MEDIO:
MILENIO TV NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS FECHA: 27/MAYO/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Trump no es una buena
noticia para los mercados: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Excelente
miércoles don Manuel Somoza. ¿Qué información tenemos hoy? Buen día.
MANUEL SOMOZA: Qué tal
Pedro, muy buenos días. Hay poca información de carácter económico que se pueda
considerar importante, por ejemplo, Europa y Japón incrementan los estímulos
para poder combatir el coronavirus, en el caso de Europa, se harán
transferencias por 500 mil millones de euros más créditos por 250 mil. Los
países más beneficiados serán España e Italia que han sido los más afectados por
la crisis.
Los mercados abren hoy
con una actitud bastante optimista, fundamentada en la apertura de las distintas
economías hacia la normalidad, que no ha causado mayores problemas hasta ahora,
lo cual es una buena noticia, y las ganancias se recortan simplemente por la
actitud que sigue manteniendo el presidente Donald Trump hacia China.
Ahora el tema que ha
agarrado es el de decir que les va a imponer sanciones por esta nueva Ley de
Seguridad Nacional que se está votando en Hong Kong, y que seguramente cambiará
algunas de las reglas del juego en la isla.
El peso abre ligeramente
presionado, está cotizando en 22.25, ayer lo vimos cerrar a niveles de 22.22. El
dólar sigue perdiendo terreno ante las distintas monedas, contra el euro ya está
en 1.10, hay que recordar que hace poquito estaba en 1.08.
Yo creo que eso es lo más
importante que tenemos al día de hoy. Mañana tendremos las minutas de Banco de
México sobre la discusión de la última reunión que se tuvo de política
monetaria, Pedro, pero no hay mucho más el día de hoy.
PEDRO GAMBOA: Ayer nos
quedábamos platicando, don Manuel, en que estas acciones de Donald Trump contra
China era meramente electorales, recordando que en la última campaña
presidencial que tuvo, nos agarró a México como su punching bag y ahora parece
que lo está haciendo con China, de cara a noviembre.
MANUEL SOMOZA: Si,
definitivamente. Todo lo que está haciendo tiene un propósito electoral, pero de
todas maneras afecta a los mercados, en esta ocasión parece que no le están
haciendo mucho caso, sin embargo, recordamos la volatilidad que él mismo le
imprimió a la economía mundial y a los mercados a finales del 2019, cuando un
día decía que sí firmaba con China y al otro día se echaba para atrás.
Entonces si llegara a
imponer sanciones a China por el tema de Hong Kong, bueno, pues esto
efectivamente sí tendría repercusiones negativas para el peso, para el comercio
mundial, etcétera. Trump no es una buena noticia para los mercados.
PEDRO GAMBOA: Así es.
Ahora, la economía estadounidense ¿cómo prevé usted que pueda llegar de aquí a
noviembre? Porque la economía era hasta antes de la pandemia el arma principal
de Donald Trump para su relección.
MANUEL SOMOZA: Bueno, lo
que nosotros vemos es que el segundo trimestre va a ser muy malo en Estados
Unidos, al igual que todo el mundo. Va a ser el peor trimestre del año. Sin
embargo, hemos visto algunos datos que nos empiezan a indicar que pudiera haber
recuperaciones interesantes, sin ser totales, en el tercer trimestre del año,
que es cuando se van a llevar prácticamente las elecciones en Estados Unidos, a
principios del cuarto trimestre.
O sea que esta situación
lo va a agarrar a él en medio, no creo que en el peor momento de la economía
norteamericana, apenas estaría en el proceso de recuperación.
PEDRO GAMBOA: Sería
importante también ver ya con una reapertura económica con mayor tiempo, cuántas
de estas más de 30 millones me parece, 30 millones de solicitudes de apoyo para
desempleo se pueden ir bajando en la cifra y cuántas personas pueden conseguir
un empleo nuevamente.
MANUEL SOMOZA:
Bueno, tienes toda la razón, de hecho las solicitudes de desempleo llegaron a 38
millones, Pedro. No este viernes, pero el viernes próximo, tendremos el
dato de la nómina no agrícola, donde veremos subir el desempleo de 20.5 millones
que fue del cierre de abril, pues no sé, a 27, 28 millones para mayo. Pero yo
creo que el empleo va a empezar a recuperarse poco a poco, a partir me imagino
que de julio.
PEDRO GAMBOA: Pues don
Manuel, le agradecemos el día de hoy el tiempo que nos brinda y sobre todo su
información.
MANUEL SOMOZA: Al
contrario, Pedro. Aquí estoy, encantado. Muchas gracias.
PEDRO GAMBOA: Gracias,
nos hablamos mañana.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx