MEDIO:
MVS RADIO 102.5 NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS FECHA: 07/MAYO/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Este jueves los mercados financieros en México tuvieron resultados mixtos:
James Salazar
Comentario del licenciado James Salazar, subdirector de Análisis Económico y
Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,
conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.
VICTOR SANCHEZ BAÑOS: Y
vamos a un corte y antes del corte, vamos con James Salazar en su análisis
económico y bursátil.
JAMES SALAZAR: Te
comento que los mercados financieros en México tuvieron resultados mixtos, en
particular la bolsa de valores registró una jornada negativa, mientras el peso
mexicano que estuvo muy volátil terminó con ganancias, se apreció frente al
dólar en una sesión en la que China volvió a ser el gran catalizador. La noticia
positiva llegó desde el gigante asiático porque después de varios meses en el
que el aislamiento ha pasado factura, el dato de exportaciones que publicó hoy
arrojó un repunte del 3.5 por ciento en el mes de abril, la realidad es que es
el primer incremento en lo que va del año, y el indicador sirve de oxígeno para
los inversionistas que ven en China el espejo donde mirarse.
También por momentos
ayudó a los mercados financieros el que el precio internacional del petróleo
casi la mayor parte de la jornada de hoy estuvo en terreno positivo. Al final
borró las ganancias, pero esto también sirve de aliciente para la toma de
posiciones en activos de mayor riesgo.
La parte negativa
provino desde Estados Unidos. ¿Por qué? Porque el presidente Trump sigue
atacando a China respecto al tema de la gestión con lo del coronavirus, ahora lo
está llevando a la arena del tema de la cuestión del acuerdo comercial, esta
famosa fase uno que alcanzaron a finales del año pasado, y la razón es que Trump
se sigue quejando de que China no ha cumplido los compromisos que se adquirieron
y que va a hacer una evaluación en una o dos semanas y que si considera que ha
fallado en el cumplimiento, incluso pudiera terminar con este acuerdo que
tienen.
Adicionalmente, en
Estados Unidos hoy se publicaron datos del mercado laboral, lo que nos muestra
es que ya en las últimas siete semanas hay más de 33.5 millones de
estadounidenses en desempleo. Es una cifra dramática, no se había visto, es
mucho más del doble de lo que se registró en la gran crisis del 2008-2009.
Y en México lo más
relevante fue la cifra de inflación, también con datos de abril, en término
anuales se ubicó en 2.15 por ciento, muy cerca del mínimo histórico. Esta
desaceleración en la tasa anual está muy vinculada a disminución en los precios
de los rubros de energéticos y productos agropecuarios, así como una menor
actividad económica del país.
Hasta aquí lo
acontecido en los mercados financieros el día de hoy. Buenas noches.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx