MEDIO:
MVS RADIO 102.5 NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS FECHA: 04/MAYO/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
El mundo se prepara para un intento de reapertura económica gradual en varios
países importantes: Jorge Gordillo
Comentario del licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico y
Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,
conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.
VICTOR SANCHEZ BAÑOS:
Vamos a un corte, pero antes vamos con Jorge Gordillo en su análisis económico y
bursátil. Adelante Jorge.
JORGE GORDILLO: El
mundo se prepara para un intento de reapertura económica gradual en varios
países importantes y es lo que impulsó a los mercados financieros a cerrar de
manera positiva en el mes de abril y aunque estamos en esa esperanza, las
incertidumbres siguen siendo muy elevadas y las cifras y proyecciones que se van
conociendo no invitan tanto a continuar con el optimismo.
Por si fuera esto poco,
el tema de una guerra comercial entre Estados Unidos y China amenaza con volver
a aparecer, así el contraste de elemento para la toma de decisión del mercado
definirá el inicio de este mes que seguirá siendo volátil.
En un año electoral
como el 2020 en Estados Unidos, Donald Trump es consistente en el daño que
supone para su relección la contracción de la economía. Como antídoto, el
presidente vuelve a sacar a primera línea de fuego las tensiones arancelarias y
acusa a China de que por error se dio la propagación de un nuevo coronavirus en
laboratorios.
El secretario Mike
Pompeo afirmó que tiene pruebas para decir que el virus se originó en un
laboratorio de Wuhan y Trump amenaza con romper la fase uno del acuerdo que
alcanzó con China para poner freno a la escalada de aranceles si Pekín no cumple
con lo pactado en materia de compra de productos agrícolas.
Aunque de momento
todavía se trata de una amenaza, los mercados por momentos empiezan a mostrar
desconcierto y ponen en precio lo que podría ser un rebote en las tensiones que
impacte negativamente al comercio y ponga en peligro la ya de por sí dudosa
recuperación económica.
Así, vimos a los
mercados mixtos, a la bolsa manejarse por momentos positiva, pero terminó con
una contracción de .27 por ciento y al peso mexicano observar una ligera
apreciación de 1.5 por ciento, cotizando en niveles cercanos a los 24 pesos por
dólar.
Esta semana lo más
importante va a ser seguir el dato de empleo en Estados Unidos, que la
expectativa es que se hayan perdido cerca de 20 millones de empleos el mes de
abril.
Hasta aquí mis comentarios del día de
hoy Víctor.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx