MEDIO:
MILENIO TV NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS FECHA: 05/MAYO/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Resultados corporativos
no tan malos e incorporación a la normalidad impulsan mercados: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Buenos días
don Manuel Somoza, gusto en saludarlo y escucharlo.
MANUEL SOMOZA: Qué tal
Pedro, buenos días. Bueno, hoy tenemos mercados en signo positivo, en Asia, en
Europa, la apertura en Estados Unidos también seguramente será positiva y esto
es producto, primero, de resultados no tan malos de las empresas al cierre del
trimestre, sobre todo en Nueva York, y también de la expectativa de que ya hay
muchos países que empiezan a hacer planes serios para incorporarse a la
normalidad, aunque esto sea un proceso realmente paulatino.
El peso mejora su
cotización, rompe el 24 hacia abajo, está cotizando en 23.88, yo creo que es una
buena noticia, y también el petróleo vuelve a subir, trae una buena rachita en
los últimos tres o cuatro días, el WTI ya está a niveles de 22 dólares el
barril, la mezcla mexicana en 18 y el Brent sobre niveles sobre de 27 dólares.
Eso es lo más importante
que ha sucedió en esta mañana. En la semana va a haber información muy
importante sobre la nómina no agrícola la creación de empleos en Estados Unidos
que en este caso no va a ser positiva, va a ser negativa. Se espera que el
desempleo haya subido a niveles de un poco más de 12, 13 millones de
desempleados, ya se empezaba a ver desde el mes de marzo, pero vamos a ver que
en abril el golpe es mucho más fuerte.
Además, esto pudiera
llegar hasta 30 millones, que al final fueron las cifras de subsidio para
desempleo que se han presentado con nuestro vecino del norte.
Ese es mi comentario,
Pedro. No hay mucho más el día de hoy.
PEDRO GAMBOA: En esta
semana son 30 millones de solicitudes de desempleo, que justamente lo menciona
usted, en Estados Unidos y que se espera que vaya al alza. ¿En México cómo vamos
también con esto de los empleos perdidos don Manuel? ¿Hay algún dato?
MANUEL SOMOZA: Todavía no
hay datos, yo creo que desafortunadamente el dato no va a ser bueno, teníamos
350 mil empleos perdidos a marzo, yo creo que el número va a andar rondando los
750 mil a finales de abril.
PEDRO GAMBOA: La
información que se dio a conocer del aumento en las remesas de 35 por ciento
¿eso es un buen dato para México?
MANUEL SOMOZA: Mira, lo
estoy checando, evidentemente es un buen dato, no quiero regatearle nada, 4 mil
millones de dólares es un montón, se esperaban 2 mil 600. No sé cuál es la
razón, me pareció un poco raro, pero mira, si es así, qué bueno ¿no? No cabe
duda que es un magnífico dato. A lo mejor nuestros paisanos sintieron que sus
familias estaban muy necesitadas e hicieron un esfuerzo adicional, ojalá y sea
eso, pero el dato es francamente bueno.
PEDRO GAMBOA: Y llama
mucho la atención, porque mientras hablábamos de 30 millones de solicitudes de
desempleo, se aumenta la cantidad de dinero que se envía de Estados Unidos a
México, entonces será interesante el conocer el por qué.
MANUEL SOMOZA: Sí, yo
estoy haciendo la investigación a ver por dónde vino, pero mira, por lo pronto
lo único que te puedo decir es que el dato es muy bueno.
PEDRO GAMBOA: Así es.
Bueno don Manuel, pues lo platicamos si le parece a lo largo de esta semana y
mientras tanto le agradecemos su información el día de hoy.
MANUEL SOMOZA: Al
contrario, a ti Pedro. Un abrazo.
PEDRO GAMBOA:
Igualmente. Buen día.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx