MEDIO:
MILENIO TV NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS FECHA: 11/MAYO/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Vamos a tener una semana
de bastante volatilidad: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Buenos
días, un gusto saludarlo, don Manuel Somoza. ¿Cómo iniciamos esta semana?
MANUEL SOMOZA: Qué tal
Pedro, muy buenos días. Los mercados hoy no amanecen positivos, al contrario,
acaba de abrir la bolsa de Nueva York, el Dow baja 200 puntos, esto es
básicamente por las preocupaciones en relación al coronavirus y cómo se sigue
desarrollando.
A pesar de que los países
europeos, principalmente Italia, España, Alemania, ya están haciendo planes muy
concretos para reabrir su economía, pues siempre está el miedo de que pudiera
haber un rebrote, como de hecho está sucediendo en Corea del Sur, en donde
tuvieron una mala señal, hubo un rebrote no muy importante, pero rebrote, al fin
y al cabo.
Entonces esto marcó una
preocupación en los mercados y por eso vemos esos signos. Los signos económicos
además siguen siendo malos, salió la producción industrial en Italia con una
caída del 29 por ciento, la cual era totalmente esperada al mes de marzo.
Yo creo que esta semana
los mercados van a seguir mucho las noticias de la pandemia. En el caso de
México, la atención va a estar puesta en Banco de México, que tiene su reunión
de política monetaria el 14 de mayo, creemos que va a bajar la tasa. El peso hoy
por cierto abre un poco presionado, sin embargo, sigue cotizando todavía debajo
de los niveles de 24, está sobre 23.95, y yo creo que vamos a tener una semana
de bastante volatilidad, Pedro.
Eso es lo que tengo hoy
en la mañana que comentarte.
PEDRO GAMBOA: ¿La
reducción de Banco de México considera que será de 50 puntos base?
MANUEL SOMOZA: Yo creo
que sí hay una probabilidad de que sea hasta de 50 puntos base, puede ser de 25,
pero la mayor parte de los analistas piensan que puede ser de 50 puntos base.
Hay que recordar que la inflación últimos 12 meses apenas está en 2.15 y que la
programada para todo el año pues va a ser inferior al 3 por ciento.
PEDRO GAMBOA: Don Manuel,
por últimos nos recuerda el tipo de cambio al momento, por favor.
MANUEL SOMOZA: 23.95,
Pedro.
PEDRO GAMBOA: 23.95,
bueno, al menos rompemos la barrera de los 24.
MANUEL SOMOZA: Sí, ayer
en la tarde, los domingos abre el mercado fuera de México como a las 4 de la
tarde, estaba sobre niveles de 23.63, sin embargo, hoy amaneció ligeramente
presionado hacia los 23.95.
PEDRO GAMBOA: Don Manuel,
me surge una pegunta: las monedas emergentes ¿cómo están frente al dólar?
MANUEL SOMOZA: Bueno,
básicamente todos nos movemos relativamente igual. A partir de la pandemia las
monedas emergentes se devaluaron con respecto al dólar, con excepción quizá del
yen y del franco suizo, pero las monedas de los países emergentes han sufrido
devaluaciones bastante serias. El real, por ejemplo, mayor que la devaluación
del peso y así en todas las monedas de América Latina.
Y ya a partir de abril
como que se han estabilizado, no es que hayan recuperado las pérdidas, salvo el
peso, que sí en marzo llegó a estar a 25.70 y bueno, al verlo a 23.70 hoy en la
mañana, pues son dos pesos menos, pero se están moviendo conforme al dólar.
Hoy, por ejemplo, el
dólar se está fortaleciendo contra todas las monedas del mundo y eso es lo que
está haciendo presionar al peso en la mañana.
PEDRO GAMBOA: Don Manuel,
le agradecemos su información, en este lunes. Mañana platicamos de nueva cuenta.
MANUEL SOMOZA: Por
supuesto, Pedro. Te mando un abrazo.
PEDRO GAMBOA: Igualmente.
MANUEL SOMOZA: Buena
semana.
PEDRO GAMBOA: Bien día.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx