MEDIO:
MILENIO TV NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS FECHA: 21/MAYO/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Al haber más optimismo en
los mercados internacionales, los inversionistas venden dólares para tomar
inversiones en monedas más rentables: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Excelente
jueves, don Manuel Somoza. ¿Qué información tenemos hoy?
MANUEL SOMOZA: Qué tal
Pedro, ¿cómo estás? Muy buenos días. Bueno, pues la información en Europa donde
salen los primeros PMI’s es que la economía sigue en mayo en una fuerte
desaceleración y los mercados hoy están por abrir en forma negativa, ya están
negativos en Asia, y en Europa fundamentalmente por los ataques verbales de
Donald Trump hacia China, donde los acusa de lo mismo, ya no sabe de qué
acusarlos, de que no contuvieron el coronavirus, de que ocultaron información,
bla, bla, bla, pero la verdad que eso sí afecta a los mercados porque si se
llega a echar para atrás el acuerdo que se firmó entre China y Estados Unidos en
diciembre del año pasado, bueno, tendría efectos bastante negativos en el
comercio internacionales, en uno de los peores momentos.
En Estados Unidos
salieron los números de las solicitudes pera subsidio de desempleo, salieron en
línea, pero se revisaron a la baja las que salieron la semana pasada. Entonces
pues esto se tomó bastante bien.
En Japón las
exportaciones registraron también una caída importante de 21 por ciento y la
preocupación en relación a la pandemia es que pudiera haber rebotes en función
de la apertura de las economías.
En México sobresale la
fortaleza del peso, Pedro. El peso rompió los 23 hacia abajo, está sobre niveles
de 22.91, lo cual es una buena noticia. ¿Por qué está sucediendo esto? Bueno, no
es que hayamos hecho nada bien o nada mal, lo que sucede es que al haber más
optimismo en los mercados internacionales, los inversionistas están de acuerdo
en vender un poco de dólares para tomar inversiones en monedas que sean más
rentables. Eso es un fenómeno contrario al fly to quality que es que cuando hay
miedo, la gente se refugia en el activo más seguro que es el dólar, pero cuando
hay menos miedo, como es el caso de ahora desde el lunes, pues el movimiento se
da exactamente al revés, entonces se debilita el dólar contra todas las monedas,
por ejemplo, también ha ganado valor el euro contra el dólar, que ya está en
1.10. O sea que eso es lo que tenemos, vamos a ver qué es lo que acontece
durante el día.
También hubo, y es
interesante comentarlo, salió la encuesta de Citibanamex y la previsión de la
contracción en la economía mexicana sube al 7.6 por ciento. En esta encuesta los
especialistas piensan que el tipo de cambio va a terminar el año en 23 pesos por
dólar y que las tasas de interés todavía van a bajar del 5.50 que están
actualmente, al 4.50 por ciento.
Ese es mi comentario,
Pedro.
PEDRO GAMBOA: ¿Y usted
comparte estas estimaciones, don Manuel?
MANUEL SOMOZA: Bueno, en
cuando a la parte del crecimiento económico, sí estoy de acuerdo. También
dijeron que la inflación iba a estar en 2.90, nosotros tenemos 2,80, o sea que
estamos muy cerquita de esa estimación. En cuanto a las tasas de interés, yo las
veo más en el 5 que en el 4.50, porque la inflación nominal va a estar en 2.80 o
2.90, sin embargo, la inflación subyacente está arriba de los 3.20, 3.30,
entonces y creo que Banco de México va a ser más cuidadoso y a lo mejor sí baja
medio punto, pero no un punto completo. Es en lo único en que podría discrepar
yo un poquito, por lo demás, estoy de acuerdo en todo, también sobre el tipo de
cambio, mi previsión era de 23.50 a 24.50, y bueno, 23 no cambia las cosas.
PEDRO GAMBOA: Mañana
salen nuevos datos de la inflación en México también.
MANUEL SOMOZA: Sí, mañana
tenemos la inflación de la primera quincena del mes de mayo, se espera negativa,
en 0.30, y pues vamos a ver cuál es el resultado. Yo creo que sí, sin embargo,
la segunda quincena puede que sí rebote un poquito porque una buena noticia es
que ha subido el precio del petróleo, el WTI ya está a niveles de 34 dólares y
eso ha implicado que también haya habido un incremento en México en el precio de
las gasolinas, Pedro.
PEDRO GAMBOA: Así es. Y
que en ese sentido pues se espera que suban más todavía ¿no?
MANUEL SOMOZA: Pues sí,
así es. O sea que es una buena por Pemex, pero una mala para los consumidores
porque va a subir el precio de la gasolina.
PEDRO GAMBOA: Así es. Don
Manuel, le agradezco el tiempo que nos ha dedicado y la información el día de
hoy.
MANUEL SOMOZA: Yo a ti te
agradezco y a tu audiencia. Estaré aquí todos los días. Muy amable, Pedro.
PEDRO GAMBOA: Mañana nos
comunicamos nuevamente, que tenga un excelente día.
MANUEL SOMOZA:
Igualmente.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx