MEDIO:        IMAGEN RADIO

NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISIÓN

FECHA:       04/NOVIEMBRE/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share       

Pese a la volatilidad en octubre nos fue razonablemente bien con nuestros fondos de inversión: Manuel Somoza

 

 

Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”,

conducido por Héctor Figueroa en Imagen Radio.

 

 

HECTOR FIGUEROA: Saludo a Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco. Manuel, qué tal, buen día,

 

MANUEL SOMOZA: Hola, ¿cómo estás Héctor? Muy buenos días. Con el gusto de estar contigo.

 

HECTOR FIGUEROA: Pues con la interrogante de cómo han sido los rendimientos de los fondos de inversión en el paso mes de octubre que ha concluido.

 

MANUEL SOMOZA: Sí, gracias por la pregunta. Octubre, ya lo habíamos platicado Pascal y yo, iba a ser un mes de enorme volatilidad y así fue, desafortunadamente. No fue un mes muy bueno porque hubo una altísima volatilidad y hubo ajustes severos en algunos de los activos. Sin embargo, yo diría que nos fue razonablemente bien. Te voy a platicar.

 

Tenemos dos fondos de renta fija que nada más invierten en papeles del gobierno federal, que es lo más seguro, son AAA, uno invierte a un año y el otro invierte hasta tres años, pero tienen liquidez uno inmediata y el otro a las 48 horas. El rendimiento bruto anualizado de cada uno de estos fondos fue de 5.96 y 6.24, son rendimientos brutos anualizados al 30 de octubre y a mí me parecen muy interesantes ya que estuvieron bastante por encima de lo que es la tasa de referencia de Banco de México, a pesar de que son rendimientos inferiores a los del año pasado porque Banco de México ha bajado las tasas.

 

Después tenemos dos fondos que invierten en dólares en renta fija, uno que se llama CIUSD, que invierte básicamente en Treasurie Bills, éste alcanzó un rendimiento al mes de octubre, no anualizado, sino en directo, del 12,65 por ciento. Yo creo que es un muy buen rendimiento y aparte al día de hoy el rendimiento ya es casi de 14 por ciento por el movimiento que ha tenido nuestra propia moneda.

 

Y el otro fondo, que se llama Navigator, que invierte en activos un poquito más riesgosos, invierte en bonos de empresas norteamericanas en dólares, de buen tamaño, que no alcanzan a tener grado de inversión, bueno, pues este fondo Navigator ha dado un rendimiento en pesos del 15.58, también en directo, de enero a octubre. ¿Qué quiere decir? Que si alguien invirtió 100 mil pesos el primero de enero, al 30 de octubre tendría 115 mil pesos.

 

Y luego tenemos nuestros fondos de riesgo, el más importante es el que invierte en la bolsa de Nueva York, en acciones tecnológicas, éste ha tenido un rendimiento de enero a octubre en directo, en pesos, del 32 por ciento, o sea, quien invirtió 100 mil pesos, a octubre tendría 132 mil pesos y en dólares el rendimiento ha sido también magnífico, del 18.07.

 

Además, quiero decirte que en estos breves días del mes de noviembre este fondo ha incrementado sus rendimientos en forma importante, ya están en dólares arriba del 20 por ciento y en pesos muy cerca del 40 por ciento.

 

Y nuestro fondo europeo fue el que más sufrió en el mes de octubre por los rebotes que hubo en Europa y esto afectó a las bolsas, sin embargo, todavía trae un rendimiento positivo en pesos, chiquito, de 2,71 por ciento, aunque sí trae una pérdida en euros del 11.42. De todas maneras, quien ha invertido en este fondo no ha perdido dinero. Yo creo que este fondo es una oportunidad porque lo que sucedió en Europa es coyuntural, Europa ya tomó las medidas consecuentes para tratar de detener la pandemia y yo creo que es un fondo que se va a recuperar en lo que queda de aquí hasta fin de año.

 

O sea que podemos decir que octubre fue un mes razonable para los inversionistas de nuestros fondos, nos quedamos contentos y salvo la volatilidad que estamos viendo en los mercados en esta semana producto de las elecciones de Estados Unidos, que por cierto, no sabemos quién va a ser el ganador todavía en este momento, al 4 de noviembre, y quizá no lo sepamos hasta el viernes o más porque Donald Trump ya va a cumplir su promesa de demandar y de no aceptar resultados, es un patán el señor, bueno, vamos a tener mucha incertidumbre de aquí a los próximos días, pero noviembre se visualiza como un buen mes para los mercados financieros, Héctor. 

 

HECTOR FIGUEROA: Y por lo pronto, también la recomendación de que los fondos de inversión pues es el mejor esquema en este momento en la situación que vivimos y por supuesto a través de CIBanco.

 

MANUEL SOMOZA: Pues mira, es un buen esquema porque tú cuando inviertes en uno de nuestros fondos automáticamente estás diversificando tu inversión. Tú inviertes en un fondo, pero ese fondo está invirtiendo en muchos bonos, por ejemplo, en los bonos en pesos. O si inviertes en el fondo de Nueva York, pues estás invirtiendo en todo un paquete de acciones donde están Apple, Amazon, Google, Twitter, etcétera.

 

Tenemos muy bien diversificados nuestros portafolios y esto defiende mucho al inversionista y además está probado que los fondos de inversión es una manera muy barata de invertir, como si fueras rico, o sea, realmente tienes acceso a todas las opciones con muy poco dinero y esto también los hace tremendamente atractivos. Sin dejar de mencionar que en la parte de renta variable, cuando inviertes en fondos, pues tienes una ventaja fiscal enorme porque ahí solo vas a pagar el 10 por ciento de la utilidad cuando la realices, es decir, cuando vendas tu fondo. Si tú te quedas con tus fondos muchísimo tiempo, pues no vas a tener que pagar impuestos, sino que estarías pagando el día que los vendas cuando eso suceda.

 

O sea que los fondos de inversión son por mucho el mejor vehículo que hay para invertir y por eso son tan populares en todo el mundo, la mayor parte del ahorro de los inversionistas en México está en fondos de inversión, las Afores no son otra cosa más que fondo de inversión y yo te diría que la industria de fondos de inversión en México, después de las Afores, es la más importante, manejamos como el 7 por ciento del PIB. Es un montón de dinero y esto es porque el vehículo es francamente bueno. Y en CIBanco tenemos toda la experiencia del mundo.

 

HECTOR FIGUEROA: Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco, tus contactos, tus redes.

 

MANUEL SOMOZA: Sí, te agradezco. Mira, que nos llamen al 55-1100-1586 y ahí les hacemos el mejor portafolio que podamos tener en función de los objetivos de cada cliente, cuánto en pesos, cuánto en dólares, cuánto en renta fija, cuánto en renta variable, pero tomamos mucho en cuenta la opinión del cliente, qué es lo que busca, su apetito por el riesgo, para qué quiere el dinero, es ahorro de corto plazo o es de largo plazo.

 

Que nos llamen al 55-1100-1586 y con gusto hacemos una cita y por Zoom lo platicamos o le mandamos un ejecutivo a su oficina o nos vienen a ver a la nuestra, en fin, estamos abiertos. Tenemos oficinas especializadas en Monterrey, en Guadalajara, en Querétaro, en Puebla y por supuesto en la Ciudad de México, o sea que nos llamen al 55-1100-1586 y les decimos cómo podrías hacer una inversión con nosotros.

 

HECTOR FIGUEROA: Perfecto. Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco, muchas gracias. Buen día.

 

MANUEL SOMOZA: Gracias a ti Héctor, que tengas una buena mañana.

 

HECTOR FIGUEROA: Igualmente. Vamos a una pausa.

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx