MEDIO:
MVS RADIO 102.5 NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS FECHA: 27/MARZO/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Los mercados financieros globales vivieron este jueves una nueva sesión de
optimismo, acumulando 3 jornadas de ganancias: Jorge Gordillo
Comentario del licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico y
Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,
conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.
VICTOR SANCHEZ BAÑOS:
Vamos a ir a un corte, pero antes el comentario de Jorge Gordillo en su análisis
económico y financiero.
JORGE GORDILLO: Gracias
Víctor. Buenas noches. Aquí mis comentarios del día de hoy. Los mercados
financieros globales han vivido hoy una nueva sesión de optimismo, acumulando
tres sesiones de ganancias, esto a pesar del débil dato de solicitudes iniciales
de desempleo que dio Estados Unidos, que ha sido histórico, mucho peor a lo
esperado.
Estas peticiones de
desempleo aumentaron en 3.2 millones de solicitudes, muy por arriba de la semana
previa, que eran 282 mil. Se trata de una versión récord semanal desde que se
registró este indicador, cuatro veces más que el anterior nivel más alto que se
había dado en 1982. Esta cifra se convierte en el primer indicador de qué
magnitud puede tener la crisis económica en los estados, donde primer se decretó
el confinamiento de la población para hacer frente al coronavirus.
Con todo, la reacción
de los inversionistas fue al alza, apoyados por la aprobación del mayor paquete
de estímulos anunciados en la historia, 2 billones de dólares. Por otro lado, el
mal dato en las solicitudes de desempleo le pegó al precio del petróleo y vimos
una caída otra vez importante en el precio del petróleo, en el caso de la mezcla
mexicana volvió a cerrar en niveles cercanos a los 15 dólares por barril.
Por último, después de
que cerró la jornada laboral del sector financiero, la agencia calificadora
Standard and Poor's nos bajó la calificación de deuda soberana a México en
moneda extranjera en un escalón, de BBB+ a BBB. Todavía estamos a dos niveles
arriba de grado de inversión, pero nos dejó la perspectiva negativa, lo que
significa que podría volvernos a bajar la calificación en los próximos dos
meses.
La agencia lo calificó
como una acción por la baja perspectiva económica que va afrontar México en los
próximos meses y por la baja calificación en el precio del petróleo que
seguramente tendrá un impacto negativo en las finanzas públicas.
Lo relevante hacia
adelante va a ser qué tanto tenga la capacidad el sector privado y el gobierno
para actuar conjuntamente y volver a presentar una mejor acción, más contundente
o más optimista cuando esta contingencia termine, porque eso es lo que va a
pasar hacia adelante.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx