MEDIO:
MVS RADIO 102.5 NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS FECHA: 05/NOVIEMBRE/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Sigue el tono positivo en los mercados financieros globales: James Salazar
Comentario del licenciado James Salazar, subdirector de Análisis Económico y
Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,
conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.
JAMES SALAZAR: Te comento que sigue el tono positivo en los mercados financieros
globales. En el caso específico del peso mexicano concluyó la sesión alrededor
de 20.70 en el mercado al mayoreo, este es su mejor nivel desde principios de
marzo pasado, justo antes de que el escenario se complicara por el tema de la
pandemia de Covid-19.
Estas ganancias de la moneda mexicana se explican en gran medida a la menor
incertidumbre que existe en las elecciones en Estados Unidos. Si bien el
resultado sigue siendo incierto, el demócrata Joe Biden se está acercando a la
victoria sobre el presidente Donald Trump, quien se la ha pasado denunciando
fraude electoral, ya entabló algunas demandas y pidió recuento de votos.
Además, también lo que hemos visto en estos dos días de conteo es que parece
confirmarse que el Congreso quedará dividido. Así comienza a descartarse la
posibilidad de una rápida aprobación del paquete de ayudas fiscales en Estados
Unidos destinado para paliar los efectos de la pandemia, pero también se desecha
uno de los grandes temas que tienen los inversionistas sobre los planes de Biden,
que es la posibilidad de subir impuestos o establecer algunas regulaciones
antimonopolio que afectarían sobre todo a las grandes empresas y a las
tecnológicas.
Por su parte, la bolsa de valores en México cerró con un alza importante, 2.46
por ciento, esta es la mayor variación positiva intradía desde el pasado 13 de
octubre. Prácticamente todas las emisoras del índice registraron balances
positivos.
Por otro lado, pasó a segundo término con pocos reflectores, pero hubo reunión
de política monetaria de la Reserva Federal en Estados Unidos, la verdad que
dejó sin cambios la política monetaria, hubo pocas sorpresas, pocas novedades,
pero lo que sí es que siguen diciendo que van a utilizar o están dispuestos a
utilizar toda la gama de herramientas para apoyar la actividad económica. Este
tema de política monetaria va a cobrar mucha más fuerza si se continua el
impasse en el Congreso de esta negociación de un paquete de estímulos fiscales
en Estados Unidos.
Hasta aquí lo acontecido en la jornada de hoy. Buenas noches.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26/p>
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx