MEDIO:        STEREO 100/RADIO MIL

NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION

FECHA:       11/MAYO/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share       

El coronavirus seguirá orillando a que Banxico recorte otra vez su tasa de interés de fondeo: Jorge Gordillo

 

 

 

Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico

y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,

conducido por Alicia Salgado en Núcleo Radio Mil.

 

 

ALICIA SALGADO: Es Para nosotros un gusto tener en estos micrófonos de nueva cuenta al     , Jorge Gordillo. ¿Cómo estás Jorge?

 

JORGE GORDILLO: Muy bien Alicia, contento de platicar contigo.  

 

ALICIA SALGADO: Hoy tenemos así como un panorama cada vez más cierto y es un panorama de desaceleración económica, generalizado en el mundo y en particular en nuestro país, pero es difícil también el contexto en el que se ha dado en el caso de México esta desaceleración, ¿crees que tenga margen de maniobra el Banco de México para buscar otro recorte de las tasas de interés?

 

JORGE GORDILLO: Fíjate, voy a poner un poco el contexto, la preocupación real que tenemos todos los analistas y la gente en general es la economía, la perspectiva económica se ha ido constantemente deteriorando, no sabemos la dimensión del golpe que nos viene y nos cuesta trabajo ver qué tan rápido podremos recuperarnos de esta situación.

 

Sin embargo, contradictoriamente los mercados financieros han enseñado una mejora, el mercado financiero se deterioró muy rápido a finales de febrero, los mercados siempre se anticipan y sobrerreaccionan a la situación, sobrerreaccionaron sobre lo peor que podría venir económicamente hablando, y ahora que ya hay planes de que las actividades se empiecen a reactivar en Europa y Estados Unidos para mayo, los mercados están empezando a levantarse quizá a lo mejor un poco de más, todo dependerá de qué tan rápido se reactive la economía para ver hasta dónde puede llegar la recuperación del mercado.

 

Este contexto lo digo porque en las últimas dos semanas México también ha retomado un poco el riesgo país que vimos muy lastimado hace dos semanas cuando nos bajaron calificación varias calificadoras para el soberano y para Pemex, ha bajado el riesgo país, ha bajado el diferencial de tasas de interés con Estados Unidos en el largo plazo, y entonces hoy le permite un poquito, tiene un poco más de argumentos Banco de México para ayudar a la economía en esta situación de perspectiva económica muy adversa.

 

Entonces sí creemos que tiene espacio por estas condiciones, menor riesgo, una perspectiva peor económica en México y que el tipo de crisis que vamos a vivir no va a ser de explosión de inflación, sino que una inflación baja te puede permitir bajar un poco más su tasa de interés. Nosotros creemos que Banco de México va a bajar 50 puntos base el jueves su tasa de fondeo, a 5.5 por ciento.

 

ALICIA SALGADO: A 5.5 por ciento. Y pensando en la cantidad de recursos que han sido retirados de México y la devaluación asociada a ese momento, cuando el peso se devalúa en México, también por la cantidad de componentes importados que tenemos, ahorita tenemos un choque de demanda, pero normalmente tiene impacto inflacionario. ¿Tú no crees que también sea un factor que limite la decisión del Banco de México, el trade-off de la cantidad de dinero que está metida en valores gubernamentales de extranjeros?

 

JORGE GORDILLO: ¿El trade-off hacia la inflación te refieres?

 

ALICIA SALGADO: No, el que tenga mucho miedo de que se te vayan a ir más recursos, te devalúe más el tipo de cambio y éste tenga efecto inflacionario, que es el circulo vicioso.

 

JORGE GORDILLO: El menor diferencial de tasas de interés entre México y Estados Unidos desincentiva todavía más la inversión financiera y que se vaya más capital, ¿eso es lo que me dices?

 

ALICIA SALGADO: Sí.

 

JORGE GORDILLO: Claro que hay ese riesgo, eso normalmente pasa, pero ahorita no estamos en una situación normal. Todos los países, en general los mercados emergentes, están bajando su tasa de interés y aunque México baje su tasa de interés ahora y disminuya su diferencial, todavía es muy atractivo con respecto a otros países. Somos de los países que más alta tasa de interés paga en el mercado, esto influye mucho en el inversionista que a lo mejor ahorita está en una posición de pánico y hoy quiere estar en la mayor parte de sus portafolios en dólares y en bonos del Tesoro.

 

Pero en algunos meses, donde vea un poco más de confianza de que las cosas se empiezan a recuperar, buscará rendimientos y creemos que será suficiente para que regrese parte de este capital que se fue financiero y ayude un poco al tipo de cambio y lo ponga en una realidad media, no creemos que nos vamos a regresar a los 18 pesos por dólar que teníamos antes, pero sí que regrese algo y ese algo va a depender mucho de qué tanta confianza podamos retomar.

 

ALICIA SALGADO: Okey, pues muchísimas gracias Jorge Gordillo. 50 puntos base la perspectiva de recorte de la tasa de interés de Banxico el próximo jueves en su reunión de política monetaria regular. Gracias Jorge.

 

JORGE GORDILLO: Gracias a ti Alicia, buena tarde.

 

ALICIA SALGADO: Buena tarde.

 

  


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx