MEDIO:        STEREO 100/RADIO MIL

NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION

FECHA:       02/NOVIEMBRE/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share       

 

Escenarios para el tipo de cambio dependiendo del resultado de la elección presidencial y del Congreso en EUA: Jorge Gordillo

 

 

Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico

y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,

conducido por Alicia Salgado en Enfoque Noticias.

 

 

ALICIA SALGADO: Bueno, me da muchísimo gusto, ya está con nosotros como todos los lunes y además siempre es padre platicar, hoy particularmente del impacto que puedan tener los resultados en Estados Unidos, con Jorge Gordillo, nuestro director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco. ¿Estos resultados podrían afectar el tipo de cambio o eventualmente los mercados financieros? Hoy han tenido un comportamiento muy bueno, ¿qué están esperando, cambio o decidieron tomar todo lo posible antes de conocer el resultado? Ya no sabemos. Jorge ¿cómo estás?  

 

JORGE GORDILLO: Hola Alicia, buenas tardes. Buen día.  

 

ALICIA SALGADO: Pues cuéntanos ¿no?

 

JORGE GORDILLO: Sí, claro. Bueno, fíjate que están pasando cosas muy interesantes porque llegan las elecciones en momentos de mucha incertidumbre en los mercados financieros y en la economía en general. Hemos estado observando muy buenos datos económicos del tercer trimestre, o sea, mejores a lo esperado. Vimos un rebote en la economía norteamericana, mexicana, la misma europea, china, un poco mejor de lo que teníamos, y bueno, eso sabemos que viene mucho impulsado por los fuertes estímulos monetarios y económicos que han dado los principales bancos centrales y gobiernos.

 

Y entonces esto viene acompañado con que posiblemente viene una vacuna para final de año, o por lo menos la aceptación de ella. Pero por el otro lado, estamos viendo cómo rebrota el virus para otoño e invierno, están cerrando ciertos sectores en Europa, se está acelerando el contagio en Estados Unidos, y entonces hay esta urgencia de saber si la economía va a mantener ese ritmo de recuperación o se va a estancar y esto viene junto en las elecciones de Estados Unidos y entonces sí define mucho quien gane las elecciones en la percepción de los mercados porque si gana Trump, tenemos la impresión de que no ha manejado muy bien la pandemia, no ha manejado bien estrategias para contenerla y podría traer efectos negativos en el sector económico.

 

Y no solo para presidente, también para el Senado, porque todo mundo y sobre todo los mercados financieros, estamos esperando este paquete de estímulos fiscales y económicos, que venga con mucha fuerza y si ganan los republicanos el Senado, porque es el Senado el que va a estar en juego muy fuerte, a lo mejor se contienen estos estímulos y podríamos ver una decepción en los mercados.

 

Hoy parece que el mercado le apuesta al candidato demócrata, por eso vemos al tipo de cambio muy tranquilo o muy pegado hacia los 21 pesos por dólar, pero todavía no está definido, mañana vamos a estar muy atentos sobre todo a los estados que le llaman “columpio2, a los que no se definen muy claramente en elección tras elección.

 

Y esta elección es única porque ahorita ya hay casi 100 millones de norteamericanos que ya votaron, ya sea por correo o lo hicieron antes, o sea, es más del 60 por ciento de la votación que posiblemente no se defina o no vamos a ver los resultados el mismo martes en la noche, a lo mejor no vamos a tardar un poco más.  Entonces está muy interesante todo esto que está pasando.

 

ALICIA SALGADO: Ayer platicaba con alguien muy querido para mí y me decía que es muy difícil por ejemplo considerar los resultados de algunos periódicos que tienen una clara tendencia demócrata ¿no?, como el caso de The New York Times o inclusive el Washington Post, sin embargo, platicábamos de qué periódico o qué medio podría seguir, de los internacionales, que te diera la impresión de que está neutral, y me acuerdo que comentamos que probablemente The Economist, probablemente BBC de Londres o probablemente FT en la edición americana, aunque también tiende a ser un poco conservador, y fíjate, curiosamente revisando todos, dan un beneficio de 19 a 20 a Biden de ganar. 

 

JORGE GORDILLO: Así es. A diferencia de hace cuatro años cuando estaba Clinton, Clinton perdió mucha fuerza en los últimos días y Biden todavía conserva seis puntos  de diferencia, Clinton en el último día ya la diferencia era de tres puntos, es el doble de lo que tenía Clinton para entonces, y sobre todo en estos estados clave ha retomado estos últimos dos días Biden en Pennsylvania, en Michigan, por supuesto lo que pase en Florida y Arizona va a ser muy interesante, pero lo importante aquí con tanta incertidumbre pues es lo que hemos estado definiendo con todos los clientes, con todos los empresarios que deben de estar buscando coberturas cambiarias, buscando algo que les dé más definición de seguridad porque cualquier cosa puede pasar todavía.

 

ALICIA SALGADO: Pues sí, de cualquier manera Trump está como dirían en Fórmula Uno y en The Economist, en pole position y a ver qué pasa mañana con los mercados. Pasado mañana, mañana yo creo que estarán muy cerca de la elección, pero igual es un momento para aprovechar la calma, como dicen por ahí.

 

JORGE GORDILLO: Así es.

 

ALICIA SALGADO: Muchas gracias Jorge Gordillo.

 

JORGE GORDILLO: A ti Alicia, gusto en saludarte.

 

ALICIA SALGADO: Hasta el próximo lunes, pero si hay algo más, nos hablamos mañana.

 

JORGE GORDILLO: Claro que sí, atento.

 

ALICIA SALGADO: Gracias.

 

JORGE GORDILLO: Buenas noches.


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx