MEDIO:         MILENIO TV

NOTICIERO:  MILENIO NOTICIAS

FECHA:        12/MAYO/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

El mercado va a estar muy atento a lo que suceda el jueves en México: Manuel Somoza

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.

 

 

PEDRO GAMBOA: Buenos martes, don Manuel Somoza. ¿Qué información tenemos el día de hoy? Buen día.

 

MANUEL SOMOZA: Pedro, buenos días. Mira, las bolsas amanecen con números positivos, pero los inversionistas están bastante cautelosos, están muy observadores de lo que está sucediendo en Europa, de cuál es el resultado de esta apertura paulatina y escalonada.

 

Preocupan algunos datos como un pequeño rebrote que hubo en Corea del Sur y en China y al igual que en Alemania les subió un poquito el índice de infectados, todo el mundo sabe que en este proceso hay enormes riesgos y por eso los inversionistas están francamente muy atentos a ello.

 

En Estados Unidos salieron los precios al consumidor con una caída en abril de 0.8 por ciento, lo cual era esperado, como producto de la baja demanda y de la disminución en el precio de las gasolinas. Y también sucedió lo mismo en China donde la baja demanda hizo que la inflación fuera mucho menor de la esperada.

 

Una buena noticia es que Arabia Saudita ordenó ayer a la petrolera Aramco el hacer una reducción voluntaria adicional de un millón de barriles de producción y esto evidentemente benefició al precio del petróleo que está cerrando el WTI en 25.47 dólares el barril.

 

En México salió la producción industrial que se contrajo en 4.9 por ciento, lo cual significa una disminución en el trimestre del 2.9. En cuanto al tipo de cambio, peste abrió mejor que el cierre de ayer, sobre niveles de 23.80, sin embargo, luego se fue presionando y actualmente está sobre niveles de 23.87.

 

El mercado va a estar muy atento a lo que suceda el jueves en México, a lo que suceda el jueves en la reunión de Banco de México. Es reunión de política monetaria y como te lo he estado comentando en estos últimos días, nosotros creemos que Banco de México podrá reducir la tasa de referencia del 6 al 5.50 por ciento, en 50 puntos base. Esto es claro por el espacio que deja la inflación que últimos doce meses nos dijeron que al 30 de abril estaba en 2.15.

 

Ese es mi comentario, Pedro.

 

PEDRO GAMBOA: Con esta decisión, don Manuel, ¿podría salir más capital del país?

 

MANUEL SOMOZA: Mira, la pregunta es muy buena, el capital ha estado saliendo, pero no en las cantidades que de repente se escuchan por ahí. Del primero de enero al 30 de abril, la salida de extranjeros que tenían inversiones en pesos ha sido de 10 mil millones de dólares. No lo estoy desestimando, sí, esto implica una salida de 240 mil millones de pesos, pero bueno, tampoco es un drama ¿no? Eso es lo que realmente ha salido.

 

Por supuesto Banco de México uno de los factores que tomará en cuenta son esos, porque en la medida en que baja la tasa de interés, pues se hace menos atractivo el invertir en pesos. Pero por el otro lado, la alternativa que tienen en su país de origen es que les den cero rendimiento, porque la tasa en Estados Unidos es de cero, entonces cero contra suponte que bajaran 50 puntos base, contra 5.50, pues todavía nos da una ventaja enorme ¿no?

 

Entonces sí es algo que toma en cuenta Banxico, evidentemente hace menos atractiva la inversión en pesos, pero esta sigue siendo muy interesante porque la tasa todavía sigue siendo muy alta.

 

PEDRO GAMBOA: Claro. ¿Y qué efectos podríamos ver en cuanto al tipo de cambio con una decisión de reducir en 50 puntos base?

 

MANUEL SOMOZA: Fíjate que creo que no le va a afectar al tipo de cambio. El tipo de cambio ya no se está moviendo tanto por el tema de tasas de interés, el tipo de cambio está reaccionando más ante la expectativa de cómo se va a mover la economía hacia adelante, yo no creo que tenga un efecto muy negativo en el tipo de cambio. No le ayuda, claro que no le ayuda, pero no creo que sea un tema a considerar.

 

PEDRO GAMBOA: Muy bien don Manuel, pues lo estaremos platicando ya con una decisión tomada por parte de Banco de México.

 

MANUEL SOMOZA: Así es Pedro, mañana estaremos contigo otra vez. Gracias.

 

PEDRO GAMBOA: Gracias. Excelente día.


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx