MEDIO:
MVS RADIO 102.5 NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS FECHA: 11/NOVIEMBRE/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Este miércoles el peso mexicano reportó una toma de ganancias y se depreció
hacia los 20.50 por dólar spot interbancario: Jorge Gordillo
Comentario del licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico y
Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,
conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.
JORGE GORDILLO: Después
de las fuertes revaloraciones registradas a inicios de la semana, el peso
mexicano reportó una toma de ganancias y se depreció hacia los 20.50 por dólar
spot interbancario. En particular la bolsa mexicana avanzó por más de 1.1 por
ciento, su octavo incremento diario consecutivo.
Las expectativas de
vuelta a la normalidad también se han dejado sentir en el precio del petróleo,
que suma su tercera sesión consecutiva al alza. Así la referencia del West Texas
Intermediate, el WTI, subió a 41.50 dólares por barril acumulando un alza de 13
por ciento en la semana.
Por su parte en México
la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, ANTAD,
reportó que las ventas de sus socios durante octubre subieron 2.8 por ciento con
respecto al mismo mes de 2019 a tiendas comparables, o sea, son tiendas de más
de un año de operación. Esta es una buena noticia de cara a la información
económica de nuestro país para el último trimestre del año, ya que se trata del
primer incremento positivo desde marzo pasado.
Por último, la agencia
calificadora Fitch reiteró hoy la calificación de la deuda soberana de México a
BBB- con perspectiva estable. Para la agencia la deuda como porcentaje del PIB
se mantendrá estable, además de que se cuenta con un marco de política monetaria
consistente, finanzas públicas relativamente robustas y los ingresos fiscales
han superado las expectativas y las autoridades han minimizado el endeudamiento
en el 2020. México será uno de los países con menor déficit fiscal en 2020 en la
categoría de las BBB.
Adicionalmente Fitch
prevé que la administración mantendrá una postura fiscal estricta y
probablemente implementará una reforma tributaria hacia el 2022, reduciendo los
riesgos de perfil crediticio de deterioro en las finanzas públicas.
Esta es una buena
noticia de cara al próximo año donde una lenta recuperación económica puede
cambiar esta percepción, pero por lo pronto da mayor confianza hacia el inicio
del año.
Hasta aquí mis
comentarios del día de hoy, Víctor. Que tengan buena noche.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26/p>
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx