MEDIO:        IMAGEN RADIO

NOTICIERO: QUE TAL FERNANDA

FECHA:       05/NOVIEMBRE/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

Nuestros fondos se van a comportar bastante bien de aquí a diciembre, todavía pueden dar rendimientos adicionales, y sobre todo tenemos muchas esperanzas puestas en el 2021: Manuel Somoza

 

 

Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de

Inversiones de CIBanco, en el programa “Qué tal Fernanda”,

conducido por Fernanda Familiar, en Imagen Radio.

 

 

FERNANDA FAMILIAR: Mi Querido Manuel Somoza, qué gusto saludarte, bienvenido a los micrófonos de Qué tal Fernanda.

 

MANUEL SOMOZA: Fernanda, muy buenos días.

 

FERNANDA FAMILIAR: ¿Cómo estás Manuel? Qué gusto. ¿Cómo va todo por CIBanco, los rendimientos en los fondos?

 

MANUEL SOMOZA: Muy bien, todo muy bien, vamos trabajando muy bien y contento también con los resultados que hemos alcanzado, por eso te agradezco la pregunta.

 

Fíjate, en los fondos en pesos que tenemos, que nada más invertimos en valores que emite el gobierno federal, o sea que no tenemos riesgo de crédito, son fondos AAA súper seguros, uno invierte hasta un año y el otro hasta tres años, el rendimiento bruto anualizado en el año es de 5.95 en el primero y de 6.28 en el segundo. Son fondos muy parecidos, la única diferencia, como te dije, es que uno invierte hasta un año y el otro hasta tres y uno liquida el mismo día y el otro a las 48 horas. Pero este 6.28, por ejemplo, del fondo que liquida a las 48 horas, pues es muy grande comparado con la tasa de referencia de Banxico que es de 4.25. Y además, la mala noticia es que Banco de México va a seguir bajando las tasas.

 

Estos fondos el año pasado estaban con rendimientos del 8.5 y desafortunadamente han bajado a los niveles actuales, no porque hayamos manejado mal las posiciones nosotros, sin embargo, han bajado porque Banco de México es el que ha bajado la tasa de interés de sus propios papeles. Pero bueno, para la gente que necesita vivir de sus intereses seguimos recomendando esta inversión por lo segura y por lo que es muy fácil predecirla.

 

Después tenemos dos fondos en dólares, un el CIPLUS que invierte nada más en Treasurie Bills, evidentemente es fondo más seguro que tenemos, trae un rendimiento en pesos del 11.39, que refleja exactamente la devaluación. Estos son rendimientos al día de ayer.

 

Y el otro fondo que tenemos en dólares en renta fija se llama Navigator y es un fondo que a mí me encanta, pero este fondo es solo para inversionistas que tienen un horizonte de inversión un poquito más largo. ¿Por qué? Porque invierte en papeles un poco más riesgosos que los Treasurie Bills. Invierte en high yields, que son bonos emitidos por empresas norteamericanas en dólares que tienen muy buena calidad, peor que no alcanzan el grado de inversión.

 

Bueno, pues la inversión en este Navigator, el rendimiento en pesos de enero a la fecha es del 16.49, o sea, quiere decir que si alguien invirtió 100 pesos el primero de enero, ahorita tendría ya 116 mil pesos. Y si vemos su rendimiento en dólares, es 5.14 en lo que va del año, es un rendimiento que si lo anualizáramos sería mayor que lo que pagan los pesos, es un fondo que de veras lo recomendamos mucho, siempre y cuando la inversión ahí piensen mantenerla cuando menos entre 12 y 18 meses.

 

Y luego en nuestros fondos de riesgo, que han estado con mucha volatilidad por lo que hemos visto en las bolsas, pues también vamos bien, en el fondo que invertimos en dólares en la bolsa de Nueva York trae un rendimiento en pesos del 36 por ciento, o sea, quien invirtió 100 mil pesos tendría ahora 136 mil pesos y el que invirtió en dólares tendría 23.04, es el mismo fondo, si vemos el rendimiento en pesos es 36 y si vemos el rendimiento en dólares es más de 23 por ciento de rendimiento en dólares en lo que va del año.

 

El fondo europeo, que había sufrido en el mes de octubre, ya tuvo una recuperación importante, al día de hoy nos da un rendimiento en pesos del 9 por ciento de enero a la fecha, al día de ayer, que también es mucho más alto que cualquier inversión en renta fija, y la pérdida en euros es ya nada más de 5 por ciento. Llegó a estar casi en 9 por ciento y dijimos nosotros que valía la pena comprarlo porque se iba a recuperar el mercado en Europa y de hecho eso es lo que hay sucedido en los últimos días.

 

O sea que estamos contentos, ahora vamos a ver cómo termina este proceso electoral en Estados Unidos. Curiosamente hay dos fenómenos: si gana Biden, como es lo que se espera, el peso se va a apreciar, está ya en niveles de 20.67, 20.68, se pudiera bajar a 20.50, y las bolsas van a seguir subiendo como lo hemos visto en los últimos dos días cerca de 6 por ciento en apenas dos días. Es un fenómeno contrario. Con Biden el dólar se debilita, con Trump el dólar se fortalece, pero bueno, yo estoy esperando las noticias, ya falta muy poco para saber el resultado.

 

Pero de cualquier manera yo creo que nuestros fondos se van a comportar bastante bien de aquí a diciembre, todavía pueden dar rendimientos adicionales y sobre todo tenemos muchas esperanzas puestas en el 2021, ya con un panorama un poco más cierto, una vez que tengamos las vacunas ya en el proceso de aplicársele a los ciudadanos y que vayamos regresando poco a poco a la normalidad, mi querida Fernanda. 

 

FERNANDA FAMILIAR: Manuel Somoza, tú sabes muy bien este tema, ¿por qué con Biden se deprecia el dólar y con Trump se fortalece el dólar?

 

MANUEL SOMOZA: Pues esa es una muy buena pregunta que no te puedo contestar, para qué te invento, no tengo la menor idea.

 

FERNANDA FAMILIAR: Es que es curioso el hecho que se fortalece con Trump. 

 

MANUEL SOMOZA: Le estuve preguntando a mis asesores y no me dieron ninguna explicación válida, te prometo que lo voy a estudiar y a investigar, pero lo vimos el día de la elección, cuando iba ganando Trump el dólar se fortaleció y el peso se fue hasta 22. En cambio, cuando las cosas empezaron a cambiar y se veía que la probabilidad de Biden había crecido, entonces el dólar se debilitó y el peso se revaluó, pero realmente es un fenómeno que me cuesta mucho trabajo explicar.

 

Las bolsas sí entiendo que estén contentas porque a las bolsas lo que les conviene es que haya un Congreso dividido y no un Congreso donde no haya contrapesos, y entonces aquí parece que ese va a ser el escenario.

 

FERNANDA FAMILIAR: ¡Ay mi querido Manuel Somoza! ¿Cómo ves al mundo?

 

MANUEL SOMOZA: Bueno, pues mira, estoy preocupado por Europa, por los rebrotes, sin embargo, admiro a los europeos porque en lugar de hacerse tontos rápidamente tomaron medidas de contingencia, encerraron a la gente, prohibieron una bola de actividades u estoy seguro que en un par de semanas o tres semanas vamos a empezar a ver resultados.

 

Para eso estoy más preocupado en Estados Unidos, ayer fue un día donde hubo más de 100 mil infectados y yo no he visto o no he oído por lo menos que se estén tomando medidas de contingencia. Claro, en este periodo de elecciones nadie se va a atrever a hacer absolutamente nada, pero yo creo que ahora que pase este momento también vamos a ver en Estados Unidos que se empiecen a tomar medidas de contingencia.

 

Y estoy muy preocupado por México, mi querida Fernanda, porque en México como que volteamos a ver que la Virgen nos habla, pero digo, la pandemia está con todo, pegando con todo, nunca tuvimos un rebote, nunca tuvimos la segunda ola porque nunca nos pudimos salir de la primera y entonces la verdad que las cifras en México son deplorables, son verdaderamente preocupantes, son angustiosas, son catastróficas. En México estamos generando una serie de muertes inútiles por no haber tenido una estrategia, pero además, no se está haciendo nada, seguimos sin hacer pruebas, las autoridades siguen diciendo que el cubre bocas puede que ayude, pero no tanto. Perdón, de veras, es deplorable lo que estamos viendo de parte del subsecretario Gatell, así con su nombre, López Gatell, verdaderamente tiene una estrategia fracasada que está costando muchas vidas en México.

 

FERNANDA FAMILIAR: Sí Manuel, yo también estoy igual de preocupada que tú. Todos los días la información que recibo es terrible, es un crimen de Estado, es un terrorismo contra la salud, es un crimen de Estado.

 

MANUEL SOMOZA: En mi tema, como lo dijo el propio subsecretario de Hacienda, para poder tener mejores números económicos lo primero que tenemos que hacer es controlar la pandemia y perdón, pero nadie está haciendo nada al respecto, estamos con los brazos cruzados engañándonos a nosotros mismos, sobre todo la subsecretaría de Salud engañando a todos los mexicanos.

 

FERNANDA FAMILIAR: Sí, es terrible. Tus datos Manuel, si eres tan amable. Queremos estar contigo, estar seguros y tener todas las opciones de portafolios y de fondos para poder hacer crecer nuestro dinero.

 

MANUEL SOMOZA: Pues sí, porque nos está yendo muy bien, gracias a Dios, Fernanda. Yo te diría que nos llamen al 55-1100-1586 y ahí los atendemos. Les recomendamos el fondo que más les acomode a nuestros objetivos y los ayudamos a hacer las combinaciones que se ajusten a lo que ellos están buscando. Acuérdate que tenemos fondos de riesgo, fondos muy seguros, otros regulares, de seguridad, pero siempre lo hacemos explícito, o sea que la gente se sienta con la confianza de que le vamos a decir qué es en lo que está invirtiendo, cuáles son las oportunidades que tiene y también los riesgos que está corriendo, para que hagan la mejor combinación. 55-1100-1586.

 

FERNANDA FAMILIAR: Yo tengo mi dinero contigo Manuel Somoza, lo poco o mucho que tengo, lo tengo contigo.

 

MANUEL SOMOZA: Gracias Fer. Te lo agradezco.

 

FERNANDA FAMILIAR: A mí me habla mucha gente y me dice “¿me lo recomiendas?”. Bueno, cómo no te lo voy a recomendar si yo tengo mi dinero con él, si no, no lo tendría, partiendo de esa base. 

 

MANUEL SOMOZA: Gracias Fer.

 

FERNANDA FAMILIAR: Spots QTF, gracias Manuel.

 

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx