MEDIO:        EL HERALDO RADIO

NOTICIERO: SERGIO Y LUPITA EN HERALDO RADIO

FECHA:       19/MAYO/2020    
g+ youtube

Bookmark and Share     

Vamos a tener un crecimiento brutal de la pobreza en este país: Manuel Somoza

 

 

 

Entrevista con el licenciado Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco,

en el programa “Sergio y Lupita en El Heraldo Radio 98.5”, conducido por

Sergio Sarmiento y Guadalupe Juárez en El Heraldo Radio.

 

 

 

GUADALUPE JUAREZ: Un gusto como siempre saludarte Manuel, muy buenos días.

 

MANUEL SOMOZA: Lupita y Sergio, muy buenos días. Qué gusto de hablar con ustedes.

 

SERGIO SARMIENTO: Manuel, hace mucho que no hablábamos. Cuéntanos, ¿cómo estás viendo tú la situación de los próximos meses? Todo el mundo está de acuerdo en que viene una recesión, pero hay discrepancias al respecto de, uno, qué tan profunda pueda ser, y dos, qué medidas debería de estar tomando el gobierno de la República.

 

MANUEL SOMOZA: Bueno, en el entorno mundial yo sí creo que este año va a ser un año de recesión, no encuentro muchos países que puedan tener un crecimiento, quizá excepcionalmente China con un 1 por ciento, la India con un medio por ciento, algún otro país en el este de Asia, pero todos los demás van a estar en números rojos.

 

Es una recesión y va a ser una recesión muy, muy profunda, sin embargo, yo creo que también tiene un carácter de temporal. ¿Qué tan temporal? Bueno, va a depender de lo que hablabas tú antes, de que se encuentre una cura o una vacuna. Ayer por ejemplo los mercados tuvieron un rebote muy, muy importante, fundamentado en la esperanza de que estos laboratorios de Moderna en Estados Unidos realmente lo que dicen sea cierto y podamos tener una vacuna para fin de año, que cree los suficientes anticuerpos para poder defendernos del virus.

 

Yo creo que los países en términos generales han estado tomando medidas muy atinadas, medidas anti cíclicas. Estados Unidos, que es el mejor ejemplo, se ha gastado nada más el 12 por ciento del PIB en una serie de estímulos para sus gentes, les ha regalado dinero, por el 12 por ciento del PIB, son estímulos de carácter fiscal con cargo a su tesorería. Y también eso ha sucedido en Europa, hoy está anunciando Angela Merkel un paquete de 500 mil millones de euros, precisamente para el mismo propósito, para paliar la crisis.

 

Y por otro lado, los bancos centrales han tomado también medidas inusitadas de política monetaria para ayudar a que no se pierdan las fuentes de financiamiento, el crédito siga fluyendo y todas las actividades productivas tengan en dónde financiarse.

 

GUADALUPE JUAREZ: Manuel, una situación distinta a lo que se está presentando aquí en México, esto que nos presentas es un panorama muy diferente, con el apoyo de estos millones de millones en los Estados Unidos, este 12 por ciento del PIB del que nos hablabas, lo que ocurre en Alemania, estas medidas anti cíclicas, y aquí en México lo que hemos estado viendo es que no va a ocurrir este estímulo de carácter fiscal que tanto han pedido las empresas, el presidente dice que no va a haber apoyos de esta naturaleza, que no va a haber rescates de esta naturaleza, que primero los de abajo y luego los de arriba. ¿Cómo nos agarra entonces parados?

 

MANUEL SOMOZA: Nos agarra muy mal parados porque el gobierno ya provocó una crisis de parálisis de las inversiones el año pasado por haber tomado una serie de políticas públicas que no gustaron a la iniciativa privada, ni pública ni extranjera. El hecho de no querer ayudar a la planta productiva en esta ocasión también es un error, creo que nos va a salir mucho más caro el caldo que las albóndigas porque van a tener que cerrar miles de empresas y empresas que cierran no pagan impuestos.

 

Vamos a perder 1.3, 1.4 millones de empleos formales en el IMSS, empleado que no tiene chamba tampoco paga impuestos. Se van a caer los ingresos para el gobierno también porque la recaudación del IVA se va a hacer menor, la gente que no tiene chamba, no tiene dinero para gastar, etcétera. Estamos entrando en un círculo vicioso, pero el gobierno no lo cree necesario.

 

Lo que ha hecho el gobierno para paliar la crisis del Covid es del 0.5 por ciento del PIB, o sea, nada. Hay países mucho más modestos que nosotros que le están poniendo el 2.5, el 3.5. Yo creo que claro que México no le puede poner 12 por ciento, pero sí le podía ayudar con el 3, con el 4, y sobre todo otorgarle a la mediana y a la pequeña industria lo que está pidiendo, que no son regalos ni condonaciones ni Fobaproas.

 

Lo único que se está pidiendo es prórroga para pagar impuestos y contribuciones y que mientras eso sucede, el gobierno tomara un poquito más de deuda, pasara del 45 por ciento del PIB al 48 o al 49 y luego en tres meses, cuando todo se normalice, las empresas le van a volver a pagar y que se cree un nuevo impuestos para cubrirle lo que no recibió en esos tres meses de gracia que dio, pero no quiere, no está dentro de su filosofía ayudar a la planta productiva y lógicamente lo único que vamos a tener es un crecimiento brutal en la pobreza en este país, pero de veras, va a ser muy impresionante, con todas las consecuencias que tiene, consecuencias morales y consecuencias físicas, vamos a ver a dónde se va a ir la inseguridad.

 

Bueno, todo esto desafortunadamente no lo ve el gobierno, las mejores estimaciones es que este año en México la economía se va a contraer alrededor de 4 al 7.5 por ciento. Yo creo honradamente que es muchísimo y eso nos va a lastimar y además, también hablando de la pandemia, nos agarra con los ojos vendados porque no se hicieron pruebas y vamos a ir a una apertura a ciegas.

 

Entonces también tengo mucho miedo, ya sabemos que el número de infectados no es 40 mil, deben de andar entre los 450 mil y 500 mil gentes y se puede poner muy feo, se puede poner como en Brasil, que es el único país que está peor que nosotros ¿no? Pero yo sí creo que todavía es tiempo de que el gobierno recapacite y que el gobierno pusiera algo en la mesa para tratar de defender la planta productiva y de esa manera defender el empleo.

 

SERGIO SARMIENTO: Manuel Somoza, gracias por hablar con nosotros.

 

MANUEL SOMOZA: Sergio, Lupita, es un gusto. Les mando un fuerte abrazo.

 

GUADALUPE JUAREZ: Gracias, buenos días. Igualmente.

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx