MEDIO:        IMAGEN RADIO

NOTICIERO: QUE TAL FERNANDA

FECHA:       12/NOVIEMBRE/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share       

La diversificación que estamos recomendando es en miras a lo que puede suceder en el 2021 donde somos moderadamente optimistas: Manuel Somoza

 

 

Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de

Inversiones de CIBanco, en el programa “Qué tal Fernanda”,

conducido por Fernanda Familiar, en Imagen Radio.

 

 

FERNANDA FAMILIAR: Mi querido Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco, ¿cómo percibes los mercados después de la elección de Estados Unidos, mi querido Manuel? Como que hubo un respiro ¿no? ¿Qué opinas?

 

MANUEL SOMOZA: Pues primero buenas tardes, me da mucho gusto estar contigo y la pregunta me parece muy atinada. Los mercados recibieron bien la noticia del triunfo de Biden, aunque Donald Trump no lo haya reconocido. Es más, los mercados no le están haciendo caso a las reclamaciones de Donald Trump pues piensan que es muy difícil que se revierta esta decisión. La mayoría es enorme, no fue una elección acertada, sino que cuando ganas por más de 5 millones de votos no pueden decir que haya sido una elección cerrada.

 

FERNANDA FAMILIAR: Exacto.

 

MANUEL SOMOZA: Entonces esa fue una noticia que sí les imprimió calma a los mercados, aunque todavía nos va a hacer ruido el hecho de que Trump no haya concedido el triunfo a Biden. Sin embargo, lo que también dio un campanazo importante de confianza, fue el anuncio de Pfizer el lunes en el sentido de que ya tiene lista la vacuna para presentarla ante la FDA y que seguramente esto sucederá este mes y que en el mes de diciembre podrían empezar a activarse la vacunación, lo cual evidentemente fue muy bien recibido y alborotó a todas las bolsas del mundo. A mí de repente me pareció que el entusiasmo fue demasiado optimista, yo soy más conservador.

 

¿Pero cómo la veo de aquí a fin de año después de las elecciones? En tasas de interés no va a haber cambios, las tasas de interés van a bajar, por cierto, hoy va a bajar la tasa de interés seguramente del 4.25 al 4, y en Estados Unidos se van a quedar en el cero y en Europa van a ser tasas negativas, ahí no vamos a ver mucho.

 

En cuanto a bolsas, yo creo que vamos a tener un buen trimestre, último trimestre para las bolsas en el mundo. En Europa, porque a pesar de los rebrotes, pues ya hicieron lo que tenían que hacer para tratar de contener la pandemia. En Estados Unidos tengo un signo de interrogación porque todo está preparado para que tengamos un buen final de año, pero sí preocupa esta transición tan no transición, porque el terco de Trump no quiere dejar a Biden hacer nada y están en un momento muy peligroso.

 

Los contagios están arriba de 100 mil diarios y hay focos amarillos. Yo no creo que se dé en Estados Unidos un lock down como el que vivimos en marzo-abril, pero algo van a tener que hacer, pero nadie sabe cuándo, porque el patán de Trump no va a hacer nada, me queda claro, y a Biden no lo deja moverse porque ni tiene presupuesto ni tiene gente ni tiene cómo hacerle.

 

Entonces Trump lo único que quiere es hacer daño, como niño berrinchudo, hasta que se vaya. Desafortunadamente le quedan 70 larguísimos días como presidente de la nación más importante del mundo.

 

FERNANDA FAMILIAR: Al 20 de enero ¿no?

 

MANUEL SOMOZA: Así es. Entonces a mí sí me gustan las bolsas porque además me gustan y yo ya estoy viendo al 2021, mi querida Fernanda, no el 2020. Y en materia de tipo de cambio, yo creo que el peso va a terminar sobre niveles de 21.50.

 

Hoy salió una buena noticia para México, Fitch dijo que nos mantenía la calificación en BBB, con perspectiva estable. Creo que es una buena noticia, pero México tiene que hacer caso a las recomendaciones de las calificadoras porque si no, el grado de inversión sí lo podemos perder el año entrante.

 

Ya habíamos dicho que este año nos lo iban a dejar pasar, como está sucediendo, pero la probabilidad de que nos quiten el grado de inversión el año entrante crece si no se modifican las finanzas, sobre todo de Petróleos Mexicanos. Y yo no creo que este gobierno vaya a cambiar, mi querida Fernanda, entonces yo sí le recomiendo a la gente que tenga …

 

FERNANDA FAMILIAR: Yo creo que cada vez se va a reafirmar más a la no inversión, cada vez se va a reafirmar en un camino que le hace mucho daño a México. 

 

MANUEL SOMOZA: Yo les recomiendo a mis clientes que se dolaricen un poco más, no porque sea malinchista, de ninguna manera, me encantan mis fondos en pesos, pero cada vez pagan menos porque Banco de México sigue bajando la tasa de interés. Entonces sí que compren nuestros fondos en dólares. Fíjate, en renta fija en dólares tenemos un fondo como el Navigator que lleva a la fecha un rendimiento en dólares del 5.75 por ciento. Bueno, pues es la misma tasa en dólares que la que estamos pagando prácticamente en pesos ¿no? Pues yo prefiero tenerla en dólares.

 

Y luego nuestro fondo de renta variable en Estados Unidos, que es un fondo de riesgo, hay que decirlo, ha dado un 24 por ciento en dólares en lo que va del año. Y el fondo europeo pues ya recuperó las pérdidas que tenía en euros, está tablas, y el rendimiento en pesos ya es del 13 por ciento.

 

O sea que tenemos muy buenos productos, yo invertiría un pedacito en pesos, un pedazo más grande en renta fija dólares y una proporción adecuada en riesgo entre nuestro fondo en Nueva York y nuestro fondo en Europa.

 

¿Cuánto en riesgo? Pues depende de tu edad, depende si estás generando todavía ingreso, pero que no te pases del 40 por ciento, pero que no tengas menos del 10 y ya que cada quien escoja su porcentaje. Pero yo me siento muy confiado en que vamos a tener un buen cierre del año, Fer. 

 

FERNANDA FAMILIAR: Ojalá que así sea, Manuel, ojalá que así sea. Y bueno, ya nos darás recomendaciones de qué hacer y qué no hacer para el 2021. Lo que sí me parece importante es asegurar nuestro dinero y tú tienes un mecanismo muy inteligente y un conocimiento importante para poder tomar decisiones correctas en torno a una inversión, así es que … 

 

MANUEL SOMOZA: Sí, de hecho la diversificación que estamos recomendando, lo que estamos recomendando ya es en miras a lo que puede suceder en el 2021, donde somos moderadamente optimistas. Yo creo que el mundo va a salir adelante, vamos a lograr abatir la pandemia de alguna manera, entonces hay que prepararnos para ello.

 

Soy muy honesto, no creo que los rendimientos que tengo en nuestro fondo de riesgo en dólares el año entrante sean tan grandes como este año y el año pasado, pero sí nos estamos acomodando para poder tener rendimientos de entre el 8 y el 10 por ciento en dólares en el 2021. Creo que es una expectativa razonable, y lo mismo en la parte del fondo europeo.

 

Y en renta fija en dólares, bueno, conque sigamos con estos 5, 5.5, pues es fenomenal este rendimiento. Y en pesos, hay que tener algo de pesos porque vivimos en México, sobre todo si necesitamos los intereses, pero desafortunadamente la tasa en el rendimiento que estamos dando en pesos, con las bajas de las tasas de interés, pues ya no son atractivos o tan atractivo como eran antes.

 

FERNANDA FAMILIAR: Los datos de CIBanco, Manuel, en el minuto que nos queda, para poder apuntar los datos y qué procede, uno marca, quién te atiende, por quien preguntan, en fin.

 

MANUEL SOMOZA: Nos llaman al 55-1100-1586, ahí contestamos y hacemos una cita para que nos vengan a ver o para que los vayamos a ver o para que hagamos un Zoom con el cliente o WhatsApp, o lo que sea, nos ponemos en contacto, pero hay que hacer la cita en el 55-1100-1586. Recordar que tenemos cinco oficinas especializadas en Monterrey, en Guadalajara, en Querétaro, en Puebla y por supuesto en la Ciudad de México.

 

Y a partir de ahí, uno de nuestros agentes muy especializado, con sus exámenes aprobados, los va a orientar para decirles qué beneficios tienen nuestras inversiones, qué oportunidades hay y qué riesgos.

 

FERNANDA FAMILIAR: Gracias mi querido Manuel Somoza. Spots QTF

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx