MEDIO:
MILENIO TV NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS FECHA: 25/MARZO/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Lo sobresaliente fue que
ayer en la noche se aprobó el paquete de dos trillones de dólares de apoyo para
la economía norteamericana: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Buenos
días, don Manuel Somoza. Gusto en escucharlo. ¿Qué información tenemos?
MANUEL SOMOZA: Qué tal
Pedro, muy buenos días. Bueno, ayer tuvimos una jornada excepcionalmente buena
en los mercados bursátiles, tanto de Asia, de Europa y de América. Las alzas en
los Estados Unidos fueron del orden del 10 por ciento, el Dow solito subió 11
por ciento. En México la bolsa también repuntó 4.6 por ciento, pero en Europa
también los incrementos fueron muy importantes. Hoy en la mañana los mercados
abren mixtos, cautelosos y vamos a ver cómo se desarrolla el día.
Lo sobresaliente fue que
ayer en la noche se aprobó el paquete de dos trillones de dólares de apoyo para
la economía norteamericana, se sabe que en este paquete hay incluidos 500 mil
millones de dólares de apoyo para la industria y el resto bueno, se divide en
una serie de actividades que van a beneficiar a los ciudadanos de distintas
maneras.
Era la causa del alza del
día de ayer, los detalles todavía no se han dado a conocer, pero bueno, los
estaremos comentando aquí en tu programa en cuanto los tengamos, sin embargo, la
noticia es bastante buena.
En Europa también se
preparan planes de este tipo, ya hemos visto algunos avances significativos, en
Alemania 750 mil millones de euros de ayuda; en Japón se planea un paquete
equivalente al 10 por ciento del Producto Interno Bruto. En fin, todo el mundo
está haciendo el mayor esfuerzo para contener la crisis económica que se viene
seguramente por la contención de esta enfermedad cuya única solución el día de
hoy es el aislamiento, que evidentemente lastima los procesos económicos.
El peso también mejora su
cotización, en la madrugada llegó a estar en niveles de 24.25, que no veíamos, y
en este momento está en 24.40, es un avance significativo, un peso menos de los
25.40 que alcanzó el propio lunes.
Mañana hay reunión de
política monetaria de Banco de México, yo creo que después de haber anticipado
la baja en la tasa de interés el otro día en 50 puntos base, pues ya no va a
hacer nada, pero va a ser interesante el mensaje que nos envíe el banco central.
Y yo siento que esto es
lo más relevante. El petróleo se ha mantenido más o menos estable, el WTI en
23.80, lo cual es un poquito abajo de lo que se había alcanzado el día de ayer,
y esto es lo más relevante, Pedro.
PEDRO GAMBOA: Don Manuel,
ayer salía el dato de la inflación, usted nos lo compartía, ante esto Banco de
México nos dice usted que no cree que vaya a hacer algo más de lo que bajó ya
los 50 puntos base. ¿Con esa baja alcanza también para tratar de contener un
poco la inflación?
MANUEL SOMOZA: Bueno,
mira, la inflación estuvo en 0.11, acumulada 3.7, hay que acordarnos que en la
segunda quincena de febrero estábamos en 3.87. Yo creo que hay dos fuerzas que
afectan la inflación en México. Por un lado hacia la baja, que es la baja en el
precio de los combustibles, la baja demanda que hay por lo general por la crisis
que estamos enfrentando, por otro lado, bueno, el impacto que va a tener el tipo
de cambio en los insumos importados. O sea que al principio yo creo que el
crecimiento va a ser lento, pero al final la inflación si va a tender a ser
superior, probablemente hasta supere el 4 para llegar al 5 por ciento para
finales de año.
Yo creo que Banco de
México tiene tiempo para ir moviendo sus barajas poco a poco, en este momento yo
creo que lo que sí es interesante es que traten de mantener estabilidad en el
tipo de cambio porque al final esto es uno de los ingredientes más importantes
de la inflación y bajar las tasas no va a ayudar a la economía y sí puede ayudar
un poco al tipo de cambio.
PEDRO GAMBOA: Claro, y
aún tendría cartas para poder usarlas a lo largo de esta pandemia de Covid-19.
Le pregunto también respecto a los mercados, el hecho de que hayan bajado con la
ganancia que tuvieron el día de ayer, ¿recuperan lo que perdieron la semana
pasada?, por ejemplo, Banco de México, ¿o recupera solamente una parte?
MANUEL SOMOZA: A ver, el
alza del 10 por ciento es un alivio y con esto recuperan una tercera parte de lo
perdido, pero bueno, vamos a ver qué es lo que pasa hacia adelante.
No entendí la pregunta de
Banco de México, Pedro. Perdón.
PEDRO GAMBOA: Le decía de
Banco de México, que si por ejemplo tendría varias municiones, tendría varias
cartas para bajar las tasas de interés a lo largo de esta pandemia, que hacerlo
ahorita sería quemarlas una vez que ya se bajó en 50 puntos base en días
anteriores.
MANUEL SOMOZA: Yo
coincido cien por ciento contigo, que se vaya despacito para no gastarse todas
las municiones. Ya una baja de 50 puntos base es algo significativo, y pues
bueno, que lo administre a lo largo del tiempo, dependiendo de cómo vaya la
situación económica en México.
PEDRO GAMBOA: Muy bien
don Manuel, le agradecemos su tiempo en este día y mañana seguimos platicando.
MANUEL SOMOZA: Perfecto
Pedro. Me dio gusto saludarlos, nos vemos mañana.
PEDRO GAMBOA: Gracias,
igualmente.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx