MEDIO:         MILENIO TV

NOTICIERO:  MILENIO NOTICIAS

FECHA:         12/NOVIEMBRE/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share      

Fitch ha sido la calificadora más estricta con México y era la más proclive a que nos pudiera haber quitado el grado de inversión: Manuel Somoza

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Tania Diaz, en Milenio TV.

 

 

TANIA DIAZ: Saludamos con mucho gusto a Manuel Somoza. Manuel, analista financiero, un experto por supuesto en este tema y quisiera comentar contigo primero, Manuel, lo que ha mencionado el secretario de Hacienda después de que Fitch Ratings mantiene la calificación crediticia de México. Él ha dicho que esto es muy positivo ante el entorno adverso que se está viviendo en la economía en el mundo, bueno, para México esto es algo muy positivo. ¿Cómo lo ves tú Manuel? Buenos días de nuevo.

 

MANUEL SOMOZA: Bueno, pues yo coincido en que es una muy buena noticia porque nos ratifican la calificación de BBB- pero con perspectiva estable. Y esto reconoce que hay estabilidad en las finanzas públicas nada más, pero francamente es bueno porque Fitch ha sido la calificadora más estricta con México y era la más proclive a que nos pudiera haber quitado el grado de inversión.

 

Ahora, dicho esto, que me parece que es una muy buena noticia, no hay que dejar de ver que tenemos que seguir haciendo las cosas bien, sobre todo mejorar las finanzas de Pemex, porque si no, la probabilidad de que nos bajen la calificación el año entrante es en forma muy importante, pero bueno, no quiero regatear nada, esto es una buena noticia.

 

En otras cosas, hoy se celebrará la junta de gobierno de Banco de México en la cual se discutirá qué hacer con la tasa de interés y nosotros creemos que Banxico va a bajar la tasa nuevamente del 4.25 al 4 por ciento.

 

En datos económicos mundiales solo tenemos las solicitudes de ayuda para desempleo en Estados Unidos, disminuyeron un poco, pero muestran cómo está costándole mucho trabajo a la economía norteamericana volver a recuperar los empleos que tenía antes del inicio de la pandemia.

 

Y al final, la preocupación de los mercados sigue siendo el propio rebote de las infecciones, en Europa parece controlarse, sin embargo, en Estados Unidos, con la bronca política a la que se enfrentan, no están haciendo nada y ayer solito hubo más de 150 mil infectados en Estados Unidos.

 

Entonces en Estados Unidos sí se están prendiendo los focos rojos porque ese número de infectados es verdaderamente enorme. Claro, la mayoría se están dando en el Middle West, pero no importa, es un número demasiado, demasiado grande.

 

TANIA DIAZ: Bueno, pues ahí está. La cotización del dólar lo presentamos también y cómo está nuestro peso en México, Manuel.

 

MANUEL SOMOZA: Las bolsas te diría que están ligeramente negativas, en Estados Unidos baja un poquito el Dow y el Standard and Poor's, sube el Nasdaq, y el peso mexicano está cotizando sobre niveles de 20.52, muy parecido al día de ayer.

 

TANIA DIAZ: Bueno, ahí están los números. Manuel, como siempre, gusto en saludarte y mañana regresamos contigo. Buen día.

 

MANUEL SOMOZA: El gusto es mío, gracias. Buen jueves Tania.

 

TANIA DIAZ: Igualmente Manuel Somoza.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx