MEDIO:        IMAGEN RADIO

NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISIÓN

FECHA:       11/NOVIEMBRE/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share           

Hay que ser precavidos porque una muy mala noticia en rebrotes en EU podría darle una enorme fortaleza al dólar y esto podría generar una devaluación: Manuel Somoza

 

 

Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”,

conducido por Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.

 

 

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Ya estamos de vuelta, qué bueno que sigue con nosotros, estamos en nuestra sección CIBanco de los miércoles y me acompaña por audio y vídeo mi buen amigo y compañero Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco. ¿Cómo estás, Manuel?

 

MANUEL SOMOZA: Pascal, muy bien. Muy contento de estar contigo aquí este miércoles.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Un gusto verte y escucharte. Oye, ¿cómo analizas el entorno, los mercados, después de las elecciones en Estados Unidos? ¿Cómo andan las tasas de interés, las bolsas y el tipo de cambio?

 

MANUEL SOMOZA: Pues mira, yo veo una alegría inusitada en los mercados, me preocupa, pero déjame decirte lo siguiente: en materia de tasas de interés no veo cambio alguno, las tasas de interés en Estados Unidos se van a mantener en el nivel de cero a 0.25, en el mundo van a seguir estando muy bajas. En México esta semana seguramente Banco de México va a bajar la tasa del 4.25 al 4 por ciento, o sea que ahí no veo cambios importantes. Sí veo mayor actividad del banco central en Estados Unidos porque es muy probable que el famoso paquete de ayuda fiscal a los norteamericanos no tenga un buen término, por lo menos en el corto plazo, en virtud de las dificultades políticas que se enfrentan cuando todavía tienen una elección que no está oficialmente decidida.

 

Pero bueno, los mercados tomaron bien la elección en Estados Unidos, y me refiero a él porque ahí es donde estamos invirtiendo en la parte de bolsas y lo que más nos ha ayudado son los famosos anuncios de las vacunas, sobre todo la de Pfizer que se anunció el lunes.

 

Esto trajo como resultado alzas muy importantes en todas las bolsas del mundo, Asia, Europa, el mismo Estados Unidos. En Estados Unidos se está dando una reconformación de portafolios donde hay gente que está vendiendo algo del sector tecnológico que es donde mayores utilidades hay, y estaban recomprando empresas que están en el índice Standard and Poor's para tratar de meterse a sectores que no se habían recuperado con la misma intensidad que lo había hecho el sector tecnológico.

 

Pero yo veo un cierre de año bastante positivo para las bolsas, cuando menos en Estados Unidos, en Europa y probablemente también en México.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: O sea, ¿esperas que este rally digamos se mantenga el resto del año?

 

MANUEL SOMOZA: Sí, los menos de dos meses que nos quedan hacia adelante creo que se puede mantener, no sin mucha volatilidad porque bueno, el tema de la elección no está oficialmente resuelto y eso va a seguir haciendo ruido, pero yo sí estoy optimista todavía de que nos puedan dejar dinero las bolsas de aquí a diciembre.

 

Además, la perspectiva para el 2021, aunque no va a ser tan fuerte, bueno, pues es buena. Este año, por ejemplo, nuestro fondo en dólares está ganando en dólares el 25 por ciento a la fecha. Suponte que cerremos igual en 25 o 27, me da exactamente igual. Yo creo que el año entrante el rendimiento que podemos esperar es de alrededor del 10 por ciento. A mí me gusta mucho decirles a mis clientes algo que es muy cierto y es que rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros. Me gusta ser muy profesional, yo creo que los buenos rendimientos del 2019 de dólares, más 43 por ciento, y de dólares más 25 por ciento, pues va a estar muy difícil que los podamos repetir en el 21, sin embargo, si le pegamos a un 8 o a un 10 por ciento, yo creo que sería magnífico desde cualquier punto de vista. Y también nos están gustando las bolsas europeas.    

 

En cuanto al tipo de cambio, yo me atrevo a decir que lo veo barato, veo baratos los dólares, a nuestros clientes cuando se bajó de 21, empezamos a comprar, llegó a niveles de 20.20, hoy está en niveles de 20.53, nosotros pensamos que el tipo de cambio va a cerrar un poco arriba de 21 en diciembre, 21.50, probablemente por ahí.

 

Yo creo que las mejores noticias que debilitaron al dólar, ya hemos platicado de esta paradoja, las buenas noticias lo debilitan y las malas lo fortalecen. Bueno, pues la buenas ya salieron, que eran fundamentalmente las de las vacunas. Las malas todavía faltan por conocerse porque yo estoy preocupado por los rebotes en Europa, pero más preocupado por los rebotes en Estados Unidos. En Europa por lo menos ya están haciendo algo los distintos países, tomando las medidas adecuadas, en cambio en Estados Unidos están en esta bronca de una no transición concertada donde los contagios han llegado a 143 mil infectados por día. Esto es terrible, eso prende todos los focos rojos y nadie está haciendo nada, porque Trump no quiere hacer nada, y Biden no tiene las posibilidades para hacerlo.

 

Entonces yo creo que hay que ser precavidos porque una muy mala noticia en ese sector podría darle una enorme fortaleza al dólar y esto podría generar una devaluación como la que estamos viendo el día de hoy ¿no? Ayer estábamos muy cerquita de los 20 y hoy andamos ya en 20.53, 20.54, no dudaría que en este rally se nos pueda ir hasta 21.

 

Pero bueno, así veo las cosas, por eso creo que vale la pena tener un poquito de pesos. ¿Por qué poquito? Porque las tasas en pesos ya se han ido para abajo en virtud de las decisiones que ha tomado Banco de México, que yo creo que son buenas para la economía y para el país, pero no son buenas para los inversionistas, hacen que la inversión en pesos sea muy poco atractiva ya y yo creo que hay que tener una muy buena parte en dólares en renta fija y una parte razonable en renta variable que es la que de riesgo.

 

Fíjate, en renta fija en dólares, nuestro fondo Navigator trae un rendimiento de enero a la fecha del 6 por ciento en dólares. Bueno, pues no es nada malo, es mejor que los rendimientos en pesos. Claro, este es un fondo muy volátil, invierte en high yields, que son bonos de alto rendimiento, y entonces el rendimiento está fluctuando mucho día con día, pero quien invierte en un horizonte de 18 meses, seguramente va a tener buenos resultados.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Manuel, dime por favor dónde te encontramos, si eres tan amable.

 

MANUEL SOMOZA: Sí Pascal, que nos llamen al 55-1100-1586 y nada más recordar que tenemos oficinas especializadas en Monterrey, en Guadalajara, en Querétaro, en Puebla y por supuesto en la Ciudad de México, el teléfono es 55-1100-1586.

 

Muchísimas gracias y que tengas un buen miércoles.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Igualmente Manuel, gracias. Ha sido Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco. Vamos a una nueva pausa y regresamos enseguida.

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx