MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: QUE TAL FERNANDA FECHA: 14/MAYO/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Estamos cumpliendo nuestra misión que es proteger y hacer crecer el
patrimonio de nuestros clientes: Manuel Somoza
Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de
Inversiones de CIBanco, en el programa “Qué tal Fernanda”, conducido por
Fernanda Familiar,
en Imagen Radio.
FERNANDA
FAMILIAR: Quiero saludar con mucho gusto, además te veo muy bien, te siento
bien, mi querido Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco. Qué gusto
saludarte, bienvenido a los micrófonos de Qué tal Fernanda. ¿Cómo estás Manolo?,
antes que nada, ¿cómo va ese cuerpazo?
MANUEL SOMOZA:
Gracias Fernandita. Muy buenas tardes a ti y a tu audiencia. Pues estoy aquí
encerrado, pero muy ocupado porque estamos hablando con todos nuestros clientes,
nunca en mi vida había platicado con tantos clientes el mismo día, estoy viendo,
de veras, entre 25 y 35 clientes diarios, lo cual nos permite, primero, dar
mucho mejor servicio, atender cualquier inquietud que tengan y esto nos ha
servido no solo para conservar los activos que tenemos sino irlos creciendo.
FERNANDA
FAMILIAR: ¿Por qué han sido satisfactorios los rendimientos de CIBanco, de tus
fondos, hasta ahora? ¿Cuál es esa fórmula, Manuel, que has logrado encontrar
para que en medio de una crisis que existe, porque existe un desbalance
económico mundial, lograr que estos rendimientos vayan como por abajo dl fuego y
no se quemen?
MANUEL SOMOZA:
Bueno, la pregunta es bien interesante. Yo te diría que hemos tenido
afortunadamente por la experiencia la habilidad para haber encontrado fondos que
atendían diferentes riesgos y diferentes necesidades y encontramos una fórmula
desde hace ya muchos años y era que la combinación de estos activos nos
permitiera a nosotros hacer nuestra labor, que la defino en dos palabras, la
labor que tenemos nosotros en CIBanco y en CIFondos es proteger el patrimonio de
nuestros inversionistas y hacerlo crecer.
Esas dos, ese
fino equilibrio, no nada más es necesario protegerlo, sino también hacerlo
crecer, porque es muy fácil nada más protegerlo y que no crezca nada. Eso no
tiene sentido. Entonces creo que hemos encontrado esto con esta combinación.
Pero también me
quedé pensando después de la última entrevista contigo que decíamos que los
rendimientos son satisfactorios y no dices por qué. Y hoy voy a pretender
explicarlo muy rápidamente.
Cuando digo que
me gustan mis fondos en pesos, lo digo porque tenemos dos fondos en pesos
que invierten en valores del gobierno, unos hasta un año, otros hasta tres años,
tienen liquidez a las 48 horas, son igualmente líquidos, pero estos fondos en
los últimos doce meses, han pagado el 8.33 el que invierte a 3 años, pero la
inflación promedio en esos últimos 12 meses ha sido del 3.28, entonces ¿qué
quiere decir?, que nuestro cliente ha gozado de una tasa real del 5 por ciento,
una tasa real que se saca la nominal menos la inflación y te da la tasa real, y
quiere decir que ese patrimonio de nuestro cliente ha crecido en términos
reales, ha sido una magnífica inversión.
Oye, ¿hacia
adelante va a ser igual? No. Hacia adelante los rendimientos van a ser menores
porque Banco de México está bajando las tasas, es más, hoy dentro de una hora se
anuncia la decisión de Banco de México, yo creo que va a bajar medio punto la
tasa, pero también la buena noticia es que la inflación este año va a ser menor
que la del año pasado.
Entonces a lo
mejor ya en los próximos doce meses no se te paga una tasa real de 5 puntos,
pero se te paga una tasa real de 3.5, que sigue siendo una de las más altas en
el mundo. Por eso esos fondos son muy buenos.
Los fondos en
dólares que tenemos han dado en pesos rendimientos del 28 por ciento. ¿Qué
quiere decir? Que quien invirtió 100 mil pesos en el fondo en dólares CIUSD, hoy
tiene nada menos que una utilidad enorme, porque esos 100 mil pesos ya son 128
mil pesos, eso es lo que valdría su portafolio, o sea, ha ganado 28 mil pesos
sobre 100 mil, apenas en cien días. Y en el Navigator el resultado es
prácticamente igual.
Entonces estos
fondos son o han sido muy buenos porque han capturado el cien por ciento de la
devaluación del peso con respecto al dólar. O visto al revés, han favorecido al
inversionista que lo tiene porque se ha revaluado su patrimonio exactamente en
el monto de la devaluación. Yo creo que estos fondos hacia adelante ya no van a
dar tanto rendimiento porque no creo que el peso se siga devaluando en la misma
velocidad.
Ahora, ¿por qué
no recomiendo venderlos? Porque yo creo que todavía hay mucha incertidumbre,
porque el camino está lleno de baches, porque no estamos seguros en nada,
entonces conserven sus dolaritos todavía un buen rato más, no se precipiten en
tomar utilidades, yo creo que no vale la pena, vale la pena estarlos
conservando.
Y luego tenemos
un fondo en dólares que invierte en la bolsa de Nueva York que tiene un
rendimiento increíble. La gente que invirtió 100 mil pesos en el CIEQUS, que
invierte en un portafolio de acciones donde está Apple, Amazon, Ali Baba,
Google, Netflix, en fin, todas esas acciones de empresas que tú ya conoces,
quien invirtió 100 mil pesos el primero de enero, al día de hoy tendría 117 mil
pesos en tan solo cien días, a pesar de la volatilidad en los mercados en
Estados Unidos. ¿Qué quiere decir? Que por ser un fondo que está denominado en
dólares, la revaluación del dólar compensó con creces la baja en el portafolio
que hoy es del 9 por ciento.
¿Pero qué vemos
hacia adelante? Vemos que ya la utilidad hacia los próximos doce meses no va a
estar tanto en el tipo de cambio, pero sí ese menos 9 seguramente lo va a
recuperar, pues no sé si a diciembre, a enero, a febrero, pero creemos que es la
primera economía del mundo, que es el primer mercado que se va a empezar a
recuperar, entonces si no necesitas ese dinero, vale la pena mantener tu
inversión.
Si quieres buscar
oportunidades, entendiendo que es un fondo de riesgo, vale la pena que le metas
dinero. Y si tienes necesidades y estás invertido ahí, en sociedades a corto
plazo, pues véndelo, hay una utilidad fenomenal del 17 por ciento en apenas cien
días y se acabó.
Entonces estoy
muy contento de que los ocho fondos que manejamos, siete estén en números
negros. El único fondo en donde vamos perdiendo un poquito es en el de la Bolsa
Mexicana de Valores, pero ese fondo vale muy poco, no le apostamos nunca a la
bolsa en forma importante. El fondo gringo vale 900 millones de pesos y el que
tenemos en la bolsa vale 14 millones, nada.
O sea, nuestros
clientes honradamente no han perdido dinero importante en la Bolsa Mexicana, en
cambio, han ganado un montón de dinero en los otros siete fondos, por eso nos
sentimos contentos, creo que estamos cumpliendo nuestra misión, que es proteger
y hacer crecer el patrimonio y es lo que pensamos hacer hacia adelante.
Hacia enfrente
¿qué vemos? Vemos un futuro mejor, somos moderadamente optimistas, los mercados
se van a ver en función de cómo se vaya resolviendo el tema de la pandemia, no
vamos a estar en una economía normal hasta que no se encuentre una vacuna, lo
cual se ve todavía lejano.
FERNANDA
FAMILIAR: Era exactamente mi siguiente pregunta antes de despedirnos. Manolo,
habiendo una vacuna, ¿esto se calma, esto se estabiliza y se potencia, vamos
para arriba y vamos ganando más?
MANUEL SOMOZA:
Bueno, habiendo una vacuna, todo el mundo le da una vuelta de 180 grados al
tema. Habiendo una vacuna se acabó, es como cuando el H1N1 y ni siquiera tenemos
vacuna en el H1N1, lo que salió una medicina que se llama Tamiflu que ya no te
importaba que te diera la mugre esta, y sabías que a las 48 horas ibas a estar
perfecto porque era una cura completa. Hay curas para el Covid-19, pero no son
tan efectivas como el famoso Tamiflu. Si te agarran temprano en la infección,
jalan muy bien, pero todavía no hay nada tan efectivo.
Entonces el día
que salga una vacuna, ya le dimos la vuelta a la hoja y estaremos preparándonos,
espero en Dios mejor, para la próxima epidemia, que seguramente se va a
presentar a lo largo de este siglo y en esta por irresponsables muchos de los
gobiernos no tomaron las precauciones debidas ¿no?, incluyendo las grandes
economías.
FERNANDA
FAMILIAR: Te mando un abrazo muy grande. Los datos de CIBanco, mi querido
Manolo, si eres tan amable.
MANUEL SOMOZA:
Sí, que nos llamen al 55-1100-1586, les explicamos cómo hemos logrado esos
rendimientos y sobre todo, qué esperamos hacia adelante, dónde están los
riesgos, dónde están las oportunidades. 55-1100-1586, mi querida Fernanda. Y me
dio mucho gusto saludarte y verte.
FERNANDA
FAMILIAR: ¿Te puedo mandar un besito?
MANUEL SOMOZA:
Claro. Mil gracias.
FERNANDA
FAMILIAR: Es que ya te extraño Manolo, verte es un agasajo, no puedo más sin ti.
MANUEL SOMOZA:
Igualmente.
FERNANDA
FAMILIAR: Mándame por favor saludos a todo tu equipo, gran equipo de CIBanco, y
gracias por ser parte de Qué tal Fernanda. Muchas gracias.
MANUEL SOMOZA:
Gracias a ti Fer. Estarémonos viendo.
FERNANDA
FAMILIAR: Próximo jueves. Qué deleite, qué colaborador es, qué patrocinador es,
gente de primer nivel, sin duda. Esto es Qué tal Fernanda y tú eres el invitado
más importante. Regresamos.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx