MEDIO:        IMAGEN RADIO

NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1ª EMISION

FECHA:       12/MAYO/2020    
g+ youtube

Bookmark and Share     

Las tasas de interés van a bajar, entonces estoy recomendando a nuestros clientes comprar más nuestro fondo de mediano plazo: Manuel Somoza

 

 

Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”,

conducido por Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.

 

 

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Está en la línea telefónica mi compañero y buen amigo Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco. ¿Cómo estás Manuel?

 

MANUEL SOMOZA: Pascal, muy bien. Muchas gracias. Con el gusto de estar aquí contigo en la mañana.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Bueno, pues siempre que vemos cómo está la situación económica, el riesgo de la recesión, el declive en todos los indicadores y escuchamos por otro lado que hay quienes logran buenos rendimientos en fondos de inversión, pues sorprende, pero es el caso de CIBanco y quiero preguntarte cómo les ha ido y cómo piensas que se comporten hacia adelante.

 

MANUEL SOMOZA: Sí, gracias Pascal. Tienes razón. Mira, la situación económica está bien complicada en México y en el mundo, sin embargo, en el sector financiero pues hay oportunidades y depende en dónde pongas tu dinero, en qué activos sean en los que estás invirtiendo, te puede ir mejor o peor. Y también en las malas condiciones económicas generales pues se presentan oportunidades. Déjame decirte por qué nos ha ido bien.

 

Todo es relativo ¿no?, pero por ejemplo, en los fondos que tenemos invertidos en pesos, en renta fija, nada más en valores gubernamentales, tenemos dos fondos, uno que invierte hasta un año de plazo y otro que invierte a tres años de plazo, los dos tienen la liquidez prácticamente inmediata, uno a las 24 horas y otro a las 48, pero el rendimiento ha sido, al 30 de abril, para poder hacer las comparaciones, el 7.98 rendimiento bruto en el primero y el 8.33 en el segundo.

 

¿Es bueno o es malo ese 7.98 y ese 8.33? Bueno, pues que lo juzgue el auditorio. La inflación promedio en esos doce meses ha sido de 3.28 y el fondo te ha dado 8.33, ha tenido un rendimiento real de más de 5 por ciento. Bueno, pues esa es una buena inversión. ¿Por qué? Porque tu dinero está ganando mucho más que la inflación y tu patrimonio en lugar de hacerse pequeñito se está haciendo grande, o sea, ahí es obvio que ha sido una buena inversión y aparte invertir en forma muy segura, no importa que México tenga problemas económicos terribles, bueno, el estar en bonos del gobierno que tienen buenos rendimientos te ha ayudado ¿no? Te ha ayudado a que tú mantengas con creces tu poder adquisitivo.

 

Y luego tenemos dos fondos en dólares que en ese mismo periodo, si tú hubieras invertido, por ejemplo, del primero de enero, para que se entienda mejor a la fecha, si tú hubieras invertido 100 mil pesos en nuestro fondo en dólares, que invierte básicamente en bonos del Tesoro norteamericano, hoy tendrías 127 mil pesos. Y si hubieras invertido en el Navigator 100 mil pesos el primero de enero, hoy tendrías 129 mil pesos. O sea, eso con creces supera la inflación y realmente te ha protegido contra la misma devaluación que ha sufrido el peso del 24 por ciento con respecto al dólares, o sea que ha sido una extraordinaria inversión que durante un tiempo de daba muy poquito rendimiento y de repente ¡pum!, te dio el premio por haber estado invertido ahí.

 

Pero aún en la parte de riesgo, nuestro fondo más importante de riesgo que invierte en Estados Unidos, en acciones básicamente tecnológicas, en Apple, en Google, en Amazon, en Netflix, en Twitter, en Disney, en todas esas acciones que todos conocen, bueno, pues aún a pesar de los movimientos tan violentos que ha habido en las bolsas en Estados Unidos, si tú hubiera invertido 100 mil pesos el primero de enero en nuestro fondo CIEQUS, hoy tendrías 117 mil pesos.

 

Entonces lo que tuvimos la fortuna es de tener activos que realmente se han comportado bien ante una crisis horrible, que es la que vamos a vivir en el mundo y también en México. Entonces aquí como realmente nadie tiene la bolita y nadie sabe exactamente qué es lo que va a pasar mañana y qué es lo que va a pasar dentro de dos meses, lo importante es tener un poco en la moneda local, pero que te dé más que la inflación local. Y luego que tengas activos en una moneda que sea fuerte y que pase lo que pase es la que más te va a proteger.

 

Pero también como la gente es ambiciosa y le gusta ganar a veces más de lo que te da la renta fija, bueno, aquellos que están dispuestos a asumir mayores riesgos, porque a mayor rendimiento mayor riesgo, bueno, también hemos tenido la oportunidad de tener activos que son más riesgosos, pero que afortunadamente han dado buenos resultados porque no invertimos a tontas y a locas ¿no? ¿Por qué nos gustaba mucho este fondo en Estados Unidos? Pues por dos cosas: porque nos gustaba la economía de Estados Unidos y nos gustaba la perspectiva del mercado, y bueno, esa no nos salió porque el Covid vino a echar todo a perder. Ah, pero nos gustaba porque estaba en dólares. Bueno, pues lo dólares nos dieron con creces el rendimiento que no nos dio el portafolio y por eso hoy a abril, a los primeros 120 días del año, somos ganadores.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Entonces mantienes tu recomendación de tener una cartera diversificada en cuanto a monedas.

 

MANUEL SOMOZA: Bueno, sí, por supuesto. Por lo menos tener pesos y tener dólares y si tu patrimonio es mucho más amplio, también tenemos alguna alternativa interesante en euros, aunque no tan atractiva. A mí me gusta más las bolsas por ejemplo en Estados Unidos que en Europa, pero también en Europa tenemos buenas alternativas.

 

Ahora lo importante es cuál es la expectativa, me siguen gustando mis fondos en pesos porque van a seguir pagando más que la inflación y ahí te digo una cosa, las tasas de interés van a bajar, entonces le estoy recomendando a nuestros clientes comprar más nuestro fondo de mediano plazo que el de corto plazo para que puedan seguir todavía un periodo más largo gozando de estas tasas de interés más altas.

 

Hoy la tasa de interés de referencia de Banxico es 6, pero el 14 de mayo seguramente la vamos a ver abajo porque es muy probable que Banco de México baje la tasa ahora el día 14 de mayo.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Bueno Manuel, me resta tiempo para que nos digas dónde te podemos encontrar.

 

MANUEL SOMOZA: Sí Pascal, yo creo que es bien importante que nos llamen al 55-1100-1586, y ahí con todo gusto les explicamos cuál sería la diversificación más adecuada para los objetivos de cada uno de los clientes.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Gracias Manuel.

 

MANUEL SOMOZA: 55-1100-1586.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Perfecto.

 

MANUEL SOMOZA: Gracias a ti Pascal.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Te mando un abrazo Manuel.

 

MANUEL SOMOZA: Yo a ti, lo mejor.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco.

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx