MEDIO:         MILENIO TV

NOTICIERO:  MILENIO NOTICIAS

FECHA:        23/MARZO/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

 

Este lunes nuevamente fue un día difícil para los mercados: Manuel Somoza

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones

de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Elisa Alanís, en Milenio TV.

 

 

ELISA ALANIS: Hasta aquí la información, yo lo espero mañana a las 20 horas en este espacio de noticias y como siempre lo dejo con toda la información financiera con Manuel Somoza. Manuel, buenas noches.

 

MANUEL SOMOZA: Elisa, buenas noches. Nuevamente un día difícil para los mercados. Primero, en Nueva York en la mañana abrieron en números negros dado que hubo una noticia muy importante de la Reserva Federal mediante la cual en lugar de simplemente hacer un programa de incrementos cuantitativos de dinero por 700 mil millones de dólares, no le pusieron límite, ni límite en la cantidad ni límite en el tiempo que va a durar. Es un programa de expansión monetaria nunca visto.

 

Con ese dinero van a comprarle a los bancos bonos soberanos, bonos corporativos, papel comercial, en fin, están inyectando una cantidad de liquidez verdaderamente inmensa para que el sector financiero no vaya a tener problemas para liquidar obligaciones.

 

Hay que decir que esta no es una crisis financiera, es una crisis de salud y una crisis en el sector productivo y de consumo, pero los bancos están en Estados Unidos, y también en México, mejor que nunca, están muy bien capitalizados.

 

Pero bueno, esto alegró a los mercados, sin embargo, después se presentó el paquete fiscal de Donald Trump al Congreso de los Estados Unidos, es un paquete de 2 trillones de dólares que va a apoyar a empresas y a ciudadanos. Sin embargo, no hubo acuerdo entre republicanos y demócratas porque los demócratas dicen que apoyaba más a la empresa que a los ciudadanos y entonces están ahí haciendo un balance o un re balance de las cosas, sin embargo hubo otra votación, tampoco se alcanzaron los 60m votos necesarios, pero yo creo que al final, a lo largo de este día que todavía queda algo de tiempo, o mañana temprano, van a tener que llegar a un acuerdo porque todo el mundo está esperando este paquete. Eso va a permitir que las bolsas mejoren. Por lo pronto el Dow bajó 3 por ciento, sin embargo, Nasdaq, donde cotizan las acciones tecnológicas más importantes, apenas si tuvo una baja de 0.27.

 

En México las cosas son distintas, una pésima noticia, mediante una encuesta patito, de esas que ya estamos acostumbrados, el gobierno va a cancelar una inversión por mil 400 millones de dólares en Mexicali en una planta de cerveza que estaba haciendo una empresa norteamericana llamada Constellation.

 

Es increíble que le demos la espalda a la inversión privada, esto nos va a costar, bueno, de hecho, ya nos costó, el hecho de que el peso contra el dólar se haya ido a 25 es por el resultado de la famosa encuesta y que además ha recibido el apoyo del gobierno federal.

 

Este país mientas no entienda que para que crezca se necesita inversión, no vamos a salir adelante.

 

Es mi comentario, buenas noches y muchas gracias.


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx