MEDIO:         MILENIO TV

NOTICIERO:  MILENIO NOTICIAS

FECHA:        14/MAYO/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

Los mercados siguen con pesimismo después del discurso de Jerome Powell: Manuel Somoza

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.

 

 

PEDRO GAMBOA: Un gusto saludarlo en este jueves, don Manuel Somoza. Buen día.

 

MANUEL SOMOZA: Qué tal Pedro, buenos días. Bueno, pues los mercados siguen con pesimismo después del discurso de Jerome Powell ayer donde dijo que en Estados Unidos la recesión podía ser más prolongada, que los tiempos de la recuperación podrían ser más largos y que en su juicio se requerían mayores ayudas a la población para poder paliar la situación que se está viviendo. Esto realmente se tomó mal.

 

Y por otro lado, también no creo que haya caído nada bien la controversia que hay entre el doctor Anthony Fauci y Donald Trump, el último evidentemente diciendo que el doctor Fauci no tiene la razón en lo que dice, al grado que aparentemente ya hay un rompimiento entre Trump y este científico, que es el epidemiólogo más importante en los Estados Unidos.

 

Por otro lado, sale el dato de las solicitudes de subsidio para desempleo en 2.9 millones adicionales, con esto ya se llevan 36 millones de solicitudes en ocho semanas. Hoy se esperaban 2.5, o sea que el dato de 2.9 tampoco fue bien recibido. Los mercados apuntan a una apertura en Estados Unidos ligeramente negativa.

 

En México tuvimos un mal dato de las tiendas de ANTAD, de los grandes almacenes, que caen 22.9 por ciento, fue un dato bastante esperado, y estamos atentos a ver qué es lo que hace el Banco de México con la tasa de interés. La mayor presunción es que la tasa de interés podrá bajar 50 puntos base, del 6 al 5.50 por ciento. O sea que hoy no hay muy buenas noticias. Los mercados como que quieren cambiar de signo porque hace un rato los futuros estaban más negativos que ahora, pero bueno, vamos a ver qué nos depara este día de hoy.

 

Para México lo importante será la decisión de Banxico en cuanto a la tasa de interés y seguiremos observando cómo se va dando el proceso de normalización en Europa, en los propios Estados Unidos, en México, que empezamos ya el día lunes de la semana entrante con la esperanza de que se haga bien, de que se haga en forma muy cuidadosa con objeto de que no vaya a haber un rebote del número de infectados.

 

En México la pena es que estamos un poco a ciegas porque al no tener pruebas, porque en este país no se hicieron pruebas por algún motivo que desconozco, pues entonces no hay datos y estamos un poco a ciegas en relación a la estrategia que se va a seguir, Pedro.

 

Ese es mi comentario.

 

PEDRO GAMBOA: Y el tipo de cambio se presiona ligeramente, don Manuel.

 

MANUEL SOMOZA: El tipo ligeramente está sobre los niveles de 24.20, ayer ya lo habíamos visto en la noche regresar a los 24 bajos, 24.07, 24.06, pero hoy se presionó, se fortaleció l dólar contra el resto de las monedas del mundo y bueno, ya vimos que el peso está en un rango que va de 23.70 a 24.40 y ahí se ha estado moviendo prácticamente las últimas 3 semanas. El petróleo se mantiene el WTI sobre los niveles de 26 dólares el barril.

 

PEDRO GAMBOA: Muy lejos el tipo de cambio de como empezamos con esta pandemia, allá por los 18.90 hace ya un par de meses.

 

MANUEL SOMOZA: Pues sí, estábamos a 18.80, 18.90, por el mes de enero y la devaluación ha sido del 25 por ciento, Pedro.

 

PEDRO GAMBOA: Muy importante la devaluación. Don Manuel, pues mañana platicamos la decisión de Banco de México, los efectos inmediatos que tuvo también, si nos lo permite.

 

MANUEL SOMOZA: Así lo haremos. Te mando un abrazo.

 

PEDRO GAMBOA: Igualmente. Buen día.


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx