MEDIO:
MILENIO TV NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS FECHA: 06/MAYO/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Banxico tiene espacio
para volver a bajar la tasa: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Buenos días
don Manuel Somoza. Gusto en Saludarlo Y escucharlo.
MANUEL SOMOZA: Qué tal
Pedro, buenos días. Bueno, pues seguimos recibiendo malos datos económicos,
sobre todo de la zona europea, tanto en la parte de la producción industrial
como en la parte de servicios, pero bueno, esto ya era esperado.
En Nueva York, por otro
lado, los reportes de las empresas siguen saliendo mixtos, por ejemplo, General
Motors reportó bastante arriba de lo estimado, pero Disney reportó abajo de los
mismo. Sin embargo, yo te diría que en general los reportes han sido mejor a lo
esperado, sin embargo, sí tenemos que apuntar que el primer trimestre no refleja
la totalidad de los daños que ha causado el Covid-19 en la economía de las
empresas porque en Estados Unidos prácticamente los afectó nada más el mes de
marzo. Entonces yo creo que los resultados más acertados van a ser los del
segundo trimestre, donde ahí sí se refleje por completo lo que esto ha estado
ocasionando.
En el caso de México, hay
una discusión interesante, el 14 de mayo es la reunión de política monetaria de
Banxico y la mayor parte de los analistas piensan que Banco de México va a
volver a bajar la tasa, a pesar de que lo hizo hace diez días en forma
inesperada y la pudiera bajar del actual 6 por ciento al 5.50 por ciento. Yo
pienso que sí hay una posibilidad de que esto se haga de esta manera y bueno,
esto de alguna manera ayuda un poquito a nuestra maltratada economía. Y además,
el espacio que tiene Banxico es importante porque la inflación en las
estimaciones anuales está por debajo del 3 por ciento en la mayoría de todos los
inversionistas.
El petróleo hoy se
mantiene en los mismos niveles, el WTI en niveles de 25, la mezcla mexicana 21,
lo cual es muy bueno, comparado con lo que teníamos hace un mes, y el Brent está
arriba de los 36 dólares por barril, o sea que ahí sí se ha sostenido la mejora
que vimos en los pasados diez días.
Y yo creo que eso es lo
más importante, solo añadir que la agencia ADP, que es la que manufactura la
mayor parte de las nóminas del sector privado en Estados Unidos, ha hecho una
estimación de que el desempleo va a llegar a 20 millones de gentes. Vamos a ver
si esto se conforma este viernes que sale el dato ya oficial de la nómina no
agrícola. Yo no creo que llegue a 20, pero sí va a estar entre 15 y 20 millones
de desempleados en los Estados Unidos, lo cual es una cifra realmente terrible.
Eso es lo que tengo,
Pedro, no sé qué preguntas puedas tener.
PEDRO GAMBOA: Don Manuel,
en lo que nos comenta de Banco de México, el que llegue a bajar la tasa de
interés ¿no propiciaría a que saliera capital de aquí de México?
MANUEL SOMOZA: Bueno,
evidentemente la pregunta es muy buena porque el capital de los extranjeros
sobre todo, todavía siguen teniendo 1.9 millones de millones invertidos en bonos
del gobierno mexicano en pesos, y están ahí porque la tasa de interés les parece
muy atractiva y en la medida en que la bajemos, bueno, pues disminuye este
atractivo.
Pero yo creo que Banco de
México está tomando bastante bien en cuenta eso y creo que hay espacio porque lo
que busca el inversionista es la tasa real después de la inflación, entonces si
la inflación se cae tanto como estamos esperando, que este año a lo mejor
terminemos en el 2.75, pues todavía tiene este pedacito. Sin embargo, bien los
dices, hay que ser muy cuidadosos porque esto podría alentar la fuga de
capitales.
PEDRO GAMBOA: Y ahora en
la balanza habría que ver también el beneficio real, directo a la economía
mexicana, de bajar la tasa de interés, porque a diferencia de Estados Unidos,
nosotros no estamos tan apalancados en ese sentido a depender de ellos.
MANUEL SOMOZA: Pues sí,
lo hemos comentado siempre aquí en tu programa, la economía mexicana no está tan
apalancada y entonces la tasa de interés sí aporta beneficios, pero no tanto
como lo hacen los Estados Unidos, entonces hay que ir con cuidado. Sí, sí ayuda
a la economía un poco, no cabe duda, no lo podemos negar, pero también hay que
cuidar otros factores.
PEDRO GAMBOA: Sería
interesante ver qué es lo que dicen al respecto, el resultado que le da en la
comparación de esto a los del Banco de México, ¿cuándo va a ser esta reunión nos
dice, don Manuel?
MANUEL SOMOZA: El 14 de
mayo es la reunión de Banco de México.
PEDRO GAMBOA: Pues ya
prácticamente la otra semana.
MANUEL SOMOZA: El tipo de
cambio hoy amanece presionado, está sobre los niveles de 14.20, lo hemos visto
estar moviéndose en una banda que va de los 23.70 a los 24.40 o 24.50,
dependiendo de cualquier cosa. Hoy lo que sucede es que el dólar se está
fortaleciendo contra el resto delas monedas, por ejemplo, el euro se está
revaluando 0.3 por ciento y eso pues les pega a todos ¿no?, pero no es por nada
de carácter interno.
PEDRO GAMBOA: Muy bien
don Manuel, le agradecemos su información en este día. Mañana seguimos
platicando, si no los permite.
MANUEL SOMOZA: Qué bueno,
Pedro, que tengas un buen miércoles tú y tu audiencia. Un abrazo.
PEDRO GAMBOA: Gracias,
igualmente para usted, abrazo.
MANUEL SOMOZA: Hasta luego
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx