo complicado el poder decir que hoy que se ha roto la barrera de los 25 pesos por dólar y pareciera como si fuera parte de la bandera nacional. Digo, finalmente el tipo de cambio es la mejor manera o la mejor válvula de escape que tiene la economía. Si tienes una depreciación, que se vaya por ahí, eventualmente regresará. Yo digo que tendrá que regresar en la medida en que te recuperes económicamente, pero ¿qué tanto es un tipo de cambio realista?

 

JORGE GORDILLO: Bueno, lo que dices es muy importante. Al tener un tipo de cambio flexible, los choques externos lo que hacen es provocar que el tipo de cambio los absorba y se mueva para donde sea. Esto es parte del mercado, no necesariamente es el reflejo de lo que está pasando la economía en general, gran parte o parte de esta reacción es una sobrerreacción del mercado, es una situación de especulación, de incertidumbre, no necesariamente refleja hasta dónde nos debemos de ir, por supuesto que va a regresar.

 

Ahora, ¿cuándo va a regresar? Bueno, nosotros creemos que como el sector financiero se adelanta, a lo mejor estamos viviendo estos últimos meses de malos momentos para el tipo de cambio, ¿hasta dónde va a regresar? Bueno, como dices, va a depender mucho de la capacidad de la economía para enfrentar mejor la situación hacia adelante.

 

Nosotros creemos que estos niveles no se van a conservar para mediados de año, tenemos una expectativa de que se va a retornar. Y bueno, el problema es que tampoco los 25’s van a ser los niveles más altos, porque creemos que abril es un mes complicado, los contagios siguen subiendo y a lo mejor todavía no vemos el techo en el tipo de cambio.

 

ALICIA SALGADO: 26 pronto.

 

JORGE GORDILLO: Muy bien Jorge Gordillo. Gracias por estar con nosotros al director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco.

 

ALICIA SALGADO: A la orden Alicia. Buena tarde.

 

JORGE GORDILLO: Buena tarde.

 

  


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx