MEDIO:
MVS RADIO 102.5 NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS FECHA: 24/MARZO/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Después de prácticamente un mes, los mercados lograron acumular dos
sesiones consecutivas en terreno positivo: James Salazar
Comentario del licenciado James Salazar, subdirector de Análisis
Económico y
Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,
conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.
VICTOR SANCHEZ BAÑOS: Y pues vamos a un corte después de que estemos
platicando con James Salazar en su análisis económico.
JAMES SALAZAR: Gracias Víctor. Una jornada positiva, la realidad es
que los estímulos que se han estado anunciando parece que resucitan un poco
a los mercados financieros globales y locales, al menos por ahora. En esta
ocasión, ayer se platicaba de este acuerdo que se está negociando en el
Congreso de Estados Unidos y finalmente hubo un consenso bipartidista entre
republicanos y demócratas para aprobar un par de estímulos cercano a 2
billones de dólares para hacer frente al impacto negativo del coronavirus.
Para dimensionarlo, los dos billones de dólares ni en la gran crisis
del 2008-2009 se hizo un anuncio de esta naturaleza o de esta envergadura. 2
billones es casi 1.5 veces el PIB total de México, de esa magnitud están los
apoyos que busca Estados Unidos brindar. Esto fue suficiente o fue tomado
como pretexto para revivir el apetito por activos considerados de mayor
riesgo.
Así con ello, después de prácticamente un mes, los mercados lograron
acumular dos sesiones consecutivas en terreno positivo. Lo que sí es que fue
una sesión muy volátil, hubo muchos bandazos, altibajos, de repente las
bolsas estaban negativas, luego pasaban a terreno positivo y esto te sigue
demostrando la incertidumbre alta que existe a nivel mundial.
No hay que olvidar que se trata solo de un rebote, no necesariamente
ya podemos vislumbrar un cambio de tendencia hacia mejoras constantes. Esto
probablemente va a seguir generando episodios de aversión al riesgo, por lo
que las ventas de activos a la salida de bolsa, de monedas de economías
emergentes, probablemente podrían regresar en cualquier momento.
Mañana en este sentido hay cifras importantes a las que hay que estar
atentos, sobre todo en la parte de Estados Unidos, hay un dato muy relevante
que son las solicitudes iniciales de desempleo, muy probablemente van a
subir de forma robusta, la semana pasada subieron en 70 mil, a un máximo de
seis semanas y esto sin duda va a generar un poquito de preocupación en los
mercados.
Hasta aquí lo acontecido en los mercados financieros. Buenas noches.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx