MEDIO:         MILENIO TV

NOTICIERO:  MILENIO NOTICIAS

FECHA:        15/MAYO/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

Banxico bajó medio punto la tasa de interés y esto no tuvo efectos en el tipo de cambio, estamos abriendo este viernes en buenos niveles, de 23.80: Manuel Somoza

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.

 

 

PEDRO GAMBOA: Buen viernes, don Manuel Somoza. Pues ya se dio la decisión ayer de Banco de México, ¿qué efectos tuvo? Buenos días.

 

MANUEL SOMOZA: Buenos días Pedro. Pues sí, efectivamente como lo platicamos a lo largo de la semana, Banxico bajó medio punto la tasa de interés y esto no tuvo efectos en el tipo de cambio, es más el tipo de cambio lo vemos abriendo en buenos niveles, de 23.80, cuando ayer estuvo un buen rato por arriba de los 24 pesos.

 

En otras noticias, hay una buena noticia en China, crecer por primera vez en el año 2020 la producción industrial en 3.9 por ciento y esta es una magnífica noticia. Del lado negativo, tenemos que el presidente Trump sigue agrediendo a los chinos y ahora se queja de que no fueron capaces de contener la epidemia a tiempo, en fin, ya sabemos que todo lo que hace Trump es con fines absolutamente electorales.

 

En Estados Unidos las ventas al menudeo cayeron 16.4 por ciento, cuando se esperaba una baja de menos 12. El dato evidentemente fue malo. En cambio, en la Eurozona salió el PIB de la región del primer trimestre en menos 3.8, honradamente no es tan malo en relación a lo que hemos estado viendo en otros países y dentro de ello sobresale que el PIB de Alemania únicamente declinó 2.2 por ciento, lo cual también honradamente no es tan malo.

 

El petróleo sigue su proceso de alza y está en niveles de 28.75, esto es buen para nosotros y para la industria energética y yo te diría que esto es lo más relevante que tenemos al día de hoy.

 

Las bolsas seguramente van a abrir ligeramente negativas, pero estaban mucho más negativos los futuros hace una hora, o sea que tienen buena probabilidad de cerrar en números negros, haciendo movimientos parecidos a los que vimos el día de ayer, Pedro.

 

PEDRO GAMBOA: Esta semana, qué diría en términos de las noticias económicas y de lo que vimos durante estos cinco días, ¿cómo calificaría esta semana? ¿La calificaría como una buena semana en materia económica, una mala semana, de acuerdo a lo que nos ha informado?

 

MANUEL SOMOZA: Bueno, los datos que se recibieron yo creo que estuvieron en rango con lo esperado, Pedro, la verdad no podemos esperar buenos datos económicos de ningún lado todavía por algún tiempo.

 

El proceso de apertura de las economías apenas se está llevando a cabo, va a ser muy lento, pero como hemos comentado, yo creo que los peores números los vamos a ver al cierre del segundo trimestre, las caídas económicas de los PIB’s de los distintos países. Y lógicamente actividad por actividad, industria por industria, lo vamos a ver relativamente mejorar a partir del mes de julio. Yo creo que este segundo trimestre lo que vamos a acumular son simplemente malas noticias.

 

PEDRO GAMBOA: Así es, y esperar la recuperación como ya nos lo menciona. Don Manuel, le agradecemos su tiempo y le deseamos que tenga un excelente fin de semana.

 

MANUEL SOMOZA: Yo a ti Pedro. Un abrazo y buen fin de semana.

 

PEDRO GAMBOA: Gracias, igualmente.


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx