MEDIO: STEREO 100/RADIO MIL NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION FECHA: 16/NOVIEMBRE/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Ahora que hay esperanza de que las cosas puedan mejorar pronto, el
inversionista vuelve a vender sus dólares y les apuesta otra vez a activos con
riesgos: Jorge Gordillo
Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico
y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,
conducido por Alicia Salgado en Enfoque Noticias.
ALICIA SALGADO:
Vamos ahora con Jorge Gordillo. ¿Cómo estás Jorge?
JORGE GORDILLO:
Muy bien Alicia, buena tarde.
ALICIA SALGADO:
Pues hoy nos toca platicar acerca de esto, ¿cómo se observan a los mercados
financieros para lo que resta del año? Yo estaba leyendo a alguna correduría
importante que estima la posibilidad de una devaluación del dólar de casi 20 por
ciento en el curso de lo que resta del este año y una muy buena parte del que
entra, sobre todo por la llegada de Joe Biden, pero particularmente por la
expansión de las autorizaciones para aplicación comercial de las vacunas, no
hablan de una sola. O sea, ese elemento dejaría, dicen que el dólar dejaría de
ser moneda de resguardo y de ahí que estén intuyendo una devaluación importante
del tipo de cambio y dije: bueno, eso se lo voy a preguntar a Jorge Gordillo.
¿Sí es cierto?
JORGE GORDILLO:
Bueno, devaluación suena como que las cosas están mal en Estados Unidos y no es
así.
ALICIA SALGADO:
Está sobrevaluado el dólar.
JORGE GORDILLO:
Sí, lo que sucede es que cuando vienen buenas noticias, y venimos de una
pandemia, recordemos, y entonces todos en la pandemia corrieron al dólar y se
refugiaron en dólares. Entonces ahora que hay esperanza de que las cosas puedan
mejorar pronto, el inversionista vuelve a vender sus dólares y les apuesta otra
vez a activos con riesgos, a economías emergentes, al euro, a otras monedas.
Entonces se deprecia el dólar con respecto a la mayoría de las monedas, eso lo
que quiere decir tu nota …
ALICIA SALGADO:
No mi nota, viene en el Wall Street Journal.
JORGE GORDILLO:
En el Wall Street Journal, es lo que quiere decir. Y en el fondo pensamos
similar nosotros, sí creemos que el mercado le apostó a Joe Biden y mientras
todavía sigue amenazando Trump con pelear, pero el mercado no le ve mucha
justificación jurídica, entonces está del lado positivo, cree que puede tener
buenas cosas hacia adelante para los mercados.
Pero sobre todo
la vacuna, porque esta preocupación o esta crisis viene del virus, entonces que
los resultados de la última fase sean positivos, tengan un porcentaje muy alto
de eficiencia, normalmente yo había leído que las eficiencias de las vacunas
andan arriba del 60 por ciento y aquí ya lograron que sean más del 90 por
ciento, y como dices, no solamente es una, ya hay dos laboratorios
norteamericanos, no tarda en sacar AstraZeneca, que es el británico, la suya.
Hace poco la vacuna rusa dijo que también está en niveles similares, los chinos
tienen una similar, o sea, de alguna manera es muy probable que la autorización
salga a finales de este mes o principios de diciembre.
Ahora, eso el
mercado lo toma muy bien porque eso puede significar que para la primavera
estaremos ya en cierta normalidad, pero bueno, todo esto puede pasar mal porque
todo es historia, lo que está pasando con las vacunas tan aceleradamente, lo
están haciendo tan acelerado, tan histórico, que estamos viviendo historia.
Entonces pueden pasar algunas cosas mal que pongan retroceso en los mercados,
pero los mercados siempre se adelantan, los mercados siempre juegan a apostarle
a lo que podría pasar ¿no?
ALICIA SALGADO:
Ahora, ¿los mercados están tranquilos con respecto a la evolución de los
resultados electorales en Estados Unidos? Hoy veía algunos temas por ejemplo con
el recuento en Georgia, que es uno de los estados, el último, que cantó la
victoria en favor de Biden, sin embargo, decidieron los oficiales electorales,
los funcionarios electorales, reiniciar el recuento y han descubierto 2 mil 600
votos no contados, pero parece que no son suficientes como para afectar el
recuento de la carrera presidencial, sin embargo, el presidente Trump insiste en
el fraude, esto ya para los mercados en general está como descontado, están como
“déjalo seguir haciendo pataletas” ¿no?
JORGE GORDILLO:
Bueno, ahorita parece que sí, lo que estamos viendo en los mercados es que en
verdad el inversionista no ve el argumento jurídico que haga voltear las
elecciones. La preocupación aquí con Trump es que está haciendo una batalla
mediática, así fue como ganó hace cuatro años, engañó a todo el mundo por medio
de los medios sociales, logró convencer a la gente que era mejor salirse de lo
políticamente aceptable. Y hoy está queriendo ponerle duda a las personas
norteamericanas de que sí hubo un fraude, que sí estuvo mal y esa es su
estrategia a través de los medios. Estamos viendo una política diferente ya
desde hace cuatro años que le está afectando al mundo entero, el mundo entero
está padeciendo esto, lo padeció con el Brexit, lo padeció con las votaciones en
el Reino Unido, en España, en Italia, y bueno, esa es la única preocupación que
diría yo que deberíamos de tener o considerar hacia adelante, hoy el mercado no
lo ve así.
ALICIA SALGADO:
Es que pareciera que descuenta cualquier evento judicial.
JORGE GORDILLO:
Sí, hoy pareciera eso.
ALICIA SALGADO:
Ganaron los mercados de forma impresionante ¿no?
JORGE GORDILLO:
Sí, y hay que tener un poco de cuidado porque Trump, por lo que se ve, va a
pelear de aquí hasta mediados de diciembre. Y bueno, hoy creemos que no tiene
los argumentos en los estados clave, pero seguramente va a pelear Pennsylvania,
que podría ser ahí un estado que sí le preocupe un poco más al mercado.
Otro tema de
preocupación son los contagios. Ya estamos entrando en invierno y están en
niveles históricos de contagios diarios en Europa, ya en Estados Unidos no hay
un estado que se salve, y bueno, es un contraste muy importante para los
mercados, porque por un lado tenemos la esperanza de que para la primavera
podríamos entrar a una normalidad, pero por otro lado, la realidad actual es
negativa y puede ser negativa también para la economía no solamente de Estados
Unidos, sino también de toda América, ¿no?
ALICIA SALGADO:
Pues sí. Hoy California, por ejemplo, está reinstalando las restricciones para
cruces fronterizos y en Iowa están volviendo a hacer obligatorio el uso de
mascarillas, de cubre bocas. Evidentemente el discurso de Biden hoy en la mañana
era muy claro, con Harris, diciendo que mientas más se tarde Trump en
coordinarse para acciones contra el virus, será mucho más difícil alcanzar un
acuerdo que permita reducir el contagio y al mismo tiempo lograr también un
acuerdo para el paquete de estímulos económicos. Esto último ¿qué tan importante
podría ser si están con un Congreso dividido?
JORGE GORDILLO:
Es muy importante porque antes de las elecciones el mercado descontaba que iba a
haber una aceptación del paquete económico y hoy ya parece que no va a pasar
así. Hay un Congreso dividido y la Casa Blanca ya se bajó de la negociación, ya
dijo que no va a negociar, entonces van a negociar republicanos y demócratas en
el Congreso con cero incentivos políticos para llegar a un acuerdo pronto, y
entonces probablemente esto se va hacia el próximo año y dependemos de que las
cifras económicas no empiecen a ser negativas en las próximas semanas.
ALICIA SALGADO:
Pues ahí tiene usted la opinión del experto, Jorge Gordillo, director de
Análisis Económico y Bursátil de CIBanco. Gracias como cada lunes.
JORGE GORDILLO:
Gracias a ti Alicia, que estén muy bien,
ALICIA SALGADO:
Hasta pronto.
JORGE GORDILLO:
Hasta pronto.
.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx