MEDIO:        IMAGEN RADIO

NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1ª EMISION

FECHA:       19/MAYO/2020    
g+ youtube

Bookmark and Share     

Creo que el peso ya recibió todo el castigo que iba a recibir: Manuel Somoza

 

 

 

Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”,

conducido por Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.

 

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Ya estamos en nuestra sección CIBanco y me acompaña Manuel Somoza …

 

MANUEL SOMOZA: Encantado de estar contigo aquí.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Ahí te estoy viendo por Zoom.

 

MANUEL SOMOZA: Que bueno.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Qué gusto estar contigo.

 

MANUEL SOMOZA: Mío también.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Hemos visto, Manuel, un tipo de cambio por debajo de los 24 pesos, ¿a qué se debe y cómo ves el comportamiento de nuestra moneda de aquí a fin de año?

 

MANUEL SOMOZA: Sí, mira, precisamente hoy está cotizando a 23.50 y esta es una mejora provocada fundamentalmente por una debilidad del dólar frente al peso y frente a todas las monedas. Yo te diría que la estimación que yo tengo, y es muy personal, es que de aquí a diciembre vamos a tener un dólar contra el peso que ande entre los 23.50 y 24.50, el rango es muy amplio, pero bueno, así están las cosas.

 

¿Por qué pienso esto? Porque yo creo que ya el peso recibió todo el castigo que iba a recibir. Primero, la revaluación del dólar contra todas las monedas que nos pegó desde finales de febrero, principios de agosto. Acordémonos que llegamos a ver el peso a 25.70, ¿eh?, 2.20 más de lo que está cotizando hoy. ¿Y qué nos pegó? Bueno, pues la baja del petróleo enorme, aunque se ha recuperado y ya está en 32 dólares, sigue estando muy por debajo del presupuesto de 49.

 

Luego las calificadoras nos bajaron la deuda soberana y la deuda de Pemex. A pesar de lo que sucedió en marzo nosotros creemos y el mercado también que las remesas se van a caer porque finalmente el desempleo en Estados Unidos es enorme.

 

Estos son factores externos contra los que no podemos hacer nada, pero ya le afectaron, ya están descontados.

 

También hay factores internos muy delicados. Primero, que la inversión está estancada y va a segur estancada, sobre todo si siguen las controversias entre el sector público y el sector privado, estamos siendo testigos del gran tema este de la cancelación de las energías limpias que bueno, nos va a meter en un problema, nos van a demandar, va a lanzar nuevamente una señal de desconfianza a los inversionistas tanto nacionales como extranjeros. El desempleo, que va a llegar a ser de más de la pérdida de un millón de empleos formales en el IMSS. La controversia del sector privado es la que más me preocupa.

 

Pero bueno, todo lo malo ya lo vimos, quizá lo único que podría afectar y cambiaría mi percepción es que perdiéramos el grado de inversión, pero te voy a ser muy honesto, yo no creo que vayamos a perder el grado de inversión. La más influyente de las calificadoras nos colocó a un escalón de ese evento, pero además nos puso con perspectiva normal, estable.

 

Entonces yo creo que sí tenemos todo el año, ojalá y el gobierno rectifique y empiece a tomar otro rumbo las cosas. Si no, el año entrante sí probablemente pudiéramos llegar a perder el grado de inversión. O sea que el camino está lleno de baches.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: ¿Tú que crees que básicamente la mejoría en el tipo de cambio se debe sobre todo al aumento del precio del petróleo?

 

MANUEL SOMOZA: No, yo creo que se debe fundamentalmente a una pequeña debilidad del dólar con respecto a las monedas. Por supuesto el precio del petróleo ayuda en algo, pero nada más.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Entonces básicamente cómo está cotizando el dólar o qué fortaleza tiene el dólar frente a otras monedas, la razón principal de por qué tenemos en estos momentos al tipo de cambio por debajo de los 24 pesos.

 

MANUEL SOMOZA: Mira, el dólar, independientemente de lo que pueda valer o no valer, y tiene muchos problemas hacia enfrente el dólar, con el déficit que hay en Estados Unidos, sin embargo, sigue siendo la moneda más segura del mundo, no nos equivoquemos, y cuando crecen los miedos, hay un fly to quality, perdón por hablar así, pero ¿qué es un fly to quality? Cuando el dinero se sale de los lugares que considera riesgosos y se va a refugiar a lo que es más seguro. Eso lo fortalece. ¿Se lo merece o no? Probablemente no, pero es lo único que observan los inversionistas como seguro.

 

Entonces ¿qué pasó por ejemplo esta semana? Hay mucho más optimismo, parece ser que se ha encontrado una vacuna, todavía faltan meses para ello, pero vimos los mercados crecer 3 y 4 por ciento el día de ayer y pues la gente perdió un poco de ese miedo, entonces vendieron dólares para comprar activos riesgosos y el peso es un activo riesgoso.

 

Entonces el dólar se mueve por motivos más de percepción que de valor intrínseco. Cuando hay miedo en el mundo, la gente se refugia en el dólar y eso hace que crezca su fuerza o se disminuya y ahorita estamos en un miniciclo donde entró una oleada de confianza que estamos aprovechando, oye y qué bueno, ¿no?

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Pues Manuel, cuéntanos dónde te podemos encontrar para aprovechar la experiencia y buenos consejos de CIBanco.

 

MANUEL SOMOZA: Pues sí, porque todos esto afecta a las inversiones. Gracias a Dios, de los 8 fondos que tenemos, 7 de ellos están en números negros, muy negros. Tenemos muy buenas utilidades en pesos, en dólares, en nuestros fondos de riesgo.

 

Entonces sí los invito a que nos hablen al 55-1100-1586 y les demos el menú que tenemos, qué riesgos vemos, qué oportunidades vemos y sobre todo cuál es la expectativa por lo menos de aquí a diciembre ¿no?

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Pues Manuel, perfecto, te agradezco mucho como siempre Un gusto escucharte y verte esta mañana.

 

MANUEL SOMOZA: A mí me dio gusto saludarte.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Un fuerte abrazo.

 

MANUEL SOMOZA: Igualmente a ti y a tu audiencia.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Gracias. Manuel Somoza es presidente de Inversiones de CIBanco.

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx