MEDIO:
MILENIO TV NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS FECHA: 01/MAYO/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Este viernes la mayor
parte de los mercados financieros del mundo están cerrados, aunque en EU sí hay
actividad y se ven índices negativos: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Buen
viernes don Manuel Somoza. ¿Con qué información terminamos esta semana?
MANUEL SOMOZA: Qué tal
Pedro, buenos días. Bueno, hoy la mayor parte de los mercados financieros del
mundo están cerrados, inclusive en México, en Estados Unidos sí hay actividad
económica y bolsas y ahí tenemos mercados muy negativos por dos razones: la
primera es porque Apple y Amazon, que reportaron ayer, la primera no quiso dar
proyecciones sobre sus utilidades por el resto del año, lo cual el mercado no lo
recibió bien.
Y Amazon dijo que se iba
a gastar toda la utilidad, cerca de 4 mil millones de dólares del segundo
trimestre, en combatir la pandemia ayudando a sus propios empleados, poniendo un
plan para hacerles pruebas a todo el mundo, volverlos a equipar, remodelar las
oficinas para que tuvieran espacio suficiente y no se contagiaran, comprándoles
el equipo necesario. Y bueno, esto que es muy loable y muy altruista no le gustó
a los accionistas de Amazon, la acción perdió 5 por ciento antes de que empezar
la sesión. Ya abrieron las bolsas, el Dow está perdiendo 400 puntos.
Y otra cosa que también
preocupó a los mercados es que Donald Trump, en su particular estilo, ahora
sigue atacando a los chinos, diciendo que les va a poner sanciones al comercio
con Estados Unidos, los culpa de la crisis, evidentemente él no se echa la culpa
de que actuó muy tarde a pesar de todas las advertencias. Ya se le olvidó que se
burlaba de los temas de distanciamiento y de los temas de hacer pruebas y de los
temas de no estar en contacto unos con otros, pero bueno, así son los políticos,
o muchos de ellos, por lo menos ¿no?
Eso es lo que tenemos
hoy, te digo, hay pocas referencias económicas porque es el primero de mayo, es
un feriado.
PEDRO GAMBOA: Así es. Don
Manuel, y luego por qué hay personas que no creen por ejemplo en el coronavirus,
que piensan que es un invento de China y que no siguen las recomendaciones y
luego por eso se da una mayor cantidad de contagios, mayor de cantidad de
muertes, y todo en gran medida también depende del ejemplo que dan los
gobernantes.
MANUEL SOMOZA: Pues sí,
así es, y tenemos varios casos ¿no?, y entonces hay que vivir con ellos. La
verdad en lo que dices tienes toda la razón, si no se da buen ejemplo, pues
finalmente terminamos como terminamos.
PEDRO GAMBOA: Y en el
caso por ejemplo de Amazon, las compañías de e-commerce al menos no se han visto
tan afectadas durante esta pandemia, al contrario, incluso …
MANUEL SOMOZA: No, no,
los resultados financieros fueron francamente buenos, aquí lo que lastimó al
mercado fue que dijeron que viene en el trimestre que acaba de empezar en abril,
se lo van a gastar para combatir la pandemia dentro de su propio grupo, lo cual
me parece muy bueno ¿no?
PEDRO GAMBOA: Así es. Don
Manuel, le agradecemos a lo largo de esta semana la información que nos ha
brindado y si nos lo permite, el lunes seguimos platicando.
MANUEL SOMOZA: Así es
Pedro, estaremos en contacto, que tengas buen fin de semana.
PEDRO GAMBOA: Igualmente
para usted.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx